Contenido principal del artículo

Liudamys Barbara Sáez Laredo
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador.(Becaria).
Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0581-7020
Biografía
Vol. 4 Núm. 1 (2019), Artículos de temática libre, Páginas 358-385
DOI: https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4365
Recibido: sept. 30, 2018 Aceptado: ene. 12, 2020 Publicado: sept. 7, 2020
Cómo citar

Resumen

Este trabajo indaga cómo operó la brujería sexual dentro de las relaciones de poder sexogenéricas a mediados del periodo especial (1990-2000) en Cuba. Desde la metodología cualitativa se analiza la brujería sexual en la sociedad cubana durante la mencionada etapa, usando varios testimonios, entre ellos el de mi bisabuela, una santera cubana con cerca de cincuenta años de práctica La reflexión concluye que la brujería sexual opera en tres sentidos fundamentales: primero, como arma ante la dominación masculina que compensa el cambiante equilibrio de poder entre los sexos dentro de la relación marital, sobre la base de las costumbres y las leyes del orden social; segundo, integra las relaciones de poder entre mujeres evidenciando una enemistad genérica femenina; y tercero crea jerarquías sexuales y sociales que se entrecruzan con otras categorías naturalizadas de desigualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Banco Central de Cuba. S.f. “El periodo especial: la economía cubana en la década de los años 90” y “Desarrollo del país por actividades económicas”, 6-59. Consultado en agosto de 2017. https://www.bc.gob.cu/Anteriores/Otros/economia%20cubana.pdf

Basail Rodríguez, A. y M. Y. Castañeda Seijas. (1999). Conflictos y cambios de identidad religiosa en Cuba. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 6, 20, 173-194.

Behar, R. (1993). Brujería sexual, colonialismo y poderes de las mujeres: su reflejo en los archivos de la Inquisición Mexicana. En V. Stolcke (comp.), Mujeres invadidas. La sangre de la Conquista de América, (171-199). Madrid: Horas y Horas.

Bolívar, N. (1997). El legado africano en Cuba. Papers. Revista de sociología, 52, 155-166. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.1886

Bourdieu, P. (2000). Imagen aumentada. En La dominación masculina, (17-72). Barcelona: Anagrama.

Cárdenas Molina, G., y Tristá Pérez, A. M. (2000). Diccionario del español de Cuba. Madrid: Gredos.

Constitución, Cuba. (1992). Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

De la Fuente, A. (2001). Una nación para todos: raza, desigualdad y política en Cuba, 1900-2000. Madrid: Editorial Colibrí.

Elias, N. (1994). “El cambiante equilibrio de poder entre los sexos”. En Norbert Elias, Conocimiento y poder (pp. 121-166). Madrid: La Piqueta.

Espina, M. P. (1997). Transformaciones recientes de la estructura socioclasista cubana. Papers 52, 83-99.

Espina, M. P. (2008). Viejas y nuevas desigualdades en Cuba: Ambivalencias y perspectivas de la reestratificación social. Nueva Sociedad, 216, 133-149.

Espina, M.; Rodríguez, J. L.; Triana, J. y R. Hernández. (2011). “El Período especial veinte años después”. Temas 65, enero-marzo, 59-75.

Lagarde, M. (1992). Enemistad y sororidad: hacia una nueva cultura feminista. Memoria, 28, 24-46, México: Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista.

Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida: claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables y las negociaciones en el amor (Cuadernos Inacabados, vol. 48). Madrid: Horas y horas.

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías. México: Gobierno de la Ciudad de México, Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

ONE (Oficina Nacional de Estadísticas e Información. República de Cuba). (2010). Encuesta Nacional de Fecundidad 2009, Resultados. Consultado el 26 de julio de 2017. http://www.one.cu/publicaciones/cepde/enf/Completa/Resultados.pdf

Ortiz, F. (1940). Del fenómeno social de la transculturación y de su importancia en Cuba. Revista Bimestre Cubana, 46, 273-278.

Pérez-López, J., & Murillo S., L. (2003). El interminable periodo especial de la economía cubana. Foro Internacional, 43 (3 (173)), 566-590. http://www.jstor.org/stable/27739198

Rubin, G. (1989). “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”: En Carole Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, (pp. 113-190). Madrid: Revolución.

Safa, H. (2012). “Class, Gender, and Race in the Caribbean: Reflections on an Intellectual”. Journey Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 37, 74, 219-242.

Sklodowska, E. (2016). Invento, luego resisto: el período especial en Cuba como experiencia y metáfora (1990-2015). Cuarto propio: Santiago de Chile.

Stolke, V. (2000). ¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad... y la naturaleza para la sociedad? Revista Política y Cultura, 14, 25-60.