Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas nace en 2016 en el marco del Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF), espacio de investigación, formación y diálogo de la UDC en torno a los estudios de género y/o feministas.
Es una revista de teoría feminista que se dirige sobre todo a los lectores y lectoras peninsulares y de América Latina, de enfoque interdisciplinar dentro de los estudios de género, y con sistema de revisión externa por pares de doble ciego. Acepta trabajos originales en castellano, gallego, inglés y portugués.
Su periodicidad es semestral, y cada número incorpora un monográfico con diversos trabajos, varios artículos de temática libre y reseñas sobre libros de actualidad.
Último número
Vol. 6 Núm. 1 (2021): Pornografía: una geografía sexual del poder
Pornografía: una geografía sexual del poder
El título del presente monográfico es un guiño a un elemento central de la pornografía definido por Andrea Dworkin en su libro Men Possessing Women (2015/1981), quien supo percibir que aquello que dibuja la pornografía es una geografía sexual del poder, que se constituye, en su fundamento original, de la violencia ejercida por el falo y de un discurso sádico contra las mujeres y lo femenino. La necesidad de mapear profundamente los conceptos que emanan del discurso pornográfico, de la producción de su gigantesca industria, de su influencia cultural o de los impactos sobre el imaginario sexual, ha impulsado la elaboración del compendio de artículos que presentamos a continuación. Como suma de ello, realizar una geografía feminista de la pornografía y definir el paisaje sexual que genera, es una interesante línea de investigación que se quiere estimular con la publicación de este monográfico.
Publicados: 2022-05-06