Contenido principal del artículo

Julián Santano Moreno
a:1:{s:5:"es_ES";s:31:"Universitá di Roma la Sapienza";}
Italia
Vol. 26 (2020), Artículos, Páginas 131-158
DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2020.26.0.7100
Recibido: oct. 31, 2020 Publicado: ene. 30, 2021
Cómo citar

Resumen

El artículo se ocupa del verbo medieval español recudir y su continuador moderno acudir. El método utilizado es el que deriva de la semántica diacrónica cognitiva. El verbo recudir era un verbo deíctico y de movimiento con dirección implicada, movimiento hacia atrás con una dimensión prospectiva detrás. A partir del s. XIII aparece un segundo prototipo con un cambio en la señalización deíctica y un cambio en la dirección prospectiva implicada: la dirección del movimiento es la opuesta, hacia delante con una dimensión prospectiva delante. También el s. XIII aparece un nuevo lexema, acudir, que continúa el segundo prototipo y que acaba por reemplazar recudir. El nuevo lexema presenta como sufijo la preposición a-, que responde al cambio de señalización deíctica y al cambio de la dirección prospectiva implicada del segundo prototipo. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Buck, Carl Darling (1971): A dictionary of selected synonyms in the principal indoeuropean languages. A contribution to the history of ideas, Chicago-London, The University of Chicago Press.

Chantraine, Pierre (1990): Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire des mots, Paris, Klincksieck, 2 vols.

Cifuentes Honrubia, José Luis (1989): Lengua y espacio. Introducción al problema de la deíxis en español, Alicante, Universidad de Alicante.

Cifuentes Honrubia, José Luis (2009): «Verbos deícticos con dirección implicada», en José Luis Arráez Llobregat, Carmen Ramón Díaz y Ángeles Sirvent Ramos, eds., Del saber a la vida. Ensayos en homenaje al profesor Francisco Ramón Trives, Alicante, Universitat d’Alacant, pp. 113-123.

CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es>.

Cuervo, Rufino José (1998): Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Barcelona, Herder, 8 vols.

DHLE = Real Academia Española: Diccionario Histórico de la lengua española (1960-1996), Madrid, Imprenta Aguirre. T. I: A-alá. 1960-1972 (fasc. 1-19) - T. II: Álaba-antígrafo. 1974-1992 (fasc. 11-20) - T. III: Antigramatical-apasanca. 1993-1996 (2 fasc.) - T. IV: B-bajoca. 1996 (1 fasc.).

Ernout, Alfred y Antoine Meillet (1994): Dictionnaire étymologique de la langue latine, Paris, Klincksieck.

Evans, Vyvyan (2007): A glossary of cognitives linguistics, Salt Lake City, Edinburgh University Press.

FEW = Von Wartburg, Walter (1922-2002): Französisches etymologisches Wörterbuch, Bonn-Aarau-Leipzig-Bâle, Klopp-Teubner-Zbinden, 25 vols.

Geeraerts, Dirk (1997): Diachronic Prototype Semantics. A contribution to Historical Lexicology, Oxford, Clarendon Press.

Geeraerts, Dirk (2006): «Cognitive grammar and the history of lexical semantics», en Words and other wonders. papers on lexical and semantic topics, Berlin-New York, Mouton de Gruyter, pp. 367-397.

Geeraerts, Dirk (2010): Theories of Lexical Semantics, Oxford, Oxford University Press.

Kasten, Lloyd y Florian Cody (2001): Tentative Dictionary of Medieval Spanish, New York, The Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Kasten, Lloyd y John Nitti (2002): Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X, New York, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 3 vols.

Malkiel, Yakov (1946): «The Word Family of Old Spanish recudir», Hispanic Review, 14, 2, pp. 104-159.

Müller, Bodo (1987-): Diccionario del español medieval, Heidelberg, Carl Winter.

Newman, John (1996): Give. A cognitive linguistic study, Berlin-New York, Mouton de Gruyter.

REW = Meyer-Lübke, Wilhelm (1972): Romanisches Etymologisches Wörterbuch, Heidelberg, Carl Winter.

Sánchez, María Nieves (2000): Diccionario español de documentos alfonsíes, Madrid, Arco/Libros.

Skeat, Walter (1974): An etymological dictionary of the english language, Oxford, Oxford University Press.