Análise dos impactos socioculturais dende a perspectiva do residente que o turismo xera no barrio da Barceloneta, España
Contido principal do artigo
Resumo
El presente estudio se centra en las percepciones de los beneficios y costos socioculturales generados por el turismo que tienen los residentes locales de la Barceloneta, España. Un barrio pequeño y con una importante tradición marinera situado dentro de la ciudad de Barcelona, el cual, a partir de los juegos olímpicos de 1992 se vio sometido a una serie de grandes cambios urbanísticos, económicos y sociales. Uno de los factores que más ha contribuido a estas transformaciones en la comunidad local ha sido el desarrollo de la actividad turística, la cual, desde entonces, no ha dejado de crecer; Sin embargo, este aparente escenario favorable se ha visto contrastado por las diferentes manifestaciones del barrio en contra del turismo, el cual, inconforme con ciertos impactos negativos que se han ido presentando, exigen una mayor atención por parte del gobierno y cambios relevantes en la gestión turística. Reconociendo esta situación, la investigación, en su carácter exploratorio tuvo por objetivo identificar y analizar los beneficios y costos socioculturales percibidos por los residentes de la Barceloneta surgidos de su relación constante con el turismo. Basándose principalmente en métodos cuantitativos se realizó una encuesta a 104 residentes locales. Los resultados revelaron que el aumento del consumo de alcohol, del ruido y de la congestión de gente en los espacios públicos son percibidos como los costos más importantes; y que a su vez, los efectos positivos como el aumento de la actividad comercial y la conservación de la gastronomía típica figuran prudentemente entre los mejor valorados.
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles do artigo
Citas
Ajuntament de Barcelona. (s.f.) Recuperado el 3 de marzo de 2015, de http://w110.bcn.cat/portal/site/MediAmbient/menuitem.37ea1e76b6660e13e9c5e9c5a2ef8a0c/?vgnextoid=9fdd9161f7d1a210VgnVCM10000074fea8c0RCRD&vgnextchannel=9fdd9161f7d1a210VgnVCM10000074fea8c0RCRD&lang=es_ES
Ap, J. (1992). Residents' perceptions on tourism impacts. Annals of Tourism Research, 19: 665-690.
Balbuena, A. (2014). La actitud del residente ante los impactos del turismo. El caso de Benalmádena. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Málaga, España.
Baquero, C. (2014, 23 de agosto). Barcelona busca modelo turístico. El País Cataluña. Recuperado el 19 de marzo de 2015 de http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/08/23/catalunya/1408745462_921913.html
Barcelona Turisme. (2014). Estadísticas de turismo en Barcelona y comarcas. Recuperado el 18 de marzo de 2015, de http://professional.barcelonaturisme.com/imgfiles/estad/Est2013.pdf
Casanovas, O. (2014). L'´actual model turístic de Barcelona, a debat. TotCETT, 29(2):14-15.
Doh, M. (2006). Change through tourism. Resident perceptions of tourism development. Tesis Doctoral. Texas A&M University. EE.UU.
Instituto nacional de estadística, INE. (2013). Ajuntament de Barcelona. Recuperado el 3 de febrero de 2015, de http://www.bcn.cat/estadistica/castella/dades/inf/barris/a2013/barri3.pdf
La Barceloneta Pla Comunitari. (2015). Barceloneta Proa a la Mar. Recuperado el 31 de Julio de 2015, de http://placomunitaribarceloneta.org/projectes/barceloneta-proa-a-la-mar
Miralles, J. (2004). Impactos socioculturales del turismo residencial en España. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante. España.
Monterrubio, J., Mendoza, M. y Guerrero, A. (2010). Impactos sociales de la feria del caballo en México. Una perspectiva local. Estudios y perspectivas en turismo, 6, (19): 1090-1104.
Monterrubio, J.C., Mendoza, M. y Huitrón, T. (2013). Percepciones de la comunidad local sobre los impactos sociales del “spring break” en Acapulco, México. El Periplo Sustentable, 24: 41-65.