Contenido principal del artículo

Edwin Peinado Rincon
a:1:{s:5:"es_ES";s:23:"Universidad Santo Tomas";}
Colombia
Carlos Andrés Mora Murillo
Universidad Santo Tomás
Chile
https://orcid.org/0009-0005-5684-272X
Luis Rafael Hutchison Salazar
Universidad de Cundinamarca
Colombia
https://orcid.org/0000-0001-5836-5916
Vol. 10 Núm. 1 (2024), Revisiones, Páginas 158-187
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2024.10.1.9759
Recibido: jun. 6, 2023 Aceptado: nov. 7, 2023 Publicado: ene. 1, 2024
Cómo citar

Resumen

En los últimos años el entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes ha cogido fuerza, convirtiéndose en uno de los componentes más importantes en el desarrollo de las capacidades físicas y motrices. El objetivo es Identificar las tendencias más recientes en lo referente a la prescripción del entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes la metodología: se desarrollo una revisión sistemática en la que fueron analizados 648 artículos de los cuales sólo 10 fueron seleccionados dada su relevancia y relación con el tema, además dichos artículos fueron extraídos de las bases de datos: Google Académico, Redalyc, Dialnet, y Scielo. En los resultados se pudo identificar en la revisión, (N=11) investigaciones experimentales cuantitativas y (N=15) estudios de revisión (cualitativas), así como un total de (n=234) participantes de ambos sexos en las intervenciones experimentales y un total de (n=139) estudios consultados en los artículos de revisión sistemática. En las conclusiones se logró identificar que el entrenamiento con pesos libres, y peso corporal son la tendencia más usada a la hora de prescribir entrenamiento de la fuerza. Se destaca que son los métodos de entrenamiento con pesas y bandas elásticas los implementos más utilizados para llevar a cabo su realización.  La frecuencia recomendada es de 2/3 días por semana. Con un volumen de 2 a 3 series y 6 a 15 repeticiones por ejercicio donde la intensidad que prevalece son los porcentajes del 60% al 85% por ciento de 1RM o una intensidad moderada en la escala del esfuerzo percibido.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Albero, S. (2018). Efectos del entrenamiento en suspensión en las clases de Educación Física: un estudio piloto. [Trabajo de grado, Máster Universitario en Formación del Profesorado]. Universitat De Les Illes Balears. Repositorio Institucional Universitat De Les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/147007

Almeida, J. G. J., Morales, A. R. P., & Fernández, S. C. C. (2022). Programa de actividad física para niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad post pandemia. Revista Cognosis, 7(1), 111-124. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.4531

Alonso, D. A. (2019). Efecto del entrenamiento multicomponente en jugadores de rugby en etapas de desarrollo. [Trabajo de grado, Doctorado en investigación educativa]. Universidad de Alicante. Repositorio Institucional Universidad de Alicante.

American Academy of Pediatrics. (2022). Strength training by children and adolescents. Pediatrics 121: 835-840. https://doi.org/10.1542/peds.2007-3790

Argote, A. C. (2021). Revisión sistemática de fuerza explosiva en miembros inferiores de futbolistas masculinos prepúber: Systematic review of explosive strength in lower limbs of prepubescent male soccer players. Revista Académica Internacional de Educación Física, 1(3), 10-31. https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/42

Bahamonde, C., Carmona, C., Albornoz, J., Hernández-Garcia, R., y Torres-Luque, G. (2018). Efecto de un programa de actividades deportivas extraescolares en jóvenes chilenos (Effect of an extracurricular sport activity program on young Chileans). Retos, 35, 261-266. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62834

Bailey, R. C., Olson, J., Pepper, S. L., Porszasz, J. A., Barstow, T. J., & Cooper, D. M. (1995). The level and tempo of children's physical activities: an observational study. Medicine and science in sports and exercise, 27(7), 1033-1041. https://doi.org/10.1249/00005768-199507000-00012

Báez Mena, M. L., Castro Maldonado, C. J., Y Sánchez González, S. A. (2018). Efectividad del entrenamiento de fuerza en adolescentes en el Fitness Muscular, Cardiovascular y Composición Corporal: Una revisión sistemática. [Trabajo de grado, Educación]. Universidad De las Américas. Repositorio Institucional de la Universidad de las Américas. https://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/630

Bertomeu Orts, D. (2020). Revisión del entrenamiento de fuerza en edades tempranas. Propuesta para iniciación al entenamiento de fuerza en edades tempranas (Bachelor's thesis). https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/1708

Behm, D., Faigenbaum, A., Falk B., y Klentrou, P. (2008). Canadian Society for Exercise Physiology position paper: Resistance training in children and adolescents. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 33, 547-561. https://doi.org/10.1139/H08-020

Behringer, M., Vom Heede, A., Yue, Z., & Mester, J. (2010). Effects of resistance training in children and adolescents: a meta-analysis. Pediatrics, 126(5), e1199-e1210. https://doi.org/10.1542/peds.2010-0445

Behringer, M., Vom Heede, A., Matthews, M., & Mester, J. (2011). Effects of strength training on motor performance skills in children and adolescents: a meta-analysis. Pediatric exercise science, 23(2), 186-206. https://doi.org/10.1123/pes.23.2.186

Bertomeu, D. (2020). Revisión del entrenamiento de fuerza en edades tempranas. Propuesta para iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas. [Trabajo de grado, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte]. Universidad Católica de Valencia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Valencia. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/1708

Coburn, J. W., y Malek, M. H. (2017). Manual NSCA: fundamentos del entrenamiento personal. Paidotribo. https://paidotribo.com/products/manual-nsca-fundamentos-del-entrenamiento-personal-2-ed-color

Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil. (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Archivos Argentinos de Pediatría. 116(5), 82-91. https://doi.org/10.5546/aap.2018.s82

Cuesta Gómez, Á. (2019). Algoritmo basado en la evidencia para la prescripción de ejercicio físico individualizado en la obesidad adolescente (13-17 años). [Trabajo de grado, Fisioterapia]. Universidad pública de Navarra. Repositorio Institucional Universidad pública de Navarra. https://academica-e.unavarra.es/xmlui/handle/2454/35127

David Bermúdez, D. C. (2019). Efecto del ejercicio físico en la atención y la memoria en escolares de 7 a 9 años de la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Magister En Fisioterapia Del Deporte y La Actividad Física]. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76264

De Albuquerque Filho, N. J. B., Rebouças, G. M., Matos, V. A. F., de Mello Salgueiro, C. C., Knackfuss, M. I., & de Medeiros, H. J. (2018). Efecto del entrenamiento concurrente en la composición corporal y perfil lipídico en adolescentes con sobrepeso. Revista de educación física: Renovar la teoría y práctica, (149), 26-33. https://g-se.com/efecto-del-entrenamiento-concurrente-en-la-composicion-corporal-y-perfil-lipidico-en-adolescentes-con-sobrepeso-2199-sa-258615b143d645

De Pediatría, S. A., & Subcomisiones, C. (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Archivos Argentinos de Pediatría, 116(Supl 5), 82-91. https://doi.org/10.5546/aap.2018.s82

Dos Santos, M. A., López, J. F., Caporal, G. C., & Mello, J. B. (2021). Benefits, risks and possibilities of strength training in school Physical Education: a brief review. Sport Sciences for Health, 1-10. https://www.researchgate.net/publication/355183045_Benefits_risks_and_possibilities_of_strength_training_in_school_Physical_Education_a_brief_review

Faigenbaum, A. D., Kraemer, W. J., Blimkie, C. J., Jeffreys, I., Micheli, L. J., Nitka, M., & Rowland, T. W. (2009). Youth resistance training: updated position statement paper from the national strength and conditioning association. The Journal of Strength & Conditioning Research, 23, S60-S79. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e31819df407

Fuentes, C. F., y Pineda, S. D. (2021). Entrenamiento de pesas y desarrollo musculo-esquelético en niños y pre-púberes. [Trabajo de grado, Cultura Física, deporte y recreación]. Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34604

García, C. M. (2016). Efectividad del entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes: Un metaanálisis. Revista Española de Educación Física y Deportes, (414), 19-37. https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/478

González Martínez, A. N. (2021). Intensidades y su metodología en el entrenamiento de fuerza con escolares: revisión sistemática [Trabajo de grado, Master Universitario en Actividad Física y Salud]. Universidad Internacional de Andalucía. Repositorio Institucional de la Universidad Internacional de Andalucía. https://dspace.unia.es/handle/10334/6143

Hernández, J., y Cárdenas, D. A. (2021). Influencia del entrenamiento funcional en el desarrollo de la potencia en jóvenes delanteros de las categorías sub 14 y sub 15 de la Escuela de Fútbol Atlético Valencia de la ciudad de Palmira. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Física y Deportes]. Universidad del Valle. Repositorio Institucional Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21629

Hernández, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.15

Lesinski, M., Herz, M., Schmelcher, A., & Granacher, U. (2020). Effects of resistance training on physical fitness in healthy children and adolescents: an umbrella review. Sports Medicine, 50(11), 1901-1928. https://doi.org/10.1007/s40279-020-01327-3

Le-Cerf Paredes, L., Valdés-Badilla, P., & Guzmán-Muñoz, E. (2022). Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la condición física en niños con sobrepeso y obesidad: una revisión sistemática. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/87756

López Jiménez, G. A., y Rodríguez Gutiérrez, F. I. (2018). Propuesta de un programa de entrenamiento pliométrico en futbolistas de la categoría infantil de la escuela de futbol Universidad del Valle. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Física y Deportes]. Universidad del Valle. Repositorio Institucional Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/20673

Lloyd, R. S., Faigenbaum, A. D., Stone, M. H., Oliver, J. L., Jeffreys, I., Moody, J. A., ... & Myer, G. D. (2014). Position statement on youth resistance training: the 2014 International Consensus. British journal of sports medicine, 48(7), 498-505. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-092952

Lloyd, R. S., & Oliver, J. L. (2012). The youth physical development model: A new approach to long-term athletic development. Strength & Conditioning Journal, 34(3), 61-72. https://doi.org/10.1519/SSC.0b013e31825760ea

Mancera, É. M., Ramos, D. M., y Díaz, L. V. Q. (2018). Recomendaciones para la prescripción de ejercicio físico en niños, niñas y adolescentes. Actividad física en niños, niñas y adolescentes: Investigación, teoría y práctica. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Mantilla, D., Maza, M., y Arburu, J. M. P. (2021). Incidencia del entrenamiento de fuerza en la población infantojuvenil: revisión sistemática. MLS Sport Research, 1(2). https://doi.org/10.54716/mlssr.v1i2.739

Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., Claros, N., y Mincir, G. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía española, 91(3), 149-155. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009

Martínez Quiñones, L. D., & Zuluaga Ávila, D. F. (2020). Programa de entrenamiento de fuerza en niños y Adolescentes de 10-13 años para fortalecer el Desarrollo Deportivo. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales http://repository.udca.edu.co/handle/11158/3440

Medrano, I. C., Faigenbaum, A. D., y Cortell-Tormo, J. M. (2018). ¿Puede el entrenamiento de fuerza prevenir y controlar la dinapenia pediátrica? Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 33, 298-307. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.52314

Mendoza Tarazona, N. (2020). Niveles de actividad física en docentes y administrativos de diferentes centros educativos en Latinoamérica: una revisión sistemática. [Trabajo de grado, Cultura Fisica, deporte y recreación]. Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28111

Mojena, V., Fonseca, I. D., Camejo, G., y Barcaz, M. W. H. (2022). El entrenamiento de la fuerza de piernas en edades tempranas y su rendimiento deportivo en el Polo Acuático. Ciencia y Educación-Revista Científica, 3(4), 21-29. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/127

Myer, G. D., Quatman, C. E., Khoury, J., Wall, E. J., & Hewett, T. E. (2009). Youth versus adult “weightlifting” injuries presenting to United States emergency rooms: accidental versus nonaccidental injury mechanisms. Journal of strength and conditioning research/National Strength & Conditioning Association, 23(7), 2054. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181b86712

Ojeda Antón, G., & Falcón Miguel, D. (2021). Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza sobre la fuerza explosiva del tren inferior, sprints lineales, cambios de dirección y el porcentaje de grasa corporal en futbolistas juveniles. [Trabajo de grado, Ciencias del deporte]. Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales - Udca. Repositorio Institucional de la Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales. https://zaguan.unizar.es/record/107545

Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

París, O. M., Alvarez, N. E., y Cárdenas-Sandoval, L. K. (2020). Estructura de un programa de ejercicio físico dirigido a escolares. Revista de Salud Pública, 22(1). https://doi.org/10.15446/rsap.v22n1.84216

Peña, G., Heredia, J. R., Lloret, C., Martín, M., y Edir da Silva Grigoletto, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(1), 41-49 https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.022

Ricart, G. N. (2020). Entrenamiento de la aptitud muscular en niños y adolescentes para el desarrollo de una condición física saludable [Trabajo de grado, Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio]. Universidad Nacional de La Plata. Repositorio Institucional Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121025

Rodríguez, J. E. P., Castellanos, M. A. C., Mejía, C. A. L., Romero, A. F. R., y Romero, R. J. H. (2021). Impacto y efectos de los deportes en niños y adolescentes menores de 18 años. VIREF Revista de Educación Física, 10(3), 87-104. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/345038

Saavedra, J. F. F. (2022). Prescripción de ejercicios de fuerza para niños y adolescentes. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(1), 23-23.

Salazar, J. D. (2018). Entrenamiento de potencia para miembros inferiores y su relación con la velocidad lineal y velocidad con cambios de dirección en jugadores de fútbol base Sub 15 y Sub 16. [Trabajo de grado, Profesional en ciencias del deporte]. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Repositorio Institucional Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1747

Sánchez, F. J., Campos, A. M., Vega de Carranza, M. D. L., Cortés, O., Esparza, M., Galbe, J., ... y Mengual Gil, J. M. (2019). Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). Pediatría Atención Primaria, 21(83), 279-291. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300019

Sarmiento, D. A. A., Castañeda, Ó. A. C., y Díaz, Á. J. G. (2018). Efectos de un programa de entrenamiento sobre la potencia y aceleración en jóvenes jugadores de fútbol del club fc Tocancipá. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 4(1).

Stine, J. G., Long, M. T., Corey, K. E., Sallis, R. E., Allen, A. M., Armstrong, M. J., ... & Schmitz, K. H. (2023). American College of Sports Medicine (ACSM) International Multidisciplinary Roundtable report on physical activity and nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology communications, 7(4). https://doi.org/10.1097/HC9.0000000000000108

Torres, R., Camarillo, E., Majluf, A., Vázquez de Anda, G. F., LoeOchoa, A. M., Montenegro, L. P., et al. (2017). Effect of exercise on the serum concentrations of leptin and adiponectin in adolescents with risk factors of developing diabetes. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55 (6), 708-714. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29190863/

Vázquez, B. L., y González, J. A. R. (2022). Entrenamiento de fuerza con bandas elásticas en niños y adolescentes: una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (44), 202-208. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.88918

Veiga, O. L., Torrente, M. V., Clavero, A. K., & de la Cámara Serrano, M. Á. (2018). Encuesta nacional de tendencias de fitness en España para 2018. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 279-285. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.59867

Veiga, O. L., Torrente, M. V., y Caballero, A. R. (2022). Encuesta nacional de tendencias de fitness en España para 2022. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (44), 625-635. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91036