Penetration of chemistry lexicon in DRAE: 1817 edition
DOI:
https://doi.org/10.17979/rlex.1997.3.0.5669Keywords:
chemistry lexicon, DRAE, 1817Abstract
Penetration of chemistry lexicon in DRAE: 1817 edition.
Downloads
References
Alvar, Manuel (1992): "El caminar del diccionario académico", Euralex'90, Barcelona, Vox-Biblograf, 3-27.
Alvar Ezquerra, Manuel (1987): "Presentación", en Esteban Terreros (1786), Diccionario castellano con las voces de Ciencias y Artes, Madrid, Viuda de Ibarra; facsímil en Madrid, Arco Libros, 5-16.
Alvar Ezquerra, Manuel (1992): "Tradición en los diccionarios del español", Revista Española de Lingüística, 22 / 1992, 1-23.
Álvarez de Miranda, Pedro (1992): "La Real Academia Española", Boletín de la Fundación Juan March, 225 / 1992, 3-16.
Anglada, Emilia y María Bargalló (1992): "Principios de lexicografía moderna en diccionarios del siglo XIX", en Actas del 1 Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Pabellón de España, 955-962.
AUTORIDADES: Real Academia Española (1726-1739): Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Real; facsímil en Madrid, Gredos, 1984.
Baldinger, Kurt (1985): "Lengua y cultura: su relación en la lingüística histórica", Revista Española de Lingüística, 15, 2, 247-276.
Bensaude-Vincent, Bernadetie (1995): "Un regard européen sur la revolution chimique", en C. Puig-Pla, A. Camós, J. Arrizabalaga y Bernat, eds., Actes de les 1/1 trobades d"história de la ciencia i de la tecnica als Pai'sos Catalans, Barcelona, SCHCT, 13-22.
Derthollet, Claude Louis (1 795): Elementos del arte de teñir (trad. de Diego García Fernández), Madrid, Imprenta Real, [1791].
Calleja, M.ª Carmen (1992): La farmacia en la Ilustración, Madrid, Akal.
Capmany, Antonio de (1805): Nuevo diccionario francés español, Madrid, Imprenta de Sancha.
Clément, Jean Pierre (1993): Las instituciones científicas y la difusión de la ciencia durante la ilustración, Madrid, Akal.
Chao, Eduardo (1864): Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española, Madrid, Gaspar y Roig.
Covarrubias, Sebastián de (1611): Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sanchez; facsímil en Barcelona, Alta Fulla, 1987.
Domínguez, Ramón Joaquín (1846): Diccionario nacional, Madrid, Miguel Guijarro.
DRAE-1780: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, J. Ibarra, 1ª ed.; facsímil en Madrid, Espasa-Calpe, 1991.
DRAE-1783: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, J. Ibarra, 2ª ed.
DRAE-1791: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Vda. de Ibarra, 3ª ed.
DRAE-1803: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Vda. de Ibarra, 4ª ed.
DRAE-1817: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Real, 5ª ed.
DRAE-1822: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional, 6ª ed.
DRAE-1837: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional, 8ª ed.
DRAE-1852: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional, 10ª ed.
DRAE-1869: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, M. Rivadeneyra, 11ª ed.
DRAE-1884: Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, Madrid, Gregorio Hernando, 12ª ed.
DRAE-1992: Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 21ª ed.
Esqué, M.ª Dolors y Anna M.ª Carmona (1995): "Aportació dels investigadors de la historia de la ciencia als Països Catalans al coneixement de la figura d'Antoni Martí i Franques", en C. Puig-Pla, A. Camós, J. Arrizabalaga, Bernat, eds., Actes de les III trobades d'historia de la ciència i de la tecnica als Països Catalans, Barcelona, SCHCT, 391-393.
Esteva de Sagrera, Juan (1991): La química sagrada. De la alquimia a la química en el siglo XVII, Madrid, Akal.
Fries, Dagmar (1989): La Real Academia Española ante el uso de la lengua, Madrid, SGEL.
Gago, Ramón (1982): "Introducción", en L. A. Lavoisier, Tratado elemental de química, Madrid, Alfaguara, XIII-LV.
Gago, Ramón (1990): "Luis Proust y la cátedra de química de la Academia de Artillería de Segovia", en L. Proust, Anales del Real Laboratorio de química de Segovia, Segovia, A. Espinosa, 1791; en el facsímil de Segovia, Academia de Artillería, 3-51.
Gago, Ramón; José Luis Carrillo y Luis García Ballester, (1974): "Juan Manuel de Aréjula y la nueva nomenclatura química", Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 13, 273-295.
Garriga, Cecilio (1995): "Apuntes sobre la incorporación del léxico de la química al español: la influencia de Lavoisier", en 1648-1815: L' «universalité» du français et sa présence dans la Péninsule Ibérique, Tarragona, en prensa.
Garriga, Cecilio (1996): "Notas al léxico económico del siglo XVIII", en A. Alonso, L. Castro, B. Gutiérrez y J. A. Pascual, eds., Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco-Libros, 1279-1288.
Garriga, Cecilio (1996b): "Luis Proust y la consolidadción de la terminología química en español", Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Ciencia y de las Técnicas, Segovia, en prensa.
Garriga, Cecilio (1997): "El «Diccionario Universal de Física» de Brisson (1796-1802) y la fijación lexicográfica de la terminología química en español", en Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la lengua española, en prensa.
Garriga, Cecilio (1997b): "La recepción de la nueva nomenclatura química en español", Grenzgiienge, en prensa.
Garriga, Cecilio (1997c): "Química, enseñanza y divulgación de la terminología: los Elementos / Lecciones de química teórica y práctica de Morreau, Maret y Durande", en La Historia dels Llenguatges iberoromanics d'especialitat (segles XVII-XIX), Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, en prensa.
Goupil, Michelle, ed., (1992): Lavoisier et la révolution chimique, Sabix, École polytechnique.
Gutiérrez Cuadrado, Juan y José Luis Peset (en prensa): Metro y kilo: el sistema métrico decimal en España, Madrid, Akal.
Herrero, M.ª Dolores (1993): Cañones y probetas en el Alcázar. Un siglo de historia del Real Colegio de Artillería de Segovia, Segovia, Patronato del Alcázar.
Laín Entralgo, Pedro (1978): Historia de la medicina, Salvat, Barcelona.
Lavoisier, Antoine Laurent (1788): "Memoria. Sobre la necesidad de perfeccionar y reformar la nomenclatura de la química, leida en la junta pública de la Academia Real de las Ciencias de Paris, el 18 de abril de 1787", en Morveau, Lavoisier, Berthollet y Fourcroy, Método de la nueva nomenclatura química (trad. Pedro Gutiérrez Bueno), Madrid, Antonio de Sancha, [1787].
Lavoisier, Antoine Laurent (1798): Tratado elemental de química (trad. de Juan Manuel Munárriz), Madrid, Imprenta Real, [1789].
Lázaro Carreter, Fernando (1980): "El primer diccionario de la Academia", en Estudios de lingüística, Barcelona, Crítica, 83-148.
Lázaro Carreter, Fernando (1985): "Neologismo y purismo", en Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII, Barcelona, Crítica, 245-282.
López Piñero, José M.ª (1979): Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona, Labor.
López Piñero, José M.ª (1982): La ciencia en la historia hispánica, Madrid, Salvate.
López Piñero, José M.ª (1992): "Introducción", en La ciencia en la España del s. XIX, Madrid, Marcial Pons, 11-18.
Martí i Franques, Antoni (1787): "Sobre algunas producciones que resultan de la combinación de varias sustancias aeriformes", en Antoni Quintana (1935), Antoni de Martí i Franques; memóries originals, estudi biografic i documental, Barcelona, Academia de Ciencies i Arts, 11-20.
Martí i Franques, Antoni (1790): "Sobre la cantidad de aire vital que se halla en el aire atmosférico y sobre varios métodos de conocerla", en Antoni Quintana (1935), Antoni de Martí i Franques; memóries originals, estudi biografic i documental, Barcelona, Academia de Ciencies i Arts, 21-36.
Moreno, José Antonio (1995): "J. A. Nollet: un nuevo léxico para una nueva ciencia", en 1648-1815: L' «universalité» du français et so présence dans la Péninsule Ibérique, Tarragona, en prensa.
Moreno, José Antonio (1995-96): "La recepción del léxico de la electricidad en el DRAE: de Autoridades a 1884", Revista de lexicografía, II, 73-97.
Morveau, L.; A. L. Lavoisier, CL. Berthollet, A. F. Fourcroy (1788): Método de la nueva nomenclatura química (trad. Pedro Gutiérrez Bueno), Madrid, Antonio de Sancha, [1787].
Nieto, Agustí (1996): "Martí i Franques, Carbonell i Bravo, i els usos de la nova química a la Catalunya 1I·lustrada", en Merce Izquierdo y otros, eds., Lavoisier i els orígens de la química moderna, 200 anys després (7794-7994), Barcelona, SCHCT, 159-184.
Pascual, José Antonio y Juan Gutiérrez Cuadrado (1992): "Prólogo a propósito de las actas del Congreso Literario Hispano-Americano de 1892", en Congreso Literario Hispano-Americano (1892), Madrid, Instituto Cervantes - Pabellón de España - Biblioteca Nacional, IX-XXXI.
Pellón, Inés y Ramón Gago (1994): Historia de las Cátedras de Química y Mineralogía de Bergara a finales del siglo XVIII, Bergara, Ayuntamiento.
Peset, Mariano y José Luis Peset (1992): "Las universidades españolas del s. XIX y las ciencias", en José Mª. López Piñero, ed., La ciencia en la España del s. XIX, Madrid, Marcial Pons, 19-49.
Petrecca, Francisco (1992): "Taxonomía científica y discurso lexicográfico", BRAE, LXII, 251-267.
Portela, Eugenio y Amparo Soler (1992): La química española en el s. XIX, en José Mª. López Piñero, ed., La ciencia en la España del s. x/x, Madrid, Marcial Pons, 85-107.
Proust, Luis (1795): Anales del Real Laboratorio de Química de Segovia (tomo II), Segovia, A. Espinosa; ed. facsímil de Ramón Gago, Segovia, Academia de Artillería, 1990.
Quintana, Antoni (1935): Antoni de Martí i Franques; memóries originals, estudi biografic i documental, Barcelona, Academia de Ciencies i Arts.
Riera, Santiago (1992): Tecnología en la Ilustración, Madrid, Akal.
Rodríguez, Francisco (1996): "El léxico de los «caminos de hierro» en español", en A. Alonso, L. Castro, B. Gutiérrez y J. A. Pascual, eds., Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco-Libros, 1511-1519.
Rodríguez, Francisco (1997): Introducción y desarrollo del léxico del ferrocarril en la lengua española, Barcelona, Universidad.
Roig, Carmen (1995): "El Nuevo diccionario francés-español de Antonio de Capmany", en Francisco Lafarga y otros, eds., La traducción. Metodología-historio-literatura. Ámbito hispanofrancés. Barcelona, PPU, 75-80.
Seco, Manuel (1987): "El nacimiento de la lexicografía moderna no académica", en Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, 129-151.
Seco, Manuel (1987b): "Ramón Joaquín Domínguez", en Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, 152-164.
Seco, Manuel (1991): "Introducción", en Real Academia Española (1780), Diccionario de la lengua castellana, Madrid, J. Ibarra; facsímil en Madrid, Espasa-Calpe, 1991, III-XII.
Simón, Marta; Merce Izquierdo (1995): "Lavoisier i el llenguatge simbolic", en C. Puig-Pla, A. Camós, J. Arrizabalaga, Bernat, eds., Actes de les III trobades de história de la ciencia i de la tecnica als Països Catalans, Barcelona, SCHCT, 377-384.
Terreros, Esteban (1786): Diccionario castellano con las voces de Ciencias y Artes, Madrid, Viuda de Ibarra; facsímil en Madrid, Arco Libros, 1987.
Viñaza, Conde de la (1893): Biblioteca histórica de la Filología Castellana, Madrid, Manuel Tello; facsímil en Madrid, Atlas, 1978.
Wojtkowiak, B. (1987): Historia de la química, Zaragoza, Acribia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The papers published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors grant the right of first publication to the Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, which may publish in any language and format as well as publish and distribute their whole or partial content by any technologically available means and via data base.
Authors are allowed and encouraged to disseminate the articles accepted for publication on personal or institutional websites, before and after their publication, provided it is clearly stated that the work belongs to this journal and all bibliographic data are provided along with access to the document.