Contenido principal del artículo

Manuel Castro-Sánchez
Universidad de Granada
España
Biografía
Marta Linares-Manrique
Universidad de Granada
España
Biografía
Silvia Sanromán-Mata
Universidad de Granada
España
Biografía
Antonio José Pérez Cortés
Universidad de Granada
España
Biografía
Vol. 3 Núm. 2 (2017), Artículos Originales, Páginas 241-255
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.2.1746
Recibido: jul. 1, 2016 Aceptado: dic. 4, 2016 Publicado: abr. 30, 2017
Cómo citar

Resumen

El aumento de las conductas sedentarias en la sociedad actual representa uno de los principales problemas de salud del siglo XXI, agravado por el creciente uso e incorporación a la vida diaria de las nuevas tecnologías y un aumento del abandono de la práctica deportiva. Se plantea como objetivo, determinar las conductas sedentarias y de ocio digital en una población de estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Universidad, así como establecer las posibles relaciones existentes entre las variables. Participaron 155 estudiantes de 10 a 28 años (M=15,75 años; DT= 4,420), en la presente investigación que utilizó un diseño descriptivo y de corte transversal. Los adolescentes  respondieron a un cuestionario de elaboración ropia que contenía ítems de tipo sociodemográfico, físico-deportivo y de ocio digital. Como principales resultados podemos señalar que la mayoría de los sujetos ven la televisión menos de dos horas diarias; la mitad de la muestra no practica actividad física, encontrando que en la etapa universitaria se percibe un descenso con respecto a las otras etapas; los estudiantes de Primaria dedican más tiempo a jugar a videojuegos que en las etapas Secundaria y Universidad. Todos estos datos nos indican lo necesario de implementar programas de promoción de actividad física habitual en detrimento de las conductas sedentarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Alustiza, E. (2004). Prevención y tratamiento de la obesidad en Atención Primaria. Revista Española Nutrición Comunitaria, 10(4), 192-196.

Abarca, A., Zaragoza, J. Generelo, E. y Clemente, J.A. (2010). Comportamientos sedentarios y patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(39), 410-427.

Ambroa, G. (2016). Impacto del sedentarismo sobre la práctica de actividad física y la salud. Análisis de la situación en españa. Revista Española de Educación Física y Deportes, (412), 33-44.

Aylin, P., Williams, S., y Bottle, A., (2005). Obesity and type 2 diabetes in children, 1996-7 to 2003-4. British Medical Journal, 331, 1167.

Beltrán, V. J., Devís, J. y Peiró, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 12(45), 123-137.

Bringas, C., Rodríguez, F.J. y Herrero, F.J. (2008). Adaptación y motivación escolar: Análisis de la influencia del consumo de medios electrónicos de comunicación por adolescentes. Cuadernos de Trabajo Social, 21, 141-153.

British Medical Association Board of Science. (2005). Preventing Childhood Obesity. London: British Medical Association.

Cabrera, G., Gómez, L., y Mateus, J. C. (2013). Actividad física y etapas de cambio comportamental en Bogotá. Colombia Médica, 35(2), 82-86.

Cancela, J. M. y Ayán, C. (2011). Prevalencia y relación entre el nivel de actividad física y las actitudes alimenticias anómalas en estudiantes universitarias españolas de ciencias de la salud y la educación. Revista Española de Salud Pública, 85(5), 499-505.

Conde, M. A., y Sánchez, P. T. (2015). La actividad física, la educación física y la condición física pueden estar relacionadas con el rendimiento académico y cognitivo en jóvenes. Revisión sistemática. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, (166), 100-109.

Cruces, A. G., Nuviala, A. N., y Martínez, A. F. (2015). Valoración del programa Escuelas Deportivas: Composición corporal, actividad física y capacidad aeróbica en adolescentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (27), 105-108.

Department of Health, Physical Activity, Health Improvement and Protection, United Kingdom (2011). Star Active, Stay Active: A report on physical activity from the four home countries´ Chief Medical Officers. Extraído de: http://www.dh.gov.uk/en/Publicationsandstatistics/Publications/PublicationsPolicyAndGuidance/DH_128209

Fairclough, S. J., Boddy, L.M., Ridgers, N. D., Stratton, G. y Cumming, S. (2011). Biological maturity and primary school children´s physical activity: influence of different physical activity assessement instruments. European journal of sport science, 11(4), 241-248.

Garcinuño, A. C., García, I. P., Alonso, I. C., y López, S. A. (2011). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes: estudio OPACA. Anales de Pediatría, 74(1), 15-24.

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D., (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Gutiérrez, F., Royo, B. y Rodríguez, A. (2006). Riesgos asociados a la dieta occidental y al sedentarismo: la epidemia de obesidad; Gaceta Sanitaria, 20(1), 48-54.

Hardy, L.L., Dobbins, T.A., Denney-Wilson, E.A., Okely, A.D., y Booth, M.L. (2009). Sedentarisness, Small-Screen Recreation, and Fitness in Youth. American Journal of Preventive Medicine, 36(2), 120-125.

Hernández, P., De la Vega, R. y Barquín, R., (2012). Descripción de los hábitos de práctica física y uso de videojuegos en escolares, en función de su nivel percibido de autoeficacia motriz y en videojuegos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7(2), 323-338.

Herrera, L., Norambuena, D., Sierra, S. y Villanueva, J., (2012). Estudio correlacional entre comportamientos sedentarios e IMC de los alumnos de nm4 de los colegios subvencionados María Educa y Andres. Tesis Doctoral: Universidad La Serena.

Hills, A.P., King, N.A. y Armstrong, T.P. (2007). The Contribution of Physical Activity and Sedentary Behaviours to the Growth and Development of Children and Adolescents Implications for Overweight and Obesity. Sports Medicine, 37(6), 533-545.

Hong, X.H., Li, J., Tse, L.A., Liang, Y., Wang, Z., Yu. I.T. y Griffiths, S. (2009). Physical activity inversely associated with the presence of drepession among urban adolescents in regional China. BMC Public Health, 9, 148.

Janssen, I., Katzmarzyk, P.T., Boyce, W.F., Vereecken, C., Mulvihill, C., Roberts, C., et al. (2005). Comparision of overweight and obesity prevalence in school-aged youth from 34 countries and their relationships with physical activity and dietary patterns. Obesity Reviews, 6, 123-132.

Jomar, E. (2015). Plan de ejercicios físicos para disminuir los niveles de sedentarismo en adultos de 40 hasta 45 años de Comunidad San Martín de Porres, Barquisimeto, Lara. Lecturas: Educación física y deportes, (203), 1-6.

Linares, M., (2012). Prevalencia del dolor infantil y su relación con factores de tipo sociodemográfico, tipológicos, funcionales o de calidad de vida en la población escolar granadina de 6 a 12 años. Trabajo Fin de Master: Universidad de Granada.

Llargués, E., Recasens, A., Franco, R., Nadal, A., Vila, M., Pérez, M. J. y Castell, C. (2012). Evaluación a medio plazo de una intervención educativa en hábitos alimentarios y de actividad física en escolares: estudio Avall 2. Endocrinología y Nutrición, 59(5), 288-295.

Lloret, D., Cabrera, V. y Sanz, Y. (2014). Relaciones entre hábitos de uso de videojuegos, control parental y rendimiento escolar. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(3), 237-248.

Mark, A. E., y Janssen, I. (2008). Relationship between screen time and metabolic syndrome in adolescents. Journal of Public Health, 30(2), 153-160.

Martín, M. B., Muntada, M. C., Busquets, C. G., Pros, R. C., y Sáez, T. D. (2015). Videojuegos, televisión y rendimiento académico en alumnos de primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (46), 25-38.

Moral, J. E., Redecillas, M. T., y Martínez, E. J. (2012). Hábitos sedentarios de los adolescentes andaluces. Journal of Sport y Health Research, 4(1), 67-82.

Muros, B., Aragón, Y. y Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar, 40, 31-39.

Organización Mundial de la Salud. (2014). Recomendaciones sobre actividad física para la salud. Ginebra: Ediciones de la Organización Mundial de la Salud.

Pérez, S. V., Rodríguez, A., Ruiz, J. N., Nieto, J. M., y Campoy, J. L. (2010). Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(5), 823-831.

Pette, G., Morrow, J.R. y Woosley, A. (2012). Framework for Physical Activity as a Complex and Multidimensional Behavior. Journal of Physical Activity and Health, 9(1), 11-18.

Real Academia de la Lengua Española de la Lengua (2015). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Redondo, A., Subirana, I., Ramos, R., Solanas, P., Sala, J., Masiá, R. y Elosua, R. (2011). Tendencias en la práctica de actividad física en el tiempo libre en el periodo 1995-2005 en Girona. Revista Española de Cardiología, 64(11), 997-1004.

Rodríguez, L. (2016). Estudio etnográfico del nivel de actividad física. Una mirada desde la participación de los estudiantes. Revista Edu-Física, 8(18), 12-22.

Salazar, C. M., Feu, S., Carrizosa, M. V., y de la Cruz-Sánchez, E. (2016). IMC y actividad física de los estudiantes de la Universidad de Colima/BMI and physical activity of the colima university students. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 13(51), 569-584.

Strong, W.B., Malina, R.M., Blimkie, C.J.R., Daniels, S.R., Dishman, R.K., Gution, B., et al., (2005). Evidence based physical activity for school-age youth. Journal of Pediatrics, 146, 732-737.

Thamer, J. (2016). Una dieta recargada. El Fastfood y la construcción del gusto, movilidad y desplazamientos simbólicos. Razón y Palabra, 20(94), 65-78.

Tremblay, M. S., Colley, R. C., Saunders, T.J., Healy, G. N. y Owen, N. (2010). Physiological and health implications of a sedentary lifestyle. Applied Physiology Nutrition and Metabolism, 35, 725-740.

Tremblay, M. S., LeBlanc, A. G., Kho, M. E. Saunders, T.J., Larouche, R., Colley, R. C., et al. (2011). Systematic review of sedentary behavior and health indicators in school-aged children and youth. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8(98), 1-22.

Valencia-Peris, A. (2013). Actividad física y uso sedentario de medios tecnológicos de pantalla en adolescentes. Tesis doctoral: Universidad de Granada.

Van der Horst, K., Chinapaw, M.J., Twisk, J.W. y Mechelen, W.V. (2007). A brieg review on correlates of physical activity and sedentariness in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39, 1241-1250.

Varo, J. J., Martínez, J.A. y Martínez-González, M.A. (2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Revista de Medicina Clínica, 121(17), 665-672.

Zaragoza, M. S. (2010). C-1. Horas dedicadas a la televisión e índice de masa corporal en niños de 2-14 años en un centro de salud urbano. Revista Pediatría de Atención Primaria, 12(19), 56.

Zurita, F., Fernández, R., Cepero, M, Zagalaz, M. L., Valverde, M. et al. (2009). The relationship between pain and physical activity in older adults that begin a program of physical activity. Journal of Human Sport and Exercise, 4(3), 248-297.

Zurita, F., Moreno, C., Ruiz, L., Martínez, A., Zurita, A. y Castro, A.M. (2008). Cribado de la escoliosis en una población escolar de 8 a 12 años de la provincia de Granada. Anales de Pediatría, 69(4), 342-350.