Contenido principal del artículo

Eulisis Smith Palacio
a:1:{s:5:"es_ES";s:32:"UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA";}
España
Vol. 8 Núm. 1 (2022), Experiencias didácticas, Páginas 107-135
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8747
Recibido: oct. 27, 2021 Aceptado: nov. 30, 2021 Publicado: dic. 27, 2021
Cómo citar

Resumen

Cambios físicos, psicológicos y sociales se experimenta en la etapa adolescente, algunos de estos cambios se muestran en la búsqueda de la identidad personal y la autonomía, mayor intimidad con los pares, alejamiento del vínculo parental-familiar, y desarrollo tanto de la sexualidad como el desarrollo cognitivo. A todo lo anterior, hay que considerar que, el adolescente se encuentra en una etapa psicoevolutiva donde urge propiciar espacios para la Integración Social. Con el fin de dar respuesta a estos cambios, se crea la Sesión Dialógica de Educación Física (SDEF) que es una metodología didáctica que tiene como objetivo modificar comportamientos y actitudes en adolescentes en riesgo de exclusión social. Esta sesión se divide en cinco partes: (1.) Planteamiento de los objetivos de la sesión; (2.) Activación; (3.) Confrontación; (4.) Reflexión y Debate; (5.) Transferencia a otros ámbitos de la vida y la sociedad. Existe muy poca evidencia científica que aborde el tema de la Integración Social y la Educación Física, menos aún, si realizamos una búsqueda de la utilización de Sesiones Dialógica de Educación Física para la inclusión de menores en riesgo. Por tanto, se coloca este ámbito como un elemento de investigación de referencia, para facilitar la formación de la integración social en sectores vulnerables como son los adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Agramonte, E. A. (2011). El deporte educativo. Pedagogía Magna, (11), 72-79.

Andreu, E. (2006). El deporte y los valores humanos. Journal of Human Sport and Excersice, 1(1), 7-14. DOI: https://doi.org/10.4100/jhse.2006.11.02

Arévalo, M., & Sotoca, P. (2014). El movimiento Olímpico en el entorno escolar: Valoración de un proyecto educativo. Citius, Altius, Fortius, 7(2), 9-22.

Barbero, J. I. (1989). La educación física, materia escolar socialmente construida. Perspectiva de la Educación Física y el Deporte, 2, 30-34.

Berengüí Gil, R., & Garcés de los Fayos, Ruiz, E. J. (2007). Los valores en el deporte escolar, estudio con profesores de educación física. Cuaderno de Psicología del Deporte, 7(2),90-103.

Barker, D., Barker-Ruchti N., Rynne, S. & Lee, J. (2012). Olympism as education: Analysing the learning experiences of elite athetes. Educational Review, 64(3), 369-384. DOI: https://doi.org/10.1080/00131911.2012.665846

Binder, D. (2012). Olympic values educativos: Evolutio of a pedagogy. Educational Rewiew, 63(3), 275-302. doi: https://doi.org/10.1080/00131911.2012.676539

Castro, M. (2015). Aprendizaje dialógico y educación física. Hacia una educación física y deporte promotores de la salud, éxito escolar y cohesión social. Intangible Capital, 11(3), 393-417.

COE. (2013). Los valores del Olimpismo en la Educación Física y el Deporte. Comité Olímpico Español.

COE. (2014). Todos olímpicos. Comité Olímpico Español.

Cecchini-Estrada, J. A, González-Mesa, C., Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., Contreras-Jordán, O., & Romero-Granados, S. (2008). Metas sociales y de logro, persistencia-esfuerzo e intenciones de práctica deportiva en el alumnado de Educación Física. Psicothema, 20(2),260-265.

Cecchini, C., Estrada, C., Losa, F., & Mesa, C. (2011). Repercusiones del programa Delfos sobre los niveles de agresividad en las clases de educación física: actividades colborativas versus competitivas. Magister: Revista Miscelanea de Investigación, (24), 11–21.

Crockett, L., & Petersen, A. (1993). Adolescent develoment: Health risks and opportunities for health promotion. En S. Millstein, A. Petersen, y E. Nigthingale (eds.), Promoting the health of adolescentes (pp.13-37). New York: Oxford.

Danish, S. J., & Nellen, V. C. (1997). New roles for sport psychologists: Teaching life skills through sport to at-risk youth. Quest, 49, 100-113. DOI: https://doi.org/10.1080/00336297.1997.10484226

Danish, S. J. (1997). Going for the goal: A life skills program for adolescents. En G. Albee y T. Gullota (Eds), Primary prevention Works (Vol. 6, pp. 291-312). London: Sage Publications, Inc. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452243801.n13

De Ocáriz, U. S., Lavega, P., Mateu, M., & Rovira, G. (2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 309-326. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.32.2.183911

Días, C., Cruz, J. F., & Danish, S. (2000). El deporte como contexto para la enseñanza de competencias personales, programa de intervención para niños y adolescentes. Revista Psicología del Deporte, 9(1-2), 107-122.

Dweck, C. S. (1986). Motivational process affecting learning. American Psicological. 41, 1040-1048. DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.41.10.1040

Duda, J. L. (1989). The relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among male and female high school athrtes. Journal os Sport & Excersice Phychology, 11, 318-335.

Duda, J. L. (1989). Sport and excersice motivation: a goal perpective análisis. En G. C. Roberts. (Ed.), Motivation in sport and excersice (pp. 57-91). Champaign, IL: Human Kinetics.

Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva: valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la Historia del Deporte, 11, 89-115.

Duquin, M. E., & Schroeder, K. (1996). Power, empathy, and moral conflict in sport. Peace and Conflict. Journal of Peace Psycohology, 2(4),351. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327949pac0204_6

España. Real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el curriculum básico de la educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3 de enero 2015, núm. 3, pp. 169-546.

Farrel, A. D., Danish, S. J., & Howard, C. W. (1992). Risk factors for drug use in urban adolescents: Identification and cross validation. Americam Journal of Communuty Psychology, 20, 263-286. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00937910

Fernández- Rio, J., Méndez- Giménez A., Cecchini J. A & González de Mesa C. (2012). La influencia de la meta de logro y las metas sociales sobre el fair play de estudiantes de Educación Física de Secundaria. Revista Psicodidáctica, 17(1), 73-93.

Giebink, M. P., & Mckenzie, T. L (1985). Teaching sportsmanship in physical education and recreation: An Analysis of Interventions and Generalization Effects. Journal of Teaching in Physical Education, 4(3), 167–177. DOI: https://doi.org/10.1123/jtpe.4.3.167

Gómez, F. M., Martín, Á. B., Sevilla, D. L., & Camacho, J. R. (2021). Revisiones históricas y conceptuales del ideario olímpico, del movimiento olímpico y de la evolución actual del deporte. Citius, Altius, Fortius, 14(1), 39-57.

Gómez Rijo, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación deportiva. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deportes/ Internacional Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 5(18), 89-99.

González, J., Garcés de los Fayos, E., & García, A. (2012). Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de educación Física. Revista Psicología del deporte, 21(1), 183-187.

Grammatikopoulos, V., Tsigilis, N., Koustelios, A., & Theodorakis, Y. (2005). Evaluating the implementation o fan Olympic Education Program in Greece. International Re-view of Education, 51(5-6), 427-438. DOI: https://doi.org/10.1007/s11159-005-8259-2

Gullota, T. (1990). Preface. In T. Gullota, G. Adams, & R. Monteymar (eds.), Developing social competency in adolescence (pp. 7-8). Newbury Park, CA: Sage.

García- Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Madrid: Alianza

Hellison, D. (1995). Teaching responsibility through physical activity. 88, 1541-1556.

Comisión ERASMUS+. (2020) Bruselas, Bélgica Recuperado de: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/node_es

Iturbide Luquin, L. M., & Elosua Oliden, P. (2012). Perception of fair play in children and youth sport. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 253-259.

International Fair Play Committee. (2021). Los valores del deporte en cada aula: guía para enseñar respeto, equidad e inclusión a estudiantes de 8 a 12 años de edad.

Jeffrey, P., & Murray, M. J. (2009). You can’t always get what you want: Evolution and true beliefs. Behavioral and Brain Sciences, 32(6), 533–534. DOI: https://doi.org/10.1017/S0140525X09991476

Jorquera, J. L., Molina, J. M. & Sánchez, A. (2015). Antecedentes de los valores olímpicos en la Grecia Clásica y su proyección en el olimpismo moderno. Materiales para la Historia del Deporte, 2, 297-309.

Lamoneda Prieto, J., Huertas Delgado, F. J., Córdoba Caro, L. G., & García Preciado, A. V. (2015). Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines. Cuaderno de Psicología del Deporte, 15(2), 113-124. DOI: https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000200013

Larner, J., Mergendoller, J. & Boss, S. (2015). Setting the Standard for Project Based Learning. USA: ASCD.

López, J. D. (2020). Autoconfianza y su relación con el rendimiento, procedencia, logros y edad en jugadoras de voleibol peruanas en categoría de formación. Sportis, 6(1), 145-165. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.1.5543

Mamani Ramos, Á. A., Huamaní Arredondo, F., Cabrejos Ramos, J. C., Lava Gálvez, J. J., Arce Roncal, D. L., Mora Santiago, R. J., ... & Fuentes López, J. D. (2020). Autoconfianza y su relación con el rendimiento, procedencia, logros y edad en jugadoras de voleibol peruanas en categoría de formación. Sportis, 6(1), 145-165. https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.1.5543

Martínez, B. J. S. A., Ibáñez, J. C., Ramírez, C. S., Valenzuela, A. V., & Mármol, A. G. (2020). El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte: Revisión bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 755-762. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67890

MECD. (2008). Ciudadanía olímpica. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Mountakis, C. (2000). Values that should be developed through Olympic education programmes. Physical Education-Sport-Healt, 8(9), 17-29.

Mosquera- González M. J., & Sánchez A. (2015). Modéle éducatif de la "non violence" et du fairplay pour le sport et pour la vie. Les régles éducatives á Travers le Code de la "non-violence" et du fair-play. Movement & Sport Science y Motricé. https://doi.org/10.1051/sm/2015016

Navarro Domínguez, B., Cerrada Nogales, J. A., Abad Robles, M. T., & Giménez Fuentes-Guerra, F. J. (2020). El desarrollo del respeto en la formación deportiva: una revisión sistemática. Sportis, 6(3), 533-554. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.3.6527

Ntoumanis, N., & Standage, M. (2009). Motivation in phisical education classes: A self-determination theory perspective. Theory and Reasearch in Education, 7(2), 194-202. DOI: https://doi.org/10.1177/1477878509104324

Nicholls, J. (1984). Achivement motivation: Conception of ability, subjective experience, task choice and performance. Psychological Review, 21, 328-346. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-295X.91.3.328

Nielsen-Rodríguez, A., Romance García, Á. R., & Parrado Merino, M. (2020). Programa educativo de integración del movimiento mediante el juego en Educación Infantil: evaluación y análisis. Sportis, 6(3), 408-425. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.3.6158

OMS. (2014). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia. Organización Mundial de la Salud. Recuperado: https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/status_report/2014/es/

Prat, M., & Soler S. (2003). Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte. Inde; España.

Ponce de León, A., Ruiz Omeñaca, J. V., Valdemoros, M. A. & Sanz, E. (2014). Validación de un cuestionario sobre valores en los deportes de equipo en contextos didácticos. Universitas Psychologyca, 13(3), 15-25. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.vcvd

Petersen, A., & Hamburg, B. (1986). Adolescente: A developmental approach to problems and psychopatholgy. Behavior Therapy, 17, 480-499. DOI: https://doi.org/10.1016/S0005-7894(86)80090-9

Perry, C. L., & Jessor, R. (1985). The concept of health promoction and the prevention of adolescent drug abuse. Health Education. Quarterly, 12, 169-184. DOI: https://doi.org/10.1177/109019818501200204

Pulido, S., Fuentes, J. P., & De la Vega, R. (2021). Motivación, autoconfianza y ansiedad en judo: Sexo y nivel competitivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 21 (82), 319-335DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.008

Rey, C., & Rubio, K. (2012). The undertanding of Olympic values by Brazilian Olympic, athetes. International Journal of Humananities Social Sciences and Education, 1(12),37-43.

Romañh, T. (2004). Ergonomía y educación: un suma y sigue. Armario de Psicología, (35), 475–491.

Rovira, J. M. P. & García, X. M. (2014). Competencia en autonomía e iniciativa personal. Alianza Editorial.

Robledo, P., Fidalgo, R., Arias, O. & Álvarez, M. L. (2015). Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 369-383. DOI: 10.6018/rie.33.2.201381

Robert, G. C. (1992). Motivation in sport and excersice. Champaign, IL: Human Kinetics. DOI: https://doi.org/10.1123/jsp.3.3.206

Roberts, G. C., Kleiber, D. A., & Duda, J. L. (1981). An Analysis of motivation in children’s sport: The Role of Perceived Competence in Participation. Journal of Sport Psychology, 3(3), 206–216.

Romañh, T. (2004). Ergonomía y educación: un suma y sigue. Armario de Psicología, (35), 475–491.

Ruiz, J., & Cabrera, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista de Educación, 335, 9-20. Ruiz Omeñaca, J. V. (2012). Nuevas perspectivas para la orientación educativa del deporte. Madrid: C. C. S.

Samalot-Rivera, A. (2017). Desarrollo de Valores y Destrezas Sociales Apropiadas por Medio de la Educación Física y el Deporte: Una guía para maestros y entrenadores. New YorK. Suny Brockport.

Sánchez, A. (2015). El olimpismo como filosofía de vida. Thomas Bach, paradigma de la carrera dual CCD. Cultura Ciencia y Deporte, 10(29), 155-160. https://doi.org/10.12800/ccd.v10i29.554

Sánchez, A., & Bada, J. (2012). Aprendiendo a resolver conflictos en (desde) el deporte. En De La Torre, F., Conde, P., Méndez- Rocasolano, M. y Blanco, P. (Eds), La solución extrajudicial del conflicto (ADR): Estudios para la formación en técnicas negociadoras (pp. 211-234). España: Aranzadi.

Smith, E., Gil, P. & Contreras, O. (2018). Efectos del programa Delfos en el desarrollo personal y el liderazgo a través del deporte en alumnos de 5º y 6º de educación primaria (tesis doctoral). Universidad de Castilla la Mancha, España.

Shields, D. L. L., & Bredemeier, B. J. L. (1995). Character development and physical activity. Human Kinetic Publishers.

Scharpe, T., Brown, M., & Crider, K. (1995). The effects of sportsmanship curriculum intervention on generalized postive social behavior of urban elementary school students. Journal of Applied Behavior Analysis, 28(4), 401-416. DOI: https://doi.org/10.1901/jaba.1995.28-401

Schwidetzky, I., & Jantz, R. L. (1979). Race differences in the sex dimorphism of dermatoglyphic traits. Journal of Human Evolution, 8(8), 773–776. DOI: https://doi.org/10.1016/0047-2484(79)90006-X

Sukys, S., & Majauskien, D. (2014). Effects o fan integrated Olympic educatión programo on adolecent athetes values and sport behavior. Social Behavior and Personality: an Internacional Journal, 42(5), 811-821. DOI: https://doi.org/10.2224/sbp.2014.42.5.811

Tinning, R. (1991). Teacher education pedagogy: Dominant Discourses and the Process of problem setting. Journal of teaching in physical education, 11(1),1-20. DOI: https://doi.org/10.1123/jtpe.11.1.1

UNICEF (2015). Reimaginar el futuro. Innovación para todos los niños y niñas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). ISBN: 978-92-806-4782-2. Recuperado: https://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2015_Summary_Spanish_Web.pdf

UNESCO (2015). La educación para todos, 2000-2015: Logros y desafíos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://www.gcedclearinghouse.org/sites/default/files/resources/232565s_0.pdf.

Velázquez, R. (2004). Deporte y Educación Física: la necesidad de una recoceptualización de la enseñanza deportiva. En V. López Pastor, R. Monjas Aguado y A. Fraile Aranda (Coords.), Los últimos diez años de la educación física escolar (pp 55-76). Valladolid. Universidad de Valladolid.

Weinberg. R. S., & Gould, D. S. (2014). Foundations of sport and exercise psychology. Champage, Unit State. Human Kinetics.

Whitehead, J., Telfer, H. & Labert, J. (Eds) (2013). Values in youth sport and physical education. Routlege. DOI:https://doi.org/10.4324/9780203114155