Contenido principal del artículo

  • Eulisis Smith Palacio
Eulisis Smith Palacio
España
https://orcid.org/0000-0001-9793-9476
Vol. 7 Núm. 2 (2021), Experiencias didácticas, Páginas 321-343
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.2.7364
Recibido: ene. 2, 2021 Aceptado: abr. 24, 2021 Publicado: may. 1, 2021
Cómo citar

Resumen

El objetivo de este artículo fue presentar un modelo de sesión de Educación Física sustentado en los criterios de la Educación Deportiva, ofreciendo un formato de sesiones de cinco partes, basándose en el desarrollo del razonamiento a través del debate que permiten los Dilemas Morales. La implementación del programa se llevó a cabo con n=204 alumnos de 7 colegios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con edades entre 11 y 13 años, se impartieron 20 sesiones de Educación Física. Se propicia una herramienta educativa, que facilita la transferencia de los conocimientos personales y valores obtenidos en clase, a la vida familiar y al ámbito docente. Con este trabajo, se ofrece un espacio pedagógico donde el Deporte y la Educación Física sirven como puente en el conocimiento personal, en la relación con los otros y en la regulación del aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Bandura, A. (2005). Guide for constructing self efficacy scales. Self- Efficacy Beleifs of adolescents, 5(1), 307-337.

Blandon, M., Molina, V. A. y Vergara, E. (2005). Los estilos directos y la violencia escolar. Las prácticas de la educación física. Revista Iberoamericana de educación (38), 87-103. DOI: https://doi.org/10.35362/rie380832

Blázquez, D. (1995). Métodos de enseñanza de la práctica deportiva. La iniciación deportiva y el deporte escolar, 251-286.

Betrán, J. O. (1993) Reflexiones en torno al origen del deporte. Apunts: Educación Física y Deportes, 33, 12-23.

Bredemeier, B., & Schields, L. (1986). Moral Growth Among Athletes and Nonathletes: A comparative Analysis. The Journal of Genetic Psychology, 147(1), 7-18. DOI: https://doi.org/10.1080/00221325.1986.9914475

Berger, P., & Luckman, T. (1995). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Bernate, J., Fonseca, I., & Rodríguez, M. A. B. (2020). Impacto de la actividad física y la práctica deportiva en el contexto social de la educación superior. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 742-747. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67875

Cecchini, C., Estrada, C., Losa, F. y Mesa, C. (2011). Repercusiones del programa Delfos sobre los niveles de agresividad en las clases de educación física: actividades colaborativas versus competitivas. Magister: Revista Miscelánea de Investigación, (24), 11–21.

Calderón, A., Hastíe, P. A. y De- Ojeda- Pérez, D. M. (2010). Aprendiendo a enseñar mediante el Modelo de Educación Deportiva (Sport Education Model). Experiencia inicial en Educación primaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 5 (15), 169-180.

Calderón, A., Hastíe, P. y Martínez, D. (2011). El modelo de educación deportiva (Sport Education model) ¿Metodología de la enseñanza del nuevo milenio? Revista española de educación física y deportes, 395, 63-80.

Calderón, A., & de Ojeda- Pérez, D. M. (2014). Training in- service teachers in physical education. A proposal to teach the sport education model. Revista de Educación (363), 128-153. DOI: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012363-173

Castejón, F. J. (2004). Una aproximación a la utilización del deporte. Educación deportiva. Revista digital de lectura de EF y deportes, 77[consulta: 2013, 25 de abril]. Recuperado de: http//www.efdeportes.com/efd77/deportes.htm

Capllonch, M., Figueras, S., y Lleixá, T. (2014). Prevención y resolución de conflictos en educación física. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y recreación, 25, (149-155).

Contreras, O. (2006). El carácter problemático del aprendizaje de los valores en el deporte. En Gil, P. y López, A. (Coords). Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones prácticas (pp. 157-180). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaria general técnica.

Cuevas, R., García- López, L. M. % Contreras, O. (2015). Influence of the sport education model in the psychological basic needs. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 155-162. DOI: https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000200017

Crance, M. C., Trohel, J. & Saury, J. (2013). The experience of a highly skilled student during handball lessons in physical education: a relevant pointer to the gap between school and sports contexts of practice. Physical Education and Sport Pedagogy, 18(1), 103-115. DOI: https://doi.org/10.1080/17408989.2012.666790

del Campo, D. G. D., García-López, L. M., Chaparro- Jilete, R. & Fernández- Sánchez, A. J. (2014). Sport education model in second grade. Teachers and students Perceptions. Cuadernos de Psicología del deporte, 14(2), 131-144. DOI: https://doi.org/10.4321/S1578-84232014000200014

Elboj, C., & Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutual learners in the classroom: the case of Interactive Groups. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 177-189.

Johnson, F. N. M., & Sánchez, A. C. J. (2021). Emociones positivas del alumnado de Educación Secundaria en las prácticas de baloncesto en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (39), 109.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona El Roure. Garfinkel, H. (1967). Ethnomethodological Studies of Work. Londres: Routledge and Paul. Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. Edinburgh: University of Edinburgh. Social Sciences Research Centre.

Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., & Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure

García- López, L. M., Del Campo, D. G. D., González Villora, S. & Valenzuela, A, V. (2012). Changes in empathy, assertiveness and social relations due to the implementation of the sport education model. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 321-330.

Giménez Fuentes- Guerra, F. J., Abad Robles, M. T., Robles Rodríguez, J. (2010). El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts: Educación Ffsica y Deportes, 99, 47-55. http://hdl.handle.net/10272/10200

Hastie, P. A., & Sinelnikov, O. A. (2006). Russian Students´ participation in and perceptions of a season of Sport Education. European Physical Education Review,12(2), 131-150. DOI: http://doi.org/10.1177/1356336X06065166

INCLUD-ED Conssortiu. (2009). Actions for success in schools in Europe. Bruselas: European Commission.

Iserbyt, P., Ward, P. & Martens, J. (2015). The influence of content knowledge on teaching and learning in Traditional and sport Education context: an exploratory study. Physical Education and Sport Pedagogy. DOI: https://doi.org/10:1080/174089.201501050662

López-Pastor, V.M., Monjas, R., y Pérez- Brunicardi, D. (2003). Buscando alternativa a la forma de entender y practicar la educación física escolar. Barcelona: Inde.

López-García, J., Sánchez-Gallardo, I., Burguello, R., y Medina-Casaubón, J. (2018). Apoyo a la autonomía y percepción de las características de la educación deportiva en el alumnado de educación secundaria obligatoria. Influencia de una temporada de educación deportiva. Journal of Sport and Health Research. 101(supl 1), 191-202.

Marón, J. A. (1997). Educación en valores, transversalidad y medios de comunicación social. Revista comunicar, 9, 43-49. DOI: https://doi.org/10.3916/C09-1997-07

Monjas, R., Ponce, A., Gea, J. M. (2015). La trasmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes, y posibles transferencias. Retos: nueva tendencia en Educación Física Deportes y Recreación, 28, 276-284.

Mead, G.H. (1934). Mind, Self and Society. Chicago: University of Chicago Press.

Monjas, (2008). Análisis y evolución de una propuesta de enseñanza deportiva en la formación inicial del profesorado de educación física a través de la evaluación del alumnado (Tesis Doctoral). Segovia: Universidad de Valladolid, Facultad de educación de Segovia.

Molina, F. (2005). Nuevos conflictos sociales y su presencia educativa. Análisis sociológico y reflexiones para la intervención. C&E. Cultura y Educación, 17(3), 213-223. DOI: https://doi.org/10.1174/113564005774462618

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos. DYNA, 84(201), 241-252. DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466.

Orti, J. (2003). La resolución de conflictos en el Educación Física. Tándem. Didáctica de la Educación Física. 13, 40-50.

Palacio, E. S., Muñoz, A., Matos, M., & Alcala, J. (2020). Autocontrol, el antídoto contra la violencia en el deporte. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 15(3), 135-139.

Perlma, D. J. (2015). Help motivate the amotivated by being a supportive teacher. Physical Education and Sport Pedagogy, 20(2), 204-214. DOI: https://doi.org/10.1080/17408989.2013.868876

Pérez-Pueyo, A. (2007). La organización secuencial hacia las actitudes. Una experiencia sobre la intencionalidad de las decisiones del profesorado de Educación Física. Tándem. Didáctica de la educación física, 25, 81-92.

Ryan, R., Deci, E. L. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación Motivacional Intrínseca, el Desarrollo social, y el Bienestar. American Psychologist, 55(1), 68-78. DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

Siedentop, D., Hastie, P. A., & Van der Mars, H. (2011). Complete guide to sport education (2nded.) Champaign, IL: Human Kinetics Publishers.

Siedentop, D. (1994). Sport Education: quality PE through positive sport experiences. Champaing, IL: Human Kinetics Publishers.

Schütz, A. (1984). The Phenomenology of the social world. Evaston, Illinois: Northwestern University Press

Spittle, M., & Byrne, K. (2009). The influence of sport education on student motivation in physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, 14(3), 253-266. DOI: https://doi.org/10.1080/17408980801995239

Tormos, A., Armenteros, I., Sanfrancisco, R., Fornés, M., Pascual, C., Merino, M. L., Ruíz, R. M. (2003). Conflictos cotidianos abordados desde la perspectivas humana y social. Revista Tándem, 13, 63-74.

Troncoso, S. P., Arévalo, S. T., Oyarzún, J. C., Mosqueira, C. H., & Barría, M. C. (2021). La fragmentación del conocer en educación física. Retos, (39), 231-237.

Valenzuela, A. V. (2005). Análisis de los cambios producidos en la metodología de la iniciación deportiva. Apunts: Educación Física y Deportes, 1(79), 59-67.

Velázquez, R. (2007). El deporte por sí solo no educa. Diario As., 23. [consulta: 2014, 19 de noviembre]. Recuperado de: htto://masdeporte.as.com/masdeporte/2007/07718/polideportivo/1184796303_850215.html

Venero, J., P. (2007). La clase de Educación Física como motor de cambio social. Reflexionando sobre actividades en la naturaleza, curriculum oculto y valores. Retos: nueva tendencia en Educación Física deportes y recreación, 11, 51-53.

(Vizcarra,M. T., Macazaga, A., Perera, S., Maiztegui, A., Arostegui, B., y Gasituaga, L. (2007). Un plan integrado para la convivencia apoyado en la resolución de conflictos. In J. J. Goicochea &M. T. Vizcarra (Edis.), Los retos actuales en la investigación educativa y la formación profesionalizadora de los estudios de magisterio (pp. 356-364). Vitoria, Bilbao, San Sebastian: Universidad País Vasco.

Zueck, M. D. C., García, A. A. R., Villalobos, J. M. R., & Gutiérrez, H. E. I. (2020). Satisfacción en las clases de Educación Física y la intencionalidad de ser activo en niños del nivel de primaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (37), 33-40. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69027