Contenido principal del artículo

Federico Salvador Pérez
Salvador-Perez
España
https://orcid.org/0000-0001-7449-0151
Biografía
José Joaquín Muros Molina
España
https://orcid.org/0000-0001-7573-0399
Vanesa María Gámiz Sánchez
España
https://orcid.org/0000-0002-9407-1242
Félix Zurita Ortega
España
https://orcid.org/0000-0002-1189-894X
Vol. 7 Núm. 1 (2021), Artículos Originales, Páginas 1-24
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.1.6530
Recibido: may. 13, 2020 Aceptado: oct. 8, 2020 Publicado: ene. 1, 2021
Cómo citar

Resumen

Los programas de intervención orientados hacia hábitos de vida saludables son cada vez más imprescindibles en la sociedad actual, siendo las poblaciones jóvenes los principales interesados en los mismos, por tanto, se presenta un estudio de revisión de literatura, con los objetivos de realizar una revisión teórica de artículos relacionados con programas de salud y localizar y analizar un programa de salud en cada una de las provincias de España. Los criterios de inclusión fueron que se tratase de estudios realizados en España, que fuesen de los 10 últimos años, que se hubiese desarrollado un programa de intervención y que se encontrasen en revistas indexadas en SCOPUS o Web of Science. Como resultados principales se debe señalar que los programas de salud se hallan reflejados en todas las provincias de España y en todos los casos se ha detectado al menos un estudio en los últimos diez años. Se puede concluir señalando como en todas las provincias de España hay un interés por determinar aspectos relacionados con la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Álvarez-Medina, J., Rodríguez, J. S. F., Marqueta, P. M., Salillas, L. G., Correas, R. G., Costa, S. L., y Julián, C. A. (2013). Desarrollo de un programa de modificación de conductas en población infantil obesa deportista. Apunts. Educació física i esports, 111, 15-22. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/1).111.01

Aranceta, J. (2001). Spanish food patterns. Public Health Nutrition, 4(6a), 1399-1402.

Arriscado, D., Muros, J. J., Zabala, M., y Dalmau, J. M. (2014). Relación entre condición física y composición corporal en escolares de primaria del norte de España (Logroño). Nutrición Hospitalaria, 30(2), 385-394.

Babiloni, M., et al. (2017). Mejora de la calidad de la dieta y del estado nutricional en población infantil mediante un programa innovador de educación nutricional: INFADIMED. Gaceta Sanitaria, 12 (IN-PRESS). https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.10.013

Bacardí-Gascón, M., Jiménez-Cruz, A., Jones, E., y Guzmán González, V. (2007). Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex, 64(6), 362-369 https://doi.org/10.20960/nh.565

Brug, J., Tak, N. I., te Velde, S. J., Bere, E., y De Bourdeaudhuij, I. (2008). Taste preferences, liking and other factors related to fruit and vegetable intakes among schoolchildren: Results from observational studies. British Journal of Nutrition, 99(S1), S7-S14. https://doi.org/10.1017/s0007114508892458

Calatayud-Sáez, F., Calatayud-Moscoso del Prado, B., y Gallego-Fernández-Pacheco, J. G. (2011). Efectos de una dieta mediterránea tradicional en niños con sobrepeso y obesidad tras un año de intervención. Pediatría Atención Primaria, 13(52), 553-569. https://doi.org/10.4321/s1139-76322011000600005

Calleja Fernández, A., Muñoz Weigand, C., Ballesteros Pomar, M., Vidal Casariego, A., López Gómez, J. J., Cano Rodríguez, I., ... y García Fernández, M. (2011). Modificación de los hábitos alimentarios del almuerzo en una población escolar. Nutrición Hospitalaria, 26(3), 560-565. https://doi.org/10.20960/nh.22

Calvo-Pacheco, M., Moreno, P., Rodríguez-Álvarez, C., Abreu, R., Álvarez-Marante, R., y Arias, Á. (2015). Evaluación de una intervención educativa sobre los conocimientos de los escolares de la alimentación saludable. Higiene y Sanidad Ambiental, 15(2), 1295-1301.

Camacho, A. S. (2003). La investigación sobre el pensamiento del alumnado. Una revisión desde la educación física. Revista de Educación, 331, 577-613. https://doi.org/10.35537/10915/65579

Cano-Garcinuño, A., García, I. P., Alonso, I. C., y López, S. A. (2011). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes: estudio OPACA. Anales de Pediatría, 74(1), 15-24. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.08.009

Carvajal, C., y Rodríguez, M. (1999). La escuela, la familia y la educación para la salud. La Habana.

Casajús, J.A., Ortega, F.B., Vicente-Rodríguez, G., Leiva, M.T., Moreno, L.A. y Ara, I. (2012). Condición física, distribución grasa y salud en escolares aragoneses (7 a 12 años). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(47), 523-537. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.72.004

Casas, S. B., y Klijn, T. P. (2006). Promoción de la salud y su entorno laboral saludable. Revista Latinoamericana Enfermagem, 14(1), 136-141. https://doi.org/10.1590/s0104-11692006000100019

Castillo-Alvira, D., Rodríguez Negro, J., y Yanci Yrigoyen, J. (2016). Influencia de una unidad didáctica de fuerza en el rendimiento de lanzamiento de balón medicinal en alumnos de bachillerato. Sportis, 2(3), 343-355. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1727

Chacón, R., Muros, J.J., Cachón, J., Zagalaz, M.L., Castro, M., y Zurita, F. (2018). Actividad física, dieta mediterránea, capacidad aeróbica y clima motivacional hacia el deporte en escolares de la provincia de Granada: un modelo de ecuaciones estructurales. Nutr Hosp, 35, 774-81. https://doi.org/10.20960/nh.1511

Contreras, O.R., Fernández, J.G., García, L.M., Palou, P., y Ponseti, J. (2010). El autoconcepto físico y su relación con la práctica deportiva en estudiantes y adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 19 (1), 23-39. https://doi.org/10.36443/10259/4489

Craigie, A. M., Lake, A. A., Kelly, S. A., Adamson, A. J., y Mathers, J. C. (2011). Tracking of obesity-related behaviours from childhood to adulthood: A systematic review. Maturitas, 70(3), 266-284. https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2011.08.005

Devís Devís, J., y Garde Cantera, M. A. (2002). La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar: Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes. Apunts: Educación Física y Deportes, (67), 54-63. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/3).137.03

Dietz, W. H. (1998). Health consequences of obesity in youth: Childhood predictors of adult disease. Pediatrics, 101(2), 518-525.

Durá, T. (2001). Ingesta de energía y nutrientes en los alumnos de educación secundaria obligatoria. Anales de Pediatría, 54(6) 547-554. https://doi.org/10.1016/s1695-4033(01)77592-3

El CoCo, E. (2019) Una aproximación a la cesta de la compra de los españoles: Estudio piloto que analiza la calidad nutricional, el grado de procesamiento y los aditivos de los productos de las marcas más vendidas. https://doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.857.s84

Erickson, S. J., Robinson, T. N., Haydel, K. F., y Killen, J. D. (2000). Are overweight children unhappy?: Body mass index, depressive symptoms, and overweight concerns in elementary school children. Archives of Pediatrics y Adolescent Medicine, 154(9), 931-935. https://doi.org/10.1001/archpedi.154.9.931

Estevan, M.C. (2004). Condicionantes Socioeconómicos De Los Hábitos Alimentarios e Ingesta De Energía y Nutrientes En Escolares De La Población Española.

Evaristo, O.S., Moreira, C., Lopes, L., Abreu, S., Agostinis-Sobrinho, C., Oliveira-Santos J, et al. (2018). Associations between physical fitness and adherence to the Mediterranean diet with health-related quality of life in adolescents: results from the LabMed Physical Activity Study. Eur J Public Health, 28(4), 631-635. https://doi.org/10.1093/eurpub/cky043

Fernández-Morales, I., Aguilar-Vilas, M., Mateos-Vega, C. J., y Martínez-Para, M. (2008). Relación entre la calidad del desayuno y el rendimiento académico en adolescentes de Guadalajara (Castilla-La Mancha). Nutrición Hospitalaria, 23(4), 383-387.

Fraile, A., y De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista Internacional De Sociología, 64(44), 85-109. https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.29

French, S. A., Story, M., y Perry, C. L. (1995). Self-esteem and obesity in children and adolescents: A literature review. Obesity Research, 3(5), 479-490. https://doi.org/10.1002/j.1550-8528.1995.tb00179.x

García, F., Míguez, M., y De la Montaña, J. (2011). Relación entre el nivel de actividad física en escolares durante el fin de semana y la prevalencia de obesidad. CyTA - Journal of Food, 9, 295-300. https://doi.org/10.1080/19476337.2011.601431

García-Hermoso, A., Escalante, Y., Domínguez, A. M., y Saavedra, J. M. (2013). Efectos de un programa de ejercicio físico durante tres años en niños obesos: un estudio de intervención. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 10-13. https://doi.org/10.20868/upm.thesis.39683

Gidding, S. S., Bao, W., Srinivasan, S. R., y Berenson, G. S. (1995). Effects of secular trends in obesity on coronary risk factors in children: The bogalusa heart study. The Journal of Pediatrics, 127(6), 868-874. https://doi.org/10.1016/s0022-3476(95)70020-x

Gómez, B. V. (2001). La cultura física y las diferencias de género en el umbral del siglo XXI. En La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI (pp. 213-228). Marfil. https://doi.org/10.35376/10324/16240

González, J.M., Sarría, L. y Coca, S. (2004). Cinco años, una vida. Actividad física y hábitos sanos en la adolescencia. Donostia-San Sebastián: Erein.

González-Jiménez, E., Cañadas, G. R., Lastra-Caro, A., y Cañadas-De la Fuente, G. A. (2014). Efectividad de una intervención educativa sobre nutrición y actividad física en una población de adolescentes. Prevención de factores de riesgos endocrino-metabólicos y cardiovasculares. Aquichan, 14(4), 549-559. https://doi.org/10.5294/aqui.2014.14.4.9

González-Pascual, M., Manrique-Arribas, J. C., y López-Pastor, V. M. (2012). Valoración del primer curso de implantación de un programa municipal integral de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 14-18. https://doi.org/10.35376/10324/1025

Gortmaker, S. L., Must, A., Cobol, A. M., Peterson, K., Cowlitz, G. A., y Dietz, W. H. (1996). Television viewing as a cause of increasing obesity among children in the United States, 1986-1990. Archives of Pediatrics y Adolescent Medicine, 150(4), 356-362. https://doi.org/10.1001/archpedi.1996.02170290022003

Granda, J., Alemany, I., y Cortijo, A. (2016). Physical self-concept in primary education. A proposal for a measurement tool. European Journal of Human Movement, 37, 122-142.

Granda, J., Montilla, M., Barbero, J. C., Mingorance, Á., y Alemany, I. (2010). Frecuencia de práctica y motivos de participación/no participación en actividades físicas en función del género de escolares de 10-12 años de Melilla. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(21), 280-296. https://doi.org/10.5232/ricyde2010.02103

Gutiérrez-Abad, C., San José, M. N., Castroviejo, M., Sánchez, R., y Cordero, J. A. (2015). Enuresis nocturna. Estudio epidemiológico en población escolar. Revista de Pediatría en Atención Primaria, 17, 227-234. https://doi.org/10.4321/s1139-76322015000400004

Iturbe Lete, A., Emparanza Knör, J., y Perales Antón, A. (1999). Modelo dietético de los adolescentes en Guipúzcoa. Anales Españoles De Pediatría, 50(5), 471-478.

Iturbe-Lete, A., y Perales-Antón, A. (2002). Evaluación del programa de intervención dietética (escolares de 3º ESO). Nutrición Hospitalaria, 17(6), 296-301.

Lafuente, P. J., Gómez-Pérez de Mendiola, F. J., Aguirre, B., Zabala-Galán, J., Irurzun-Zuazabal, E., y Gorritxo-Gil, B. (2002). Estilos de vida determinantes de la salud oral en adolescentes de Vitoria-Gasteiz: evaluación. Atención Primaria, 29(4), 213-217. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(02)70546-5

Laguna, M., Lara, Mª T. y Aznar, S. (2011). Patrones de Actividad Física en función del género y los niveles de obesidad en población infantil española. Estudio EYHS. Revista de Psicología del Deporte, 20 (2), 621-636. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.72.002

Llauradó, E., Tarro, L., Moriña, D., Queral, R., Giralt, M., y Solà, R. (2014). EdAl-2 (Educacio en Alimentacio) programme: reproducibility of a cluster randomised, interventional, primary-school-based study to induce healthier lifestyle activities in children. BMJ open, 4(11), e005496. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2014-005496

Lois-Carro, L., y Rial-Rebullido, T. (2016). Hábitos alimentarios y de actividad física de alumnado de Educación Primaria: estudio descriptivo de un colegio de Pontevedra. Sportis, 2(1), 77-92. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1442

López-Sánchez, G., López, J., y Díaz-Suárez, A. (2016). Efectos de un programa de actividad física intensa en la composición corporal de adolescentes murcianos. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 83-88. https://doi.org/10.6018/264711

Macedo, E., Valverde, M., López, R., Rodríguez, A., López, C., Delgado, C., ... et al. (2007). Dirección General de Promoción de la Salud (Ed.), Manual. Cómo mejorar en la escuela la alimentación de niñas, niños y las y los adolescentes. México. https://doi.org/10.15220/978-958-8514-41-3-sp

Macías, A. I., Gordillo, L. G., y Camacho, E. J. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena De Nutrición, 39(3), 40-43. https://doi.org/10.4067/s0717-75182012000300006

Mariscal-Arcas, M., Rivas, A., Velasco, J., Ortega, M., Caballero, A. M., y Olea-Serrano, F. (2009). Evaluation of the Mediterranean diet quality index (KIDMED) in children and adolescents in southern Spain. Public Health Nutrition, 12(09), 1408-1412. https://doi.org/10.1017/s1368980008004126

Martín, M., Tercedor, P., Pérez, I., Chillón, P., y Delgado, M. (2004). Los adolescentes españoles ante la práctica de actividad física y deporte. Estudio Avena. III Congreso Vasco Del Deporte. Deporte y Socialización, Vitoria-Gasteiz. https://doi.org/10.4321/s1578-84232012000100005

Martínez, M. I, Hernández, M. D., Ojeda, M., Mena, R., Alegre, A., y Alfonso, J. L. (2009). Desarrollo de un programa de educación nutricional y valoración del cambio de hábitos alimentarios saludables en una población de estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Nutrición Hospitalaria, 24(4), 504-510. https://doi.org/10.20960/nh.391

Martínez-García, A., y Trescastro-López, E. M. (2016). Actividades de educación alimentaria y nutricional en escolares de 3º de primaria en el Colegio Público" La Serranica" de Aspe (Alicante): experiencia piloto. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(2), 97-103. https://doi.org/10.14306/renhyd.20.2.192

Martínez-Martínez, J., Contreras, O. R., Aznar, S., y Lera, Á. (2012). Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria: actividad física diaria y sesiones de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 117-123. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i2.7155

Martínez-Vizcaíno, V., Aguilar, F. S., Gutiérrez, R. F., Martínez, M. S., López, M. S., Martínez, S. S., ... y Artalejo, F. R. (2008). Assessment of an after-school physical activity program to prevent obesity among 9-to 10-year-old children: a cluster randomized trial. International Journal of Obesity, 32(1), 12. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0803738

Martín-Martínez I., Chirosa-Ríos L., Reigal-Garrido R., Hernández-Mendo A., Juárez-Ruiz-de-Mier R. y Guisado-Barrilao R. (2015). Efectos de la actividad física sobre las funciones ejecutivas en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(3) 962-971. https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.171601

Molinero, O., Castro-Piñero, J., Ruiz, J. R., González Montesinos, J. L., Mora, J., y Márquez, S. (2010). Conductas de salud en escolares de la provincia de Cádiz. Nutrición Hospitalaria, 25(2), 280-289.

Morán, L. J., y Rivera, A. (2015). Alimentación en comedores escolares. Nutrición Clínica en Medicina, 9(3), 204-218.

Morenilla, L. y Iglesias, E. (2012). Relación entre hábitos de práctica deportiva y condición física en adolescentes de Galicia. Apunts Educación Física y Deportes, 107 (1), 24-34. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/1).107.02

Moreno, J. A., Cervelló, E., y Borges, F. (2010). 20 estrategias para aumentar la motivación en programas de ejercicio físico. Sevilla: Wanceulen.

Moreno, J. Galiano, M. J. (2006). La comida en familia: Algo más que comer juntos. Acta Pediátr Española, 64 (554), 8.

Moreno, L., Sarrıa, A., y Popkin, B. (2002). ORIGINAL COMMUNICATION the nutrition transition in Spain: A European Mediterranean country. European Journal of Clinical Nutrition, 56, 992-1003. https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601414

Moysés, S. J., Moysés, S. T., y Krempel, M. C. (2004). Avaliando o processo de construção de políticas públicas de promoção de saúde: A experiência de curitiba. Ciênc Saúde Coletiva, 9(3), 627-641. https://doi.org/10.1590/s1413-81232004000300015

Muñoz-Heras, A., Fernández, N., y Navarro, R. (2015). Estudio descriptivo sobre los hábitos saludables en alumnado de Primaria desde la educación física escolar. Sportis, 1(1), 87-104. https://doi.org/10.17979/sportis.2015.1.1.1402

Muros, J. J., Zabala, M., Oliveras-López, M. J., Ocaña-Lara, F. A., y de la Serra, H. L. G. (2013). Results of a 7-week school-based physical activity and nutrition pilot program on health-related parameters in primary school children in southern Spain. Pediatric exercise science, 25(2), 248-261. https://doi.org/10.1123/pes.25.2.248

Navarro-Solera, M., González-Carrascosa, R., y Soriano, J. M. (2014). Estudio del estado nutricional de estudiantes de educación primaria y secundaria de la provincia de valencia y su relación con la adherencia a la dieta mediterránea. Revista Española De Nutrición Humana y Dietética, 18(2), 81-88. https://doi.org/10.14306/renhyd.18.2.65

Nieto, F. J., Szklo, M., y Comstock, G. W. (1992). Childhood weight and growth rate as predictors of adult mortality. American Journal of Epidemiology, 136(2), 201-213. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a116486

Nieto-García, V. M., Nieto-García, M. A., Lacalle-Remigio, R. y Abdel-Kader Martín, L. (2001). Salud oral de los escolares de Ceuta: influencias de la edad, el género, la etnia y el nivel socioeconómico. Revista Española de Salud Pública, 75(6), 541-550. https://doi.org/10.1590/s1135-57272001000600006

Oliva Rodríguez, R., Tous Romero, M., Gil Barcenilla, B., Longo Abril, G., Pereira Cunill, J. L., y García Luna, P. P. (2013). Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1567-1573.

Ortiz-Andrellucchi, A., Peña Quintana, L., Albino Beñacar, A., Mönckeberg Barros, F., y Serra-Majem, L. (2006). Desnutrición infantil, salud y pobreza: Intervención desde un programa integral. Nutrición Hospitalaria, 21(4), 533-541. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2009.00159.x

Oviedo, G., Sánchez, J., Castro, R., Calvo, M., Sevilla, J. C., Iglesias, A., y Guerra, M. (2013). Niveles de actividad física en población adolescente: estudio de caso. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 43-47. https://doi.org/10.24054/16927427.v1.n1.2017.3355

Pearson, N., y Biddle, S. J. (2011). Sedentary behavior and dietary intake in children, adolescents, and adults: A systematic review. American Journal of Preventive Medicine, 41(2), 178-188. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2011.05.002

Pérez Gallardo, L., Bayona, I., Mingo, T., y Rubiales, C. (2011). Utilidad de los programas de educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en Soria. Nutrición Hospitalaria, 26(5), 1161-1167.

Pérez-Solís, D., Díaz-Martín, J.J., Álvarez-Caro, F., Suárez-Tomás, I., Suárez-Menéndez, E., y Riaño-Galán, I. (2015). Efectividad de una intervención escolar contra la obesidad. Anales de Pediatría, 83(1) 19-25. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.08.010

Petry, N. M., Barry, D., Pietrzak, R. H., y Wagner, J. A. (2008). Overweight and obesity are associated with psychiatric disorders: Results from the national epidemiologic survey on alcohol and related conditions. Psychosomatic Medicine, 70(3), 288-297. https://doi.org/10.1097/psy.0b013e3181651651

Pin-Arboledas, G., Alarcón, M. C., González, G. M., Roselló, A. L., y Salort, M. M. (2011). Hábitos y problemas con el sueño de los 6 a los 14 años en la Comunidad Valenciana. opinión de los propios niños. Anales de Pediatría, 74(2), 103-115. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.08.014

Poletti, C., Oscar, H., y Lilian Barrios, M. (2003). Sobrepeso y obesidad como componentes de la malnutrición, en escolares de la ciudad de corrientes: Argentina. Revista Chilena De Pediatría, 74(5), 499-503. https://doi.org/10.4067/s0370-41062003000500006

Puig, M. S., Moñino, M., Colomer, M., Martí, N., y Muñoz, E. (2006). Modificación de los hábitos alimentarios en escolares del término municipal de Llucmajor tras dos años de intervenciones educativas (2002-2005). Revista Española de Nutrición Comunitaria, 3, 14-22. https://doi.org/10.1016/s1135-3074(10)70008-9

Ramos, S. (2013). Desplazamiento activo escolar. Trabajo Fin de Grado: Universidad de Valladolid.

Rey, J., Bresson, J., y Abadie, V. (1994). La nutrition, un modèle d'interaction entre les facteurs génétiques et les facteur d'environnement. Archives De Pédiatrie, 1(1), 510.

Robles, M. I., Obando, J., González, M. T., y Bueno, J. (2011). Asociación entre dieta, actividad física y consumo de tabaco en adolescentes. SEMERGEN-Medicina de Familia, 37(5), 238-245. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2011.01.004

Rodríguez, F., Banegas, J., Graciani, M., Hernández Vecino, R., y Rey Calero, J. D. (1996). El consumo de alimentos y nutrientes en España en el periodo 1940-1988. I. análisis de su consistencia con la dieta mediterránea. Medicina Clínica, 106(5), 161-168. https://doi.org/10.1016/s0025-7753(01)71866-0

Ruiz-Santana, S., Ruiz, F., Hernández, C. R., Álvarez, A., y Saavedra, P. (2009). Evaluación de dos intervenciones nutricionales y de hábitos de higiene y salud en una cohorte de alumnos de enseñanza primaria. Nutrición Hospitalaria, 24(5), 596-606.

Samuelson, G., Bratteby, L., Enghardt, H., y Hedgren, M. (1996). Food habits and energy and nutrient intake in Swedish adolescents approaching the year 2000. Acta Pediátrica, 85(s415), 1-19. https://doi.org/10.1111/j.1651-2227.1996.tb14268.x

Sánchez-Rivas, E., Mayorga-Vega, D., Fernández-Rodríguez, E. y Merino-Marbán, R. (2014). Efecto de un programa de estiramiento de la musculatura isquiosural en las clases de educación física en Educación Primaria. Journal of Sport and Health Research, 6 (2), 159-168. https://doi.org/10.24310/riccafd.2017.v6i1.3803

Sánchez-Villegas, A., Bes-Rastrollo, M., Martínez-González, M., y Serra-Majem, L. (2006). Adherence to a Mediterranean dietary pattern and weight gain in a followup study: The SUN cohort. International Journal of Obesity, 30(2), 350-358. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0803118

Sancho-González, L., Pérez-Patrón, G., Torres-Asensio, M., y Campillo-Álvarez, J. (2002). Estilo de vida y hábitos alimentarios de los adolescentes extremeños. SEMERGEN-Medicina de Familia, 28(4), 177-184. https://doi.org/10.1016/s1138-3593(02)74052-5

Serdula, M. K., Ivery, D., Coates, R. J., Freedman, D. S., Williamson, D. F., y Byers, T. (1993). Do obese children become obese adults? A review of the literature. Preventive Medicine, 22(2), 167-177. https://doi.org/10.1006/pmed.1993.1014

Serra-Majem, L., García-Closas, R., Ribas, L., Pérez-Rodrigo, C., y Aranceta, J. (2001). Food patterns of Spanish schoolchildren and adolescents: The enKid study. Public Health Nutrition, 4(6a), 1433-1438. https://doi.org/10.1079/phn2001234

Serra-Paya, N., Solé, A. E., y Nespereira, A. B. (2014). Intervención multidisciplinar y no competitiva en el ámbito de la salud pública para el tratamiento del sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad infantil: Programa NEREU. Apunts. Educación física y deportes, 3(117), 7-22. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.01

Speiser, P. W., Rudolf, M. C., Anhalt, H., Camacho-Hubner, C., Chiarelli, F., Eliakim, A., ... Iughetti, L. (2005). Childhood obesity. The Journal of Clinical Endocrinology y Metabolism, 90(3), 1871-1887. https://doi.org/10.1210/jc.2004-1389

Sullivan, M., Karlsson, J., Sjostrom, L., Backman, L., Bengtsson, C., Bouchard, C., ... Lindstedt, S. (1993). Swedish obese subjects (SOS)--an intervention study of obesity. Baseline evaluation of health and psychosocial functioning in the first 1743 subjects examined. International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders : Journal of the International Association for the Study of Obesity, 17(9), 503-512. https://doi.org/10.1002/0470846739.ch35

Tercedor, P., Martín-Matillas, M., Chillón, P., Pérez López, I. J., Ortega, F. B., Wärnberg, J., ... y Delgado, M. (2007). Incremento del consumo de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles: Estudio AVENA. Nutrición Hospitalaria, 22(1), 89-94. https://doi.org/10.4321/s1578-84232012000100005

Tobisch, B., Blatniczky, L., y Barkai, L. (2015). Cardiometabolic risk factors and insulin resistance in obese children and adolescents: Relation to puberty. Pediatric Obesity, 10(1), 37-44. https://doi.org/10.1111/j.2047-6310.2013.00202.x

Tojo, R., y Leis, R. (2007). Alimentación del niño escolar. Manual Práctico De Nutrición Pediatría. Ergon, Madrid.

Torres-Luque, G., Carpio, E., Lara, A. y Zagalaz, M. L. (2014). Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de actividad física y al género. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 17-22. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i2.7155

Tur, J. A., Romaguera, D., y Pons, A. (2004). Food consumption patterns in a Mediterranean region: Does the Mediterranean diet still exist? Annals of Nutrition y Metabolism, 48(3), 193-201. https://doi.org/10.1159/000079754

Tur, J. A., Serra-Majem, L., Romaguera, D., y Pons, A. (2005). Does the diet of the balearic population, a Mediterranean type diet, still provide adequate antioxidant nutrient intakes? European Journal of Nutrition, 44(4), 204-213. https://doi.org/10.1007/s00394-004-0512-0

Urrutia-Rojas, X., Egbuchunam, C. U., Bae, S., Menchaca, J., Bayona, M., Rivers, P. A., y Singh, K. P. (2006). High blood pressure in school children: Prevalence and risk factors. BMC Pediatrics, 6, 32. https://doi.org/10.1186/1471-2431-6-32

Vareiro, D., Bach-Faig, A., Raidó Quintana, B., Bertomeu, I., Buckland, G., Vaz de Almeida, María Daniel, y Serra-Majem, L. (2009). Availability of Mediterranean and non-Mediterranean foods during the last four decades: Comparison of several geographical areas. Public Health Nutrition, 12(9A), 1667-1675. https://doi.org/10.1017/s136898000999053x

Vázquez, B., Fernández, E., Ferro, S., Learreta, B., y Viejo, J. (2000). Educación física y género. Madrid, Gymnos.

Zamacona, N., Rocandio Pablo, A. M., Municio, M., Ansotegui Alday, L., Martínez de la Pera, C., y Arroyo Izaga, M. (2011). Consumo de alimentos ricos en azúcar-sal en niños de Las Arenas (Getxo, Bizkaia) por grupos de edad. Zainak. 34, 311-321.