Contenido principal del artículo

Paula Sofía Marrodan
Instituto ESEADE
Argentina
https://orcid.org/0000-0003-0380-5595
María Victoria Goicoechea-Gaona
Universidad Nacional del Comahue (Argentina)
Argentina
https://orcid.org/0000-0003-4874-532X
Vol. 9 (2022), Artículos , Páginas 120-139
DOI: https://doi.org/10.17979/digilec.2022.9.0.9114
Recibido: may. 24, 2022 Publicado: dic. 28, 2022
Cómo citar

Resumen

Para los hablantes de una lengua es moneda corriente tener que comunicar conceptos que reflejan una postura respecto de un tema, tanto por escrito como en la oralidad. No obstante, no siempre se hacen conscientes los elementos discursivos, argumentativos y gramaticales que intervienen en la creación de un mensaje coherente como actividad verbal. De ello que, a la hora de enseñar y guiar la escritura, deba hacerse hincapié en el uso e implementación de una gama de elementos que intervienen en un texto, superpuestos y enlazados. Particularmente, nos referiremos a los organizadores textuales, también denominados conectores. A partir de las dificultades en la organización de los enunciados que presentan los textos escritos en castellano, la lengua materna de nuestros alumnos, estudiantes de primer año de distintas carreras universitarias, nos hemos propuesto un análisis con el fin de determinar qué estrategias seguir para la enseñanza en el aula. Se han identificado dificultades comunes, tales como, errores de precisión léxica y errores de sintaxis en la organización lógica de los párrafos y oraciones por ausencia y/o por errada elección de los organizadores textuales. Por razones de espacio, presentaremos el análisis del desempeño de un alumno en la escritura, al considerar este caso representativo de los errores comunes al grupo de estudiantes. A partir de él, podremos determinar qué contenidos enseñar y diseñar una propuesta de enseñanza con foco en la argumentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Adam, J. M. (1992). Les textes. Types et prototypes. Nathan.

Blakemore, D. (2002). Relevance and Linguistic Meaning: The Semantics and Pragmatics of Discourse Markers. Cambridge University Press.

Bronckart, J. P. (1997/2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Fundación Infancia y Aprendizaje.

Bronckart, J. P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Miño y Dávila.

Ducrot, O. (1980). Analyses Pragmatiques. Communications. Minuit.

Ducrot, O. (1980). Analyses Pragmatiques. Communications. Minuit.

García Mejía, K. P. y Alarcón Neve, L. J. (2015). ¿Cómo conectan los jóvenes escolares sus ideas para argumentar? Análisis del uso de conectores en su discurso. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 3(7), 253-262.

García Mejía, K. P. y Alarcón Neve, L. J. (2015). ¿Cómo conectan los jóvenes escolares sus ideas para argumentar? Análisis del uso de conectores en su discurso. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 3(7), 253-262.

Goicoechea, M. V. (2013). Cómo trabajar la lectura y la escritura con alumnos ingresantes a la universidad [CD]. En D. Riestra, S. M. Tapia y M. V. Goicoechea (Comps.). Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didácticas de las Lenguas y las Literaturas (pp. 526-542). E-book Ediciones GEISE.

Jakubinskij, L. (2018). Sobre el habla dialogal. Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Portolés, J. (1993). La distinción entre los conectores y otros marcadores del discurso en español. Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 20, 141-170.

Redeker, G. (1991). Linguistic markers of discourse structure. Linguistics, 29, 39-72.

Ribas Seix¸ T., Rodríguez Gonzalo, C. y Durán, C. (2020). El aprendizaje de la escritura de textos de opinión en alumnos de Primaria: análisis de la actividad metalingüística, de los conceptos sobre la escritura y de los productos finales. Indagatio Didactica, 12(2), 33-54. https://doi.org/10.34624/id.v12i2.17436

Riestra, D. (2006). Usos y formas de la lengua escrita. Reenseñar la escritura a los jóvenes. Un puente entre el secundario y la universidad. Novedades Educativas.

Riestra, D., Goicoechea, M. V. y Tapia, S. M. (2014). Los géneros textuales en secuencias didácticas de lengua y literatura. NoveducLibros.

Riestra, D. y Goicoechea, M. V. (Comps.) (2022). Los modelos teóricos y los modelos didácticos en las propuestas de enseñanza de lenguas y literaturas. Editorial de la URNR.

Rodríguez Hernández, B. A. (2020). Los conocimientos de los alumnos de primaria sobre la argumentación escrita. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, e834. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.834

Rodríguez Hernández, B. A. y García Valero, L. B. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. Revista de Investigación Educativa, 20, 249-265.

Schneuwly, B. Rosat, M. C. y Dolz, J. (1989). Les organisateurs textuels dans quatre types de textes écrits. Etude chez des élèves de dix, douze et quatorze ans. Langue Française, 81, 40-58.