Vol. 25 (2019)

Portada de la Revista de Lexicografía 2019

NOTA PREVIA AL VOLUMEN XXV
La Revista de Lexicografía (RLex) nació en 1995 con la intención de difundir los estudios sobre lexicografía descriptiva, metalexicografía e historia de la lexicografía, especialmente en el ámbito de la lengua española, si bien también son bienvenidas las contribuciones referidas a otras lenguas románicas.
La Revista de Lexicografía publica anualmente un volumen que contiene artículos de investigación inéditos y reseñas de libros; además, la revista edita desde 2006 una colección de anejos que acoge tanto monografías de un autor como volúmenes colectivos. Hoy la obra de prestigiosos y queridos colegas, tristemente desaparecidos, sigue viva en las páginas de esta publicación, con la que quisieron tan generosamente colaborar. Su magisterio ha servido de ejemplo a no pocos jóvenes investigadores que encontraron en nuestras páginas el cauce adecuado para sus primeras publicaciones.
Y es que, desde su nacimiento, nuestra publicación ha estado abierta a todos los estudiosos del campo de la lexicografía, pues, como ya se indicaba en aquel primer volumen publicado, no era intención de sus fundadores «convertirla en coto de unos cuantos, ni en órgano de expresión de un Departamento o Facultad», de suerte que se reclamaba «la colaboración de todos aquellos interesados en este mismo campo». Hoy, veinticinco años después, queremos reiterar esa invitación a los amantes de la lexicografía para que confíen la difusión de sus trabajos a este medio.
La revista cuenta en esta ocasión con la presencia de una sección monográfica sobre «Léxico, ciencia y técnica», con la colaboración como editora invitada de la profesora Bertha Gutiérrez Rodilla (Universidad de Salamanca). Deseamos seguir acogiendo en nuestras páginas  propuestas de este tipo, de suerte que podamos incluso ofrecer dos entregas anuales, una de las cuales tendría carácter monográfico.

Publicado: 2020-03-02

Artículos

  • Hacia un nuevo modelo de diccionario didáctico: el diccionario didáctico integral del español de Canarias

    Humberto Hernández Hernández
    9-34
    Ver resumen
  • Léxico de Cantabria en la decimoquinta edición del diccionario académico (DRAE-1925)

    Jaime Peña Arce
    35-58
    Ver resumen
  • El léxico de los espacios ganaderos en la documentación del sur de Ávila (siglo XV)

    María Nieves Sánchez González de Herrero
    59-78
    Ver resumen
  • Neología y lematización: acortamientos y siglas en los diccionarios del español

    Julia Sanmartín Sáez
    79-101
    Ver resumen
  • Palabras funcionales en diccionarios históricos y el caso del adverbio pronominal hy del castellano temprano

    Luis Fernando Vazquez
    103-112
    Ver resumen

Monográfico: Léxico, ciencia y técnica

  • El lenguaje de las emociones en las narrativas humanitarias durante la segunda guerra carlista (1872-1876)

    Jon Arrizabalaga
    115-129
    Ver resumen
  • Lemateca del DRAE: la vida de las palabras en la lexicografía académica

    María Ángeles Blanco Izquierdo Cristina Buenafuentes Gloria Clavería Enrique Jiménez Ríos Natalia Terrón Joan Torruella
    131-146
    Ver resumen
  • Diseño, desarrollo y aplicaciones del Corpus LBC sobre el léxico del arte y el patrimonio cultural

    Elena Carpi Ana Pano Alamán
    149-160
    Ver resumen
  • Identificación de nuevas voces de la medicina dieciochesca mediante procesos de reformulación

    Josefa Gómez de Enterría
    161-176
    Ver resumen
  • La práctica lexicográfica médica del siglo XIX a ambos lados del charco: el diccionario de Richard D. Hoblyn

    Marta Gómez Martínez
    177-192
    Ver resumen
  • El vocabulario científico y técnico del español entre los siglos XIX y XX: planteamientos generales

    Juan Gutiérrez Cuadrado Cecilio Garriga Escribano
    193-218
    Ver resumen
  • El Arte de hacer y conservar el vino de Francisco Carbonell y Bravo. Un falso original

    Miguel Ibáñez Rodríguez
    219-236
    Ver resumen
  • El debate sobre lengua y ciencia en la Revista minera (siglo XIX)

    Miguel Ángel Puche Lorenzo
    237-251
    Ver resumen
  • El léxico de las patologías hipiátricas en Instruçam da Cavallaria de Brida de Antonio Pereyra Rego frente al léxico de sus fuentes

    Alexandra Soares Rodrigues
    253-270
    Ver resumen

Reseñas