Contenido principal del artículo

Rubén Navarro-Patón
Universidad de Santiago de Compostela
España
Silvia Basanta-Camiño
Universidad de Santiago de Compostela
España
Cristian Abelairas Gómez
Universidad de Santiago de Compostela
España
Vol. 3 Núm. 3 (2017), Artículos Originales, Páginas 589-604
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.2088
Recibido: jun. 6, 2017 Aceptado: ago. 18, 2017 Publicado: ago. 29, 2017
Cómo citar

Resumen

El propósito de este trabajo fue analizar los efectos de una unidad didáctica de juegos cooperativos sobre la motivación autodeterminada, las necesidades psicológicas básicas y el disfrute en escolares de 5º y 6º de educación primaria, dentro de las clases de educación física. Se empleó un diseño cuasi-experimental pre-post test con un grupo control. Los participantes fueron 104 escolares (10.29 ± .62 años) de Lugo (España). El grupo control y el experimental estuvieron constituidos por 50 y 54 alumnos, respectivamente. Para medir motivación, necesidades psicológicas básicas y disfrute se usó un cuestionario ad hoc utilizado en otras investigaciones. Los resultados indicaron efectos positivos del programa sobre la motivación intrínseca (p<.001); motivación externa (p=.044); desmotivación (p=.014); relación con los demás (p=.004), autonomía percibida (p=.001) y disfrute (p=.021). Los datos encontrados sugieren que la aplicación de unidades didácticas o programas basados en los juegos cooperativos podrían incidir de manera positiva en la motivación autodeterminada, la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y el disfrute de los escolares de educación primaria dentro de las clases de educación física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Ato, M., López, J.J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038-1059.

Barreal-López, P., Navarro-Patón, R. y Basanta-Camiño, S. (2015). ¿Disfrutan los escolares de educación primaria en las clases de educación física? Un estudio descriptivo. Trances. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 7(4), 613-625. Recuperado de http://www.trances.es/papers/TCS%2007_4_7.pdf

Carranza, M., Garriga, H. y Llinás, M. (2011). Saltamos a la ciudad. Barcelona: Grao.

Castaño, M.E., Navarro, R. y Basanta, S. (2016). Estudio de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los escolares de primaria respecto a la Educación Física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 39, 102-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5370988

Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). The General Causality Orientations Scale: Self-Determination in Personality. Journal of Research in Personality, 19, 109-134. Recuperado de http://sdtheory.s3.amazonaws.com/SDT/documents/1985_DeciRyan_GCOS.pdf

Filak, V. F., y Sheldon, K. M. (2003). Student psychological need satisfaction and college teacher-course evaluation. Educational Psychology, 23(3), 235-247. doi: 10.1080/0144341032000060084

Gil-Madrona, P. y Díaz-Suárez, A. (2012). Dominio afectivo de los alumnos de 6º curso de primaria hacia la asignatura de educación física. Revista de Investigación en Educación, 10 (2), 109-117. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4733654.pdf

González, G., Huéscar, E., y Moreno, J. (2013). Satisfacción con la vida y ejercicio físico. Motricidad. European Journal of Human Movement, 30, 131-151. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2742/274228060010.pdf

Hortigüela, D., Fernández-Río, J., y Pérez-Pueyo, A. (2016). Efectos del planteamiento docente en la enseñanza del futbol sobre el clima de aula. Percepciones de alumnado y profesorado. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 295-306. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=227044738028

Martínez, J., Contreras, O., Aznar, S., y Lera. A (2012). Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria: actividad física diaria y sesiones de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 117-123. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2012v21n1/revpsidep_a2012v21n1p117.pdf

McCabe, M. y Ricciardelli, L. (2010). Sociocultural influences on body image and body changes among adolescent boys and girls. The Journal of Social Psychology, 143(1), 5-24.

Moreno J.A., González-Cutre, D., y Chillón, M. (2009). Preliminary validation in Spanish of a scale designed to measure motivation in physical education classes: the Perceived Locus of Causality (PLOC) Scale.The Spanish Journal of Psychology, 12(1), 327-337.

Moreno J.A., González-Cutre, D., Chillón, M., y Parra, N. (2008). Adaptación a la educación física de la escala de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 295-303.

Moreno, J.A., González-Cutre, D., Martínez, C., Alonso, N., y López, M. (2008). Propiedades psicométricas de la Physical Activity Enjoyment Scale (PACES) en el contexto español. Estudios de Psicología, 29(2), 173-180.

Moreno-Murcia, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. Recuperado de http://www.um.es/univefd/TAD.pdf

Navarro-Patón, R. y Basanta, S. (2015). Juegos y actividades cooperativas para educación física, deporte escolar y campamentos juveniles. En V. Arufe (Ed.), Actas del V congreso mundial del deporte escolar, educación física y psicomotricidad. Sportis: A Coruña.

Navarro, R., Rodríguez, J.E., y Eirin, R. (2016). Análisis de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, motivación y disfrute en Educación Física en Primaria. Sportis Sci J, 3 (2), 439-455. DOI: http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1758

Organización Mundial de la Salud - OMS (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

OMS (2010). Population-based prevention strategies for childhood obesity: report of a WHO forum and technical meeting. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/child-obesity-eng.pdf

OMS (2014). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/

Trigo-Oroza, C., Navarro-Patón, R., y Rodríguez-Fernández, J.E. (2016). Didáctica de la educación física y actividades en el medio natural. Efecto sobre la motivación, necesidades psicológicas básicas y disfrute en alumnado de primaria. Trances. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 8(6), p. 487-512. Recuperado de http://www.trances.es/papers/TCS%2008_6_6.pdf

Trost, S.G., Pate, R., Freedson, P.S., Sallis, J.F. y Taylor, W.C. (2000). Using objective physical activity measures with youth: How many days or monitoring are need? Medicine and Science in Sports and Exercise, 32 (2), 426-431. Doi: 10.1097/00005768-200002000-00025.

Velázquez, C. (2004). Las actividades físicas cooperativas. Una propuesta para la formación en valores a través de la educación física en las escuelas de educación básica. México: Secretaría de Educación Pública.

Yawen, H., Dorotthee, A., Frank, L. y Linda, L. (2013). Pathways from fear of falling to quality of life: the mediating effect of the self-concept of health and physical Independence. Agingy & Mental Health, 17(7), 816-822. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/13607863.2013.805398