La construcción de instancias de juego con rasgos lúdicos en la educación física del nivel inicial
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo posee como objetivo general comprender los procesos de construcción de las situaciones lúdicas en clases de Educación Física Infantil.
Se ha llevado adelante un diseño metodológico sustentado en los supuestos epistemológicos de la metodología cualitativa, siendo una investigación de tipo aplicada, produciendo la información empírica en base a un trabajo de campo desarrollado en el contexto natural. El método ha sido un estudio de caso instrumental, en base a un diseño exploratorio – interpretativo, en el cual se ha desarrollado un proceso sistemático y longitudinal de observación de las clases de educación física, utilizando registros de notas de campo, video filmaciones y grabaciones de voz de los diálogos ocurridos entre el docente y los niños para recabar la información correspondiente, los cuales se unificaron en registros observacionales. La muestra ha sido de carácter no probabilística, deliberada e intencionada conformada por niños y niñas de entre cuatro y cinco años y de un docente especialista en Educación Física Infantil.
La construcción de las situaciones lúdicas requiere de acciones conjuntas entre la participación guiada del docente y de niños percibidos y sentidos como jugadores atravesando fases de montaje y sostenimiento de lo lúdico en donde se exponen preferentemente ideas o reglas de carácter implícito y/o explícito como proposiciones para jugar. Por tanto, en las situaciones lúdicas, los jugadores montan y estructuran la forma de juego preparando todo lo necesario para jugar y sobre todo van configurando un sentido no competitivo en sus modos de jugar.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bracht, V. (1996). Educación Física y Aprendizaje Social. Córdoba: Velez Sarfield.
CDN. (2013). Observación general Nº 17 sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31). Naciones Unidas: Convención sobre los Derechos del Niño.
Corbera, A. (2013). El derecho a jugar: Lógica interna y el sentido de los juegos. En Actas del 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Denzin, N., y Lincoln Y (Comps.). (2013). Estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. III. Barcelona: Gedisa.
Devita, D. (2014). Buscando "lo lúdico" en el juego: otra lectura de Huizinga y Callois. (Tesis inédita de Maestría). Universidad Nacional de Comahue, Río Negro.
Fronczek, V. (2009). El "artículo olvidado de la Convención sobre los Derechos del Niño. En Bernard van Leer Foundation, Los derechos de los niños en la primera infancia: avances y retos. Espacio para la infancia (pp. 24-28). La Haya: Bernard van Leer Foundation.
Gómez Smyth, L. (2015). Las intervenciones docentes y la construcción de situaciones lúdicas en la Educación Física Infantil (Tesis inédita de doctorado). Universitat de Barcelona.
Gómez, V. (2011). La experiencia normativa protagonizada por niños y niñas en procesos de resolución de conflictos intersubjetivos en clases de educación física de nivel inicial. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Kirk, D. (2010). Los futuros de la educación física: la importancia de la cultura física y de la “idea de la idea” de educación física*. In& EF Innovación en Educació Física, 1(2), 1-13. Recuperado de http://www.innovaef.cat/es.
Lester, S., y Russell, W. (2011). El derecho de los niños y las niñas a jugar. Análisis de la importancia del juego en las vidas de niños y niñas de todo el mundo. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano 57s. La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer.
Pavía, V. (2006). Jugar de un modo lúdico. El juego desde la perspectiva del jugador. Buenos Aires: noveduc.
Pavía, V. (2008). El jugar como derecho. Reflexiones en torno a un compromiso ineludible: revisar la propia formación y práctica docente en juego. En B. Chaverra Fernández, Juego y deporte: reflexiones conceptuales hacia la inclusión (pp. 11-22). Medellín: Funámbulos Editores.
Pavía, V. (2013). Cavilaciones sobre los modos de jugar desde la perspectiva de derecho. Rayuela, 8, 186-191.
Pavía, V. (Coord). (2010). Formas del juego y modos de jugar. Secuencia de Actividades Lúdicas. Neuquén: Educo.
Pavía, V. (Coord). (2011). Formas del juego y modos de jugar. Secuencia de Actividades Lúdicas. Santa Fe: AMSAFE.
Rivero, I. (2011a). El juego en las planificaciones de Educación Física. Intencionalidad educativa y prácticas docentes. Buenos Aires: Noveduc.
Rivero, I. (2011b). El juego desde la perspectiva de los jugadores. Una investigación para la didáctica del jugar en educación física. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de la Plata, Buenos Aires.
Rozengardt, R. (2013). El cuerpo en la educación física: una dialéctica de temas y problemas. En V. Varea, y E. Galak, Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos (pp. 147-169). Buenos Aires: Biblos.
Santin, S. (2001). Educação Física da alegria do lúdico à opressão do rendimento. Porto Alegre: EST.
Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. Denzin, y Y. Lincoln, Estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. III (pp. 154-197). Barcelona: Gedisa.
Trigo, E. (2006). Juego y creatividad: el re-descubrimiento de lo lúdico. Aportes práxico a la fundamentación de algunos de los pilares de la ciencia de la motricidad humana. (pp. 1-22). En Actas del V Congreso Internacional de Actividades Física Cooperativas, La Coruña.
Vendrell, R. (2009). El joc lliure: un espai natural per al desenvolupament infantil. Aloma. Revista de Psicología, Ciències de l´Educació i de l´Esport, 25, 137-159.
Ynoub, R. (2015). Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. Tomo I. México D.F: CENGAGE Learning.