Enfoque y alcance

Se plantea esta revista como un medio de difusión y de conexión entre los investigadores/as vinculados en el área de conocimiento de la Didáctica de la Lengua y la Literatura y las Culturas. Pretende dar cabida tanto a las aportaciones personales de investigación en didácticas específicas e interdisciplinares, al intercambio de experiencias docentes,  así como a la difusión y rescate de textos que puedan ser de interés didáctico.

DIGILEC está a disposición de los distintos grupos de investigación y a los profesionales que trabajan en las distintas áreas de conocimiento en cualquiera de sus niveles - tanto en ámbitos universitarios como en otros niveles educativos- porque tan relevantes como puedan ser las aportaciones de la investigación resultan las aportaciones sobre estudios de caso y las  que se hacen a partir de las actividades que se realizan en las aulas.

Proceso de evaluación por pares

La Revista Digilec acusa recibo de aquellos artículos originales que no hayan formado parte de otros procesos de evaluación, pero ni la recepción ni su confirmación implican la aceptación del trabajo para su publicación. La aceptación de un trabajo dependerá del resultado de la revisión por pares (doble ciego), que podrá ser:

  • Publicar sin modificaciones o con ligeras modificaciones formales;
  • Publicar con modificaciones;
  • Modificar y someter nuevamente a evaluación;
  • No publicar.

El resultado de la evaluación, así como las recomendaciones de los evaluadores serán remitidas al autor de contacto del trabajo. 

Para la revisión de los artículos la revista dispone de un comité evaluador amplio y flexible compuesto por investigadores con acreditada experiencia. Los miembros del comité evaluador serán nombrados y renovados por el consejo de redacción. 

Frecuencia de publicación 

La revista Digilec se publica anualmente, durante el mes de diciembre.

Política de acceso abierto 

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.

Tasas

DIGILEC no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos. 

Prevención de plagio 

Esta revista dispone  de Turnitin como herramienta de prevención de plagio, para garantizar que los artículos publicados no hayan cometido plagio y para que así los derechos de autor y publicación queden protegidos.

DOI y preservación digital

Se asignará un DOI (Digital Object Identifier) a los artículos publicados en la revista. De cara a su preservación digital, los artículos también serán alojados en el Repositorio Instituciónal de la Universidade da Coruña (RUC), cuya política de actuación puede consultarse en: Políticas del Repositorio Institucional de la Universidade da Coruña (RUC)

Normas de citación 

Las normas de citación y de elaboración de las referencias bibliográficas de esta revista siguen el estilo APA 7ªed  ampliamente aceptada por la comunidad internacional.

Ética y buenas prácticas

La revista Digilec se adhiere al Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors y al Código ético de la investigación de la Universidade da Coruña, además de que se compromete a mantener las siguientes responsabilidades relacionadas con las buenas prácticas: 

- Responsabilidades de los autores:

  • Garantizar que el manuscrito es producción intelectual propia o en coautoría.
  • Seguir las normas sobre formato, citación y referencia establecidas por la revista.
  • Acreditar que el manuscrito enviado está libre de fraude o publicación duplicada

- Responsabilidad de los editores con los siguientes aspectos:

  • Contenido de calidad
  • Confidencialidad
  • Garantizar el proceso de evaluación por pares
  • Programación eficaz y eficiente

- Responsabilidad de los revisores externos:

  • Revisión voluntaria, solidaria y profesional, siguiendo las pautas establecidas por la revista.
  • Informar sobre conflicto de intereses.
  • Confidencialidad
  • Objetividad, honestidad y respeto

- Responsabilidad del comité editorial:

  • Competencia en las decisiones
  • Seriedad académica
  • Divulgación y difusión del conocimiento
  • Confidencialidad

Acerca de DIGILEC

En el año 2014 nace DIGILEC con el objetivo de abordar estudios y propuestas teóricas, prácticas relacionadas con la Didáctica de las Lenguas, las Culturas. La revista DIGILEC es una publicación anual vinculada al grupo de Investigación DILEC, ubicado en el seno del Departamento de Didácticas Específicas y MIDE de la Facultad de Ciencias de la Educación y alojada en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de A Coruña (UDC). Partiendo de las Lenguas y las Literaturas como eje central y pasando por las Artes Plásticas, Escénicas y Musicales se busca la integración de todas estas manifestaciones culturales como un componente multidisciplinar en el que también se integran las Ciencias Sociales y la Historia. Se plantea esta revista como un medio de difusión y de conexión entre los investigadores vinculados no sólo con el ámbito y el área de conocimiento de la DLL, sino también con las otras áreas anteriormente indicadas desde una perspectiva interdisciplinar. De ahí que el Comité Científico está formado por miembros destacados de muchos países diferentes, estudiosos y expertos de todas las áreas objeto de estudio.

Indexación en Bases de Datos y Directorios

ÍnDICEs CSIC, LATINDEX, DIALNET, CIRC, MLA, ERIH PLUS, REBIB, DOAJ, MIAR, ORCID, DULCINEA, SHERPA/ROMEO, WorldCat, BNE, Portal del Hispanismo, CRUE-REBIUN, Sudoc (Francia), Jisc (Reino Unido), Google Scholar

INDICES-CSIC-2Revista Diafanís indexada en el Directorio de Latindex – DiafanísBuscador Académico sobre articulos y revistas científicas-educativos, libros, seminarios y conferencias, tesis doctorales, etc.

Chicago / Turabian Citation Guide - BibMe ResourcesResultado de imagen de erih plusRed Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) [Acceso  a má… | Professional development for teachers, Intercultural communication,  Intercultural

Cuestiones de Género Indexada en el Directory of Open Access Journals (DOAJ)  – Revista Cuestiones de GéneroMIAR, herramienta de evaluación de la difusión de revistas | Digitalia. El  blog del ÁreaORCID | Biblioteca, Investigación y Tecnología

IndexacionesÍndice de impacto e indexación

Biblioteca Nacional d'España - WikipediaLogotipo del Portal del Hispanismo

Nueva versión del catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitaria  REBIUN « ehuBibliotekaSUDOC | BU - Bibliothèques de l'Université Rennes 2Jisc logo

Google, La Búsqueda De Google, Google Analytics imagen png - imagen  transparente descarga gratuita

Patrocinadores

Grupo de Investigación en Didáctica de las Lenguas y Culturas (DILEC)

Historial de la revista

Ideada y fundada por el catedrático Alfredo Rodríguez López-Vázquez, en el año 2014 nace DIGILEC con el objetivo de abordar estudios y propuestas teóricas, prácticas relacionadas con la Didáctica de las Lenguas y las Culturas. Partiendo de las Lenguas y las Literaturas como eje central y pasando por las Artes Plásticas, Escénicas y Musicales se busca la integración de todas estas manifestaciones culturales como un componente multidisciplinar en el que también se integran las Ciencias Sociales, la Historia y las diferentes Didácticas Específicas. 

Se plantea esta revista como un medio de difusión y de conexión entre los investigadores vinculados no sólo con el ámbito y el área de conocimiento de la DLL, sino también con las otras áreas anteriormente indicadas desde una perspectiva interdisciplinar. De ahí que el Comité Científico está formado por miembros destacados de muchos países diferentes, estudiosos y expertos de todas las áreas objeto de estudio. Esta publicación nace en el seno del grupo de investigación DILEC (DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS Y CULTURAS) y está a disposición de los grupos de investigación y de los profesionales que trabajan en los distintos ámbitos anteriormente citados. Los miembros del grupo de investigación entendemos la necesidad este tipo de revista dado que, teniendo en cuenta la relevancia que tiene hoy en día la interdisciplinariedad educativa, se hace necesaria una aproximación conjunta de las diferentes áreas de las Didácticas Específicas.