Reactivación de las actividades del turismo activo español hacia la “nueva normalidad” de la COVID-19 Análisis documental sobre su regulación, recomendaciones, propuestas y protocolos
Contenido principal del artículo
Resumen
Tras los efectos de la pandemia de la COVID-19, la reactivación del turismo activo (TA) ante la “nueva normalidad” afronta un reto de adaptación para el desarrollo de sus actividades al tener que regular y establecer medidas de protección ante el contagio. Se realiza una revisión y análisis documental sobre las fuentes legislativas, institucionales y de entidades del sector del TA en el marco español. El proceso de reincorporación implica la adopción de estrategias que afectan al número y tipo de participantes, la distancia interpersonal, gestión de espacios, desinfección, barreras de protección, el diseño de actividades y guiado de clientes. En su elaboración se consideran procesos sinérgicos y de consenso entre las diferentes entidades relacionadas, adoptando el reajuste del mercado, promoción y gestión operativa de las actividades; generando además regulaciones, recomendaciones y nuevas metodologías para el diseño de protocolos y planes de contingencia ante la gran heterogeneidad de escenarios.
Palabras clave
Detalles del artículo
Referencias
Adventure Travel Trade Association (ATTA) (2018). 20 Adventure Travel Trends to Watch in 2018 Photo Credit: © ATTA /Rupert Shanks. Recuperado de https://cdn-research.adventuretravel.biz/research/5bbf902fa74d64.96720100/2018-Travel-Trends.pdf
Asociación de Empresas de Turismo Activo Euskadi (AKTIBA) (2020a). TDA - AKTIBAProtocolo medidas COVID19.xlsx. Retrieved June 7, 2020, Recuperado de https://www.dropbox.com/s/cictlb7wqbqfr7x/TDA-AKTIBAProtocolomedidasCOVID19.xlsx?dl=0
Asociación de Empresas de Turismo Activo Euskadi (AKTIBA) (2020b). Webinar Aktiba_ Protocolos e información para el inicio de la actividad en Turismo Activo on Vimeo. Recuperado de https://vimeo.com/421552979
Asociación Galega de Empresas de Turismo Activo (AGETAN) (2020). Estudio impacto Covid-19 en turismo activo de Galicia |. Recuperado de http://goodlifeconsultores.es/estudio-impacto-covid-19-en-turismo-activo-de-galicia
Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) (2020a). Modelos de declaraciones responsables – ANETA. Retrieved June 7, 2020, Recuperado de http://www.aneta.es/2020/05/modelos-de-declaraciones-responsables
Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) (2020b). Webinar ANETA 2020. Turismo Activo y Ecoturismo: protolos, directrices y recomendaciones. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?time_continue=7yv=IWkDYBpZJPwyfeature=emb_logo
Confederación Española de Asociaciones de Clubes Naúticos; ANEN; Asociación Española de Grandes Yates; Asociación de Navegantes de Recreo (2020). Protocolo de protección y prevención para recuperar la actividad en el sector náutico y ofrecer prácticas seguras frente a sars-cov-2. Recuperado de https://aktiba.eus/wp-content/uploads/2020/05/NAÚTICA-protocolo_prevencion_sector_nautico_bj.pdf
Consejería de Turismo, Juventud y Deportes de la Región de Murcia (2020). Guía para el análisis y autoevaluación de las medidas para la reducción del contagio por el sars-cov-2 en el sector. Turismo activo y ecoturismo. Recuperado de https://www.murciaturistica.es/webs/murciaturistica/documentos/1/DOCUMENTOS_1_2436.pdf
Deporte Galego (2020). A Xunta remata a primeira rolda de reunións virtuais coas 58 federacións galegas para coñecer a súa situación deportiva e financeira e concretar as medidas do plan de reactivación | Deporte Galego. Recuperado de https://deporte.xunta.gal/gl/novas-deporte-galego/xunta-remata-primeira-rolda-de-reunions-virtuais-coas-58-federacions-galegas-para-conecer-sua-situacion-deportiva-e-financeira-e-concretar-medidas-do-plan-de-reactivacion
El senderismo impulsa el movimiento de las empresas de turismo activo en Canarias, que trabajan en protocolos Covid-19 (2020, Mayo 15). 20 Minutos. Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/4258767/0/el-senderismo-impulsa-el-movimiento-de-las-empresas-de-turismo-activo-en-canarias-que-trabajan-en-protocolos-covid-19
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (2020). Recomendaciones Post Covid19 para deportes de montaña. Mayo 2020. Recuperado de https://www.fcdme.es/sites/default/files/docs/recomendaciones-post-covid-deportes-de-montana-ed1.pdf
Generalitat Valenciana (2020). Resultados de la encuesta realizada a empresas y entidades adheridas a creaturisme abril y mayo 2020. Recuperado de http://www.turismecv.com/wp-content/uploads/2020/05/Encuesta-Creaturisme-COVID19.pdf
Gobierno de España. BOE.es - COVID-19: Derecho Europeo, Estatal y Autonómico. Boletín Oficial del Estado (2020).
Grupo de trabajo “COVID-19" y buceo (2020). Manual de prevención y buenas prácticas de los centros de buceo vs. COVID-19. Recuperado de https://aktiba.eus/wp-content/uploads/2020/05/buceo-Manual-de-prevención-y-buenas-prácticas-de-los-Centros-de-Buceo-vs.-COVID-19_bj.pdf
HeiQ Materials AG (2020). HeiQ Viroblock NPJ03 Antiviral and antibacterial protection. Recuperado de www.heiq.com
Les empreses de ràfting del Sobirà segueixen amb la persiana baixada en fase 2 i poder obrir amb 20 clients | Lleida.com (2020). Lleida.Com. Recuperado de https://www.lleida.com/noticia_canal/les-empreses-de-rafting-del-sobira-segueixen-amb-la-persiana-baixada-en-fase-2-i-poder
López Noguero, Fernando (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, (4), 167–179. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277991711_El_analisis_de_contenido_como_metodo_de_investigacion
Lora del Cerro, Raúl; García, Marco; Burba, Guillermo; Rodríguez, Manuel; San Segundo, Manuel; Villán, Ángel y Hernández, Oscar (2020). Gestión del riesgo higiénico-sanitario Covid-19. Recomendaciones para guías de Montaña. Recuperado de https://www.fedtfm.es/recomendaciones-para-guias-de-montana
Marafa, L. M. y Tung, F. (2004). Changes in participation in leisure and outdoor recreation activities among Hong Kong people during the sars outbreak. World Leisure Journal, 46(2), 38–47. Recuperado de https://doi.org/10.1080/04419057.2004.9674356
Mediavilla, Lázaro (2010). Estudio de la calidad del servicio del turismo activo en España (Huesca-Lérida), Italia (Trentino-Alto Adige) y Costa Rica (Alajuela-Cartago). Ciencias. Recuperado de http://oa.upm.es/7205/1/LAZARO_MEDIAVILLA.pdf
Mediavilla, Lázaro y Encinas, Vicente (2016). El turismo activo en España. Identificación de la calidad del servicio en las empresa. Apunts Educación Física y Deportes, (124), 108–113. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/2).124.09
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Instituto para la calidad turística Española. (2020). Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus. Turismo Activo y Ecoturismo. Directrices y Recomendaciones. Recuperado de https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/GuiasSectorTurismo/Turismo_activo_y_ecoturismo.pdf
Ministerio de Sanidad. Gobierno de España (2020). COVID-19. Recuperado de https://cnecovid.isciii.es/covid19
Mutz, Michael y Müller, Johannes (2016). Mental health benefits of outdoor adventures: Results from two pilot studies. Mental Health Benefits of Outdoor Adventures: Results from Two Pilot Studies. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S014019711600049X
Nasarre, José María (2013). Responsabilidad civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza. Recuperado de http://kmelot.biblioteca.udc.es/search~S1*gag?/Ynasarreysearchscope=1ySORT=DZ/Ynasarreysearchscope=1ySORT=DZyextended=0ySUBKEY=nasarre/1%2C25%2C25%2CB/framesetyFF=Ynasarreysearchscope=1ySORT=DZy7%2C7%2C
Organización Mundial del Turismo (2020). Evaluación del impacto del brote de COVID-19 en el turismo internacional | OMT. Recuperado de https://www.unwto.org/es/evaluacion-de-la-incidencia-del-brote-del-covid-19-en-el-turismo-internacional
Organización Mundial del Turismo (2020). Programa de asistencia técnica para la recuperación del turismo de la crisis de la covid-19.
Rivera Mateos, Manuel (2015). La oferta comercial de turismo activo de naturaleza en España: estructuración, tendencias recientes y contextualización territorial. Turismo y Sociedad, 16, 85. https://doi.org/10.18601/01207555.n16.06
Soares, Jakson Renner; Gabriel, Larissa y Romo, Raquel (2020). Impacto del covid-19 en el comportamiento del turista español.
TDAragón (2020a). Guia de autoformación Recomendaciones para el desarrollo del plan de contingencia por el coronavirus. Recuperado de https://www.dropbox.com/s/avwczqc1rxerg7f/TDA-Manualexplicativoydedesarrollodelosdocumentosrequeridos.pdf?dl=0ocumentosrequeridos.pdf?dl=0
TDAragón (2020b). TDA - AKTIBA Protocolo medidas COVID19.xlsx. Retrieved June 7, 2020, from https://www.dropbox.com/s/cictlb7wqbqfr7x/TDA-AKTIBAProtocolomedidasCOVID19.xlsx?dl=0
TDAragón (2020c). Webinar +Cerca Encuentros sectoriales: Turismo Activo, Ecoturismo y COVID19. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=R5-JBrMxOMwyfeature=youtu.be
Xunta de Galicia (2020). Manual para as actividades de turismo activo e ecoturismo. Recuperado de https://www.turismo.gal/osdam/filestore/2/0/1/6/5_0e8bbef4be7c91a/20165_0b8dd0bdfe2ebb8.pdf