Una utopía hecha realidad

Dos comunidades/clientes de Villaggio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17979/aarc.2023.10.0.10185

Palabras clave:

Iglesia, barrio, comunidad, párroco, co-planificación

Resumen

A la vuelta de los años cincuenta y sesenta, la diócesis de Vicenza, en estrecha relación con los acontecimientos sociales y eclesiásticos, vio realizada la utopía de un diseño de patronato ilustrado junto a los arquitectos dos comunidades parroquiales entendidas como pueblo. Con arraigo bíblico y litúrgico, escucha atenta y respuesta valiente a los cambios de la ciudad, los fieles, guiados por la autoridad del padre Gianfranco Sacchiero en Villaggio del Sole (Vicenza) y del padre Nilo Rigotto en Villaggio Giardino (Arzignano), entablaron un fecundo diálogo con los proyectistas encargados de construir no sólo un edificio de culto, sino una experiencia de Iglesia renovada y, en muchos aspectos, inédita. El análisis de las fuentes documentales escritas, de las fuentes arquitectónicas y de los testimonios mostrará la inadecuación de un paradigma interpretativo autoral (que atribuye el mérito del resultado arquitectónico únicamente al arquitecto/maestro) y la necesidad de tomar prestados de las ciencias sociales y de la psicología conceptos como estado naciente y carisma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Universidade da Coruña

Biografía del autor/a

Francesca Leto, Facoltà Teologica dell’Italia Centrale

Francesca Leto se licenció en arquitectura en Venecia y se doctoró en teología con especialización en liturgia pastoral en el Instituto de Liturgia Pastoral Santa Giustina de Padua con una tesis sobre el espacio sagrado. Miembro de la Consulta Nazionale Ufficio Liturgico CEI (Roma) y de la Asociación de Profesores de Liturgia, enseña en el Instituto de Ciencias Religiosas de Vicenza y en la Facultad de Teología de Italia Central, Florencia. Es la ganadora de la 6ª edición del concurso de proyectos piloto del CEI para la iglesia de San Ignacio de Olbia y la adaptación litúrgica de la catedral de Belluno. Ha participado como arquitecta o liturgista en diversos concursos para nuevas iglesias. Participa en adaptaciones litúrgicas y restauraciones de iglesias y en el diseño de capillas. Es autora de volúmenes y de diversos artículos en revistas, incluso internacionales. Imparte clases y conferencias en facultades de teología y en diversas fundaciones.

Gaetano Adolfo Comiati, Pontificia Università della Santa Croce

Gaetano Comiati obtuvo la licenciatura en Sagrada Teología en 2001 en Vicenza. En 2005 inició un camino de estudios teológicos que le llevó a la licencia en Sagrada Teología con especialización en Pastoral Litúrgica, Santa Giustina, Padua. La tesis discutida se refiere al movimiento a favor de la arquitectura moderna en el ámbito eclesiástico promovido en Bolonia por el cardenal Lercaro. Doctorando en el Pontificio Instituto Santa Croce, a lo largo de los años ha adquirido una considerable experiencia en el campo de la arquitectura para la liturgia, como asesor de diversos estudios de diseño y como consultor para encargos de varias diócesis. Durante unos 15 años fue miembro de la comisión de patrimonio cultural de la diócesis de Vicenza, ex director del Instituto Diocesano de Música Sacra y Litúrgica. Es conferenciante, publica en diversas revistas y es autor de algunos capítulos de libros.

Citas

Alberoni, Francesco. 1968. Statu nascenti. Studi sui processi collettivi. Bologna: Il Mulino.

Bottero, Maria. 2010. «Da quartiere satellite a realtà urbana integrata». In Villaggio del Sole un quartiere d’autore, edited by Villaggio Insieme, 35-43. Vicenza: La Serenissima.

Brusutti, Elisabetta, and Roberto Brusutti. 2002. «Il racconto del ‘farsi’ della composizione architettonica». In Inno di arte e parola. La chiesa di San Carlo al Villaggio del Sole di Vicenza, 1962-2002, edited by Elisabetta and Roberto Brusutti, 21-38. Vicenza: Gestione Grafiche Stocchiero.

Comiati, Gaetano Adolfo. 2020. «Giacomo Lercaro in Bologna. An influential and paradigmatic event between ‘Experiences, hopes, defeats’». Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 7: 52-63. https://doi.org/10.17979/aarc.2020.7.0.6290.

Conforti, Claudia. 1992. Giovanni Michelucci. La chiesa di San Giovanni Battista ad Arzignano. Arzignano: Cora.

Conforti, Claudia. 2006. «Lavori ad Arzignano. Scuola elementare Giacomo Pellizzari, Arzignano (Vicenza), 1966-68; Casa della comunità, Arzignano (Vicenza), 1968-81; Chiesa di San Giovanni Battista, Arzignano (Vicenza), 1966-90». In Giovanni Michelucci: 1891-1990, by Claudia Conforti, Roberto Dulio and Marzia Marandola, 315-321. Milano: Electa.

Dezzi Bardeschi, Marco. 1988. Giovanni Michelucci. Il progetto continuo. Firenze: Alinea.

Fiorini, Barbara. 2019. «Las primeras adecuaciones litúrgicas en el fondo de la Comisión Central Pontificia de Arte Sacro en Italia». Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 6: 42-49. https://doi.org/10.17979/aarc.2019.6.0.6221.

Di Biagi, Paola. 2010. «La ‘città pubblica’ e l’Ina Casa». In La grande ricostruzione: il piano Ina-Casa e l’Italia degli anni cinquanta, by Paola Di Biagi, 3-32. Roma: Donzelli.

Longhi, Andrea. 2017. Storie di chiese, storie di comunità: progetti, cantieri, architetture. Gangemi: Roma.

López-Arias, Fernando. 2019. «El proceso de renovación de la arquitectura sagrada católica a través de la normativa y el magisterio eclesiásticos (1969-2008)». Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 6: 26-41. https://doi.org/10.17979/aarc.2019.6.0.6210.

Nori, Vittoriano. 1992. Arzignano protagonisti maggiori 1945-1990. Arzignano: Dal Molin.

Nori, Vittoriano. 1996. Arzignano. Religione religiosità 1945-1990. Arzignano: Dal Molin.

Ortolani, Sergio, Antonio Cattaneo and Sergio Musmeci. 1963. «Chiesa parrocchiale di S. Benedetto in Vicenza». Fede e arte 3: 350-353.

Saccardo, Umberto. 2010. «Città del Sole, villaggio satellite di Vicenza. Schizzi postumi». In Villaggio del Sole un quartiere d’autore, edited by Villaggio Insieme, 117-126. Vicenza: La Serenissima.

Sacchiero, Gianfranco. 1976. Villaggio del Sole. 15 anni di vita di una comunità parrocchiale [Special number of parish bulletin]. Magré-Schio: Tipolitografia Veronese.

Sodi, Stefano. 2009. «Giovanni Michelucci e la chiesa italiana». In Giovanni Michelucci e la chiesa italiana, edited by Stefano Sodi, 5-84. Cinisello Balsamo. San Paolo.

Weber, Max. 1974 (1922). Economia e società. Milano: Edizioni di Comunità.

Zampese, Gildo. 1993. «Idee e fatti di don Nilo». La Voce dei Berici, June 13.

Descargas

Publicado

16-12-2023

Cómo citar

Leto, F., & Comiati, G. A. (2023). Una utopía hecha realidad: Dos comunidades/clientes de Villaggio. Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, 10, 110–123. https://doi.org/10.17979/aarc.2023.10.0.10185