Contenido principal del artículo

Irwin Andrés Ramírez-Granizo
Universidad de Granada
España
José Manuel Alonso-Vargas
España
Silvia San Román Mata
Universidad de Granada
España
José Luis Ubago-Jiménez
Universidad de Granada
España
Asunción Martínez-Martínez
Universidad de Granada
España
Vol. 5 Núm. 3 (2019), Artículos Originales, Páginas 513-531
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5603
Recibido: jul. 21, 2019 Aceptado: ago. 26, 2019 Publicado: ago. 26, 2019
Cómo citar

Resumen

El concepto de resiliencia se define como el conjunto de cualidades intrínsecas que un individuo posee para poder superar situaciones adversas. En los últimos años se ha demostrado que esta capacidad puede ser trabajada y mejorada a partir de la práctica de actividad física y el deporte, siendo un campo de investigación de sumo interés. Este estudio tiene como objetivo principal analizar la relación existente entre los niveles de resiliencia, la práctica de actividad física y variables académicas (haber repetido o no), en una muestra de escolares. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra compuesta por 320 escolares (11,25 ± 0,53), que cursaban tercer ciclo de Primaria. Como principales resultados, la dimensión que muestra un mayor nivel de resiliencia es la de persistencia, seguida de control bajo presión y adaptabilidad donde en ésta última el género femenino destaco por encima del masculino. Asimismo, destaca que aquellos sujetos que realizaban mayor actividad física presentaban características más resilientes que los que no hacían ejercicio físico. En la variable académica, hay una asociación entre los participantes más resilientes y no haber repetido curso. A partir de dicho estudio se revela como practicar actividad física ayuda a incrementar la capacidad resiliente debido a que su práctica ayuda a aceptar positivamente los cambios y esto a su vez puede influir en el rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Almeida, P., Luciano, R., Lameiras, J., y Buceta, J. M. (2014). Beneficios percibidos de las lesiones deportivas: Estudio cualitativo en futbolistas profesionales y semiprofesionales. Revista de Psicología del Deporte, 23(2), 457-464.

Becoña, E., Mínguez, M. C., López, A., Vázquez, M. J., y Lorenzo, M. C. (2006). Resiliencia y consumo de alcohol en jóvenes. Revista Salud y Drogas, 6(1), 89-111.

Branscum, P., y Crowson, H. M. (2016). The association between environmental and psychosocial factors towards physical activity and screen time of children: an application of the Integrative. Behavioural Model. Journal of Sports Sciences, 35(10), 982–988. https://doi.org/10.1080/02640414.2016.1206666

Bretón, S., Zurita, F., y Cepero, M. (2016). La Resiliencia como factor determinante en el rendimiento deportivo. Revisión Bibliográfica. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 12(2), 79-88.

Bretón-Prats, S., Zurita-Ortega, F., y Cepero-González, M. (2017). Análisis de los constructos de autoconcepto y resiliencia, en jugadoras de baloncesto de categoría cadete. Revista de psicología del deporte, 26(S1), 127-132.

Broche, Y., Diago, C. y Herrera, L. F. (2012). Características resilientes en jóvenes deportistas y sus pares de la Universidad central Marta Abreu de las Villas. Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, 8(14), 10-18.

Cabanyes-Truffino, J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. Revista de psiquiatría y Salud Mental, 3(4), 145-151. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2010.09.003

Castro-Sánchez, M., Chacón-Cuberos, R., Zurita, F., y Espejo, T. (2016). Niveles de resiliencia en base a modalidad, nivel y lesiones deportivas. Revista Retos, 29, 162- 165.

Chacón Cuberos, R.; Puertas Molero, P.; Pérez Cortés, A.J. (2017). Niveles de resiliencia según práctica de actividad física en estudiantes universitarios de Educación Física. ESHPA, 1(1): 59-67.

Chacón-Cuberos, R., Castro, M., Espejo, T. y Zurita, F., (2016). Estudio de la resiliencia en función de la modalidad deportiva: fútbol, balonmano y esquí. Revista Retos, 29, 157-161.

Cho, M. (2014). The influence of family´s participation in recreational sports on its resilience and communication facilitation. Journal Exercise Rehabilitation, 10(5), 313-318. https://doi.org/10.12965/jer.140161

Connor, K. M. y Davidson, J. R. (2003). Development of a new resilience scale: the Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depress Anxiety, 18, 76-82. https://doi.org/10.1002/da.10113

Espejo, T., Zurita, F., Chacón, R., Castro, M., Martínez-Martínez, A., y Pérez-Cortés, A. J. (2018). Physical activity and self-concept: study two factors teens of rural area. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(2), 203-210.

Grotberg, E. H. (1995). A guide to promoting resilience in children: Strengthening the human spirit. The Hague, The Netherlands: Bernard Van Leer Foundation.

Guillén, F., y Laborde, S. (2014). Higher-order structure of mental toughness and the analysis of latent mean differences between athletes from 34 disciplines and non-athletes. Personality and Individual Differences, 60, 30-35. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2013.11.019

Hall, N. (2011). “Give it everything you got”. Resilience for young males trough sport. International Journal of Men´s Health, 10(1), 65-81. https://doi.org/10.3149/jmh.1001.65

Hawkins, R., y Mulkey, L. (2005). Athletic investment and academic resilience in a sample of african females and males in the middle grades. Education and Urban Society, 38(1), 62-88. https://doi.org/10.1177/0013124505280025

Isorna, M., Rial, A., y Vaquero-Cristóbal, R. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 80-84.

Jiménez-Beatty, J. E., Graupera, J. L., Martínez del Castillo, J., Martín, M., y Campos, A. (2007). Motivational factors and physicians’ advice in physical activity in the older urban population. Journal of Aging and Physical Activity, 15(3), 241-256.

Kyle, T. L., Hernández, A., Reigal, R. E., y Morales, V. (2016). Efectos de la actividad física en el autoconcepto y la autoeficacia en preadolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 61-65.

Leventhal, K. S., DeMaria, L. M. Gillham, J. E., Andrew, G., Peabody, J. y Leventhal, S. M. (2016). A psychosocial resilience curriculum provides the “missing piece” to boost adolescent physical health: A randomized controlled trial of Girls First in India. Social Science & Medicine, 161, 37-46. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2016.05.004.

López-Suárez, M. (2014). Relación entre satisfacción con la vida y satisfacción con el deporte y en jóvenes deportistas. Tesis Doctoral: Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Martin, L., Viljoen, M., Kidd, M., y Seedat, S. (2014). Are childhood trauma exposures predictive of anxiety sensitivity in school attending youth? Journal of Affective Disorders, 168, 5-12. https://doi.org/10.1016/j.jad.2014.06.035.

Matalinares, M. Arenas, C. Yaringaño, J. Sotelo, L. Sotelo, N. Díaz, G. Dioses, A. Ramos, R. Mendoza, P. Medina, Y. Pezua, M. Muratta, R. Pareja, C. y Tipacti, R. (2011). Factores personales de resiliencia y autoconcepto en estudiantes de primaria de Lima Metropolitana. Revista de Investigaciones Psicológicas, 14(1), 187–207. https://doi.org/10.15381/rinvp.v14i1.2083

Newsome, J. y Sullivan, C. J. (2014). Resilience and vulnerability in adolescents: Genetic influences on differential response to risk for delinquency. Journal Youth Adolescence, 43, 1080-1095. https://doi.org/10.1007/s10964-014-0108-9

Ortín-Montero, F. J., De la Vega, R. y Gosálvez-Botella, J. (2013). Optimismo, ansiedad-estado y autoconfianza en jóvenes jugadores de balonmano. Anales de psicología, 29, 637-641. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175751.

Ramírez-Granizo, I. A., y Castro-Sánchez, M. (2018). Análisis de los niveles de resiliencia en función del género y factores del ámbito educativo en escolares. ESHPA – Education, Sport, Health and Physical Activity, 2(1), 50-61.

Ramírez-Granizo, I.A., Valdivia-Moral, P., Zurita-Ortega, F., & Ubago-Jiménez, J.L. (2018). Relational research on sport practice and use of video games according to gender of schoolchildren from Granada. Journal of Human Sport and Exercise, 13(2proc), S495-S504. https://doi.org/10.14198/jhse.2018.13.Proc2.33

Reche, C., Tutte, V., y Ortín, F. J. (2014). Resiliencia, optimismo y burnout en judokas de competición uruguayos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2), 267-279.

Redondo-Elvira, T., Ibañez-del-Prado, C., y Barbas-Abad, S. (2017). Spiritually resilient. Relationship between spirituality and resilience in palliative care. Clinica y Salud, 28, 117-121. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2017.09.001.

Romero, C. (2009). Relación entre resiliencia, práctica de actividades recreativas físicas y consumo de alcohol en colegiales. Revista Digital de Educación Física, 5(26), 59-72.

Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptual considerations. Journal of Adolescent Health, 14(8), 626-631. https://doi.org/10.1016/1054-139X(93)90196-V

Secades, X., Molinero, O., Barquín, R., Salguero, A., De la Vega, R., y Márquez, S. (2014). La resiliencia en el deporte: fundamentos teóricos, instrumentos de evaluación y revisión de la literatura. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 83-92.

Zurita, F., Castro, M., Linares, M., y Chacón, R. (2017). Resiliencia, un elemento de prevención en actividad física. Sportis Sci J, 3(1), 50-62.

Zurita, F., Espejo, T., Cofré, c., Martínez, A., Castro, M., y Chacón, R. (2016). Influencia de la actividad física sobre la resiliencia en adultos con dolor de hombro. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 53-58. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1726

Zurita, F., Fernández, R., Cepero, M., Zagalaz, M.L., Valverde, M., y Ramírez, P. (2009). The relationship between pain and physical activity in older adults that begin a program of physical activity. Journal of Human and Sport, 4(3), 284-297. https://doi.org/10.4100/jhse.2009.43.10