El turismo activo en A Baixa Limia (Ourense): situación y perspectivas. Un análisis cualitativo de la opinión de los agentes locales
Contenido principal del artículo
Resumen
El trinomio turismo-deporte-naturaleza está en pleno auge en la actualidad, al combinar el interés de los individuos por desplazarse fuera de su entorno habitual, por la salud y el cuerpo y, finalmente, por alejarse de núcleos urbanos y disfrutar de entornos naturales. El número de actividades implicadas es muy amplio, dependiendo de la intensidad física buscada y del medio elegido para su práctica (terrestre, acuático o aéreo). Es por ello que los destinos turísticos que cumplen los requisitos necesarios para ofertar turismo activo se planteen éste como una alternativa para incrementar o incluso focalizar su oferta turística. En el presente trabajo se analiza el caso de A Baixa Limia (Ourense), destino que presenta una dotación de recursos naturales que, a priori, lo convierten en idóneo para albergar este tipo de turismo. Por ello, tras poner de manifiesto la presencia en la comarca de los factores clave para el desarrollo del turismo activo, se presenta la evidencia obtenida mediante entrevistas en profundidad a profesionales y expertos de la zona relativa a diferentes aspectos que caracterizan el turismo activo en la comarca: oferta, demanda y repercusiones y perspectivas de futuro. De los resultados obtenidos se desprende que A Baixa Limia posee numerosos recursos para convertirse en un destino referente para la práctica de turismo activo, aunque faltan empresas que exploten este potencial; además, la cooperación público-privada todavía es insuficiente y es necesario trabajar en una oferta complementaria atractiva que permita una experiencia completa por parte del turista.
Palabras clave:
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Citas
Abascal, E. y Grande, I. (1994): Aplicaciones de Investigación Comercial, Madrid, Esic Editorial.
Anbalagan, K. y Lovelock, B. (2014): “The potential for coffee tourism development in Rwanda- Neither black nor white”. Tourism and Hospitality Research, 14 (1-2): 81-96.
Antar-Ecotono (2004): El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso, Madrid, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Ascaso, J. (1996): Actividades en la naturaleza: la actividad física y extraescolar en los centros educativos, Ministerio de Educación y Ciencia.
Bentley, T. A. y Page, S. J. (2001): “Scoping the extent of adventure tourism accidents”, Annals of Tourism Research, 28(3): 705-726.
Berg, B.L. y Lune, H. (2014): Qualitative Research Methods for the Social Sciences (8ª edición), Harlow: Pearson Education Limited.
Bouet, M. (1968): Signification du sport, Paris: Éditions Universitaires.
Casanova, B. (1991): “La aparición de los nuevos deportes y sus repercusiones”. Apunts: educación física i sports, 26: 71-76.
Casterad, J., Guillén, R., y Lapetra, S. (2000): Actividades en la naturaleza, INDE Publicaciones, Barcelona.
Fluker, M.R. y Turner, L.W. (2000): “Needs, motivations and expectations of a comercial whitewater rafting experience”, Journal of Travel Research, 38: 380-389.
Funollet, F. (1995): “Propuesta de clasificación de las actividades deportivas en el medio natural”, Apunts, 41: 124-129.
Granero, A. (2007): “Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la industria turística”, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7 (26): 111-127.
Hernández Navarro, M.L., Castelló Puig, A., Alonso Logroño, M.P. y Pueyo Campos, A. (2013): “Innovación y desarrollo endógeno en áreas rurales: el caso del Somontano de Barbastro (Huesca, España)”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 59(3): 501-522.
Kinnear, T. C. y Taylor, J. R. (1998): Investigación de Mercados. Un Enfoque Aplicado, Santafé de Bogotá, McGraw-Hill.
Luque, A.M. (2003): “La evaluación del medio para la práctica de actividades turísticodeportivas en la naturaleza”, Cuadernos de Turismo, 12: 131-149.
Machado, E.L. y Hernández, Y. (2008): “Del turismo contemplativo al turismo activo”, El Periplo sustentable, 15: 111-122.
Malhotra, N.K. (1997): Investigación de mercados, Pearson Prentice Hall.
Margarian, A. (2013): “A Constructive Critique of the Endogenous Development Approach in the European Support of Rural Areas”. Growth and Change, 44(1): 1-29.
Millán Vázquez de la Torre, M.G., Agudo Gutiérrez, E.M. y Morales Fernández, E. (2011): “Análisis de la oferta y la demanda de oleoturismo en el sur de España: un estudio de caso”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(67): 181-202.
Millington, K. (2001): “Adventure travel”, Travel & Tourism Analyst, 4: 65-97.
Miranda, J., Lacasa, E. y Muro, I. (1995): “Actividades físicas en la naturaleza: un objeto a investigar. Dimensiones científicas”, Apunts, Educación Física y Deportes, 41: 53-69.
Molina, F. (1992): “Estudio sobre un supuesto perfil del turista de avistaje de ballenas”, Estudios y Perspectivas en Turismo, 1(4): 311-319.
Muller, T.E y Cleaver, M. (2000): “Targeting the CANZUS baby boomer explorer and adventurer segments”, Journal of Vacation Marketing, 6(2): 154-169.
Olivera, A. y Olivera, P. (1995): “Propuesta de una clasificación taxonómica delas actividades físicas de aventura en la naturaleza. Marco conceptual y análisis de los criterios elegidos”, Apunts: educació física i sports, 41:108-123.
Pardo, A., Román-Viñas, B., Ribas-Barba, L., Roure, E., Vallbona, C. y Serra-Majem, L. (2014): “Health-enhancing physical activity and associated factors in a Spanish population”. Journal of Science and Medicine in Sport, 17(2): 188-194.
Peñalver Torres, M. T. (2004): “El turismo activo como alternativa y complemento al modelo turístico en la Región de Murcia”. Cuadernos de Turismo, 14: 179-215.
Ponting, J. y O'Brien, D. (2014): “Regulating "Nirvana": Sustainable surf tourism in a climate of increasing regulation”. Sport Management Review, 18(1):99-110. https://doi.org/10.1016/j.smr.2014.07.004
Ray, C. (2000): “Endogenous socio-economic development in the European union - issues of evaluation”. Journal of Rural Studies, 16: 447-458.
Rittichainuwat, B. y Rattanaphinanchai, S. (2015): “Applying a mixed method of quantitative and qualitative design in explaining the travel motivation of film tourists in visiting a film-shooting destination”. Tourism management, 46: 136-147.
Rittner, V., Mrazek, J. et al. (1989). Sportinfrastruktur im Kreis Neuss - Band 1.Institut Für Sport soziologie und Freizeitpädagogik der DSHS Köln, Köln.
Ruiz, A. (2003): Las actividades físico-deportivas en la naturaleza en la Región de Murcia: propuestas para la acción, II Seminario sobre el Deporte en el siglo XXI: la formación deportiva y su contexto.
Smith, C y Jenner, P. (1999): “The adventure travel market in Europe”, Travel & Tourism Analyst, 4: 43-64.
Sparvero, E. and Chalip, L. (2007): “Professional Teams as Leverageable Assets: Strategic Creation of Community Value”. Sport Management Review, 10: 1-30.
Sung, H. Y., Morrison, A.M. y O’leary, J.T. (2000): “Segmenting the adventure travel market by activities: from the North American industry providers’ perspective”, Journal of Travel & Tourism Marketing, 9(4): 1-20.
THR. (2006). Turismo de natureza, Lisboa: Turismo de Portugal, IP.