Contenido principal del artículo

Elías Barczuk Pasamán
Universidad Politécnica de Catalunya
Argentina
https://orcid.org/0000-0002-5630-5626
Biografía
Florencia Köncke Machín
Universidad Politécnica de Catalunya
Uruguay
https://orcid.org/0000-0003-1152-1904
Biografía
Vol. 11 (2021), Crítica , páginas 8-13
DOI: https://doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7358
Enviado: dic 31, 2020 Aceptado: may 28, 2021 Publicado: dic 31, 2021
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

En la voluntad de formular un razonamiento nuevo que recoja unas reflexiones respecto a la pausa al mundo obligada que nos reclamó este último año, traemos a colación el término circling para describir nuestra percepción acerca de los sucesos que han tenido lugar. Entendiendo conceptualmente al estado como un momento preciso y determinado que acarrea intrínsecamente al cambio y al paisaje como protagonista y escenario de dicha transformación, es objetivo de este apartado cuestionarnos todas aquellas nociones referidas a la consciente comprensión de la sociedad ante la necesidad de cambio que el medio le reclama. O, por el contrario, su indiferencia e inevitable retorno hacia a la posición inicial. A tal efecto, el argumento se forja bajo la idea de que todo cambio real precisa un compromiso minucioso y sincero que incorpore una conciencia paisajística desde todos los agentes que intervienen en nuestro entorno. 

Detalles del artículo

Referencias

Clément, Gilles. Manifiesto del Tercer paisaje. Barcelona: Gustavo Gili, 2007.

Jiménez, Matilde e Itziar Rosado. Manual de campañas para la transformación social. Movilización e incidencia política. Madrid: ONGAWA, 2018.

Mies van der Rohe, Ludwig. Escritos, diálogos y discursos. Murcia: Fundación Caja Murcia, 1992.

Muro i Soler, Carles. Conversaciones con Enric Miralles. Barcelona: Gustavo Gili, 2016.

Nogué, Joan. “El retorno al paisaje.” Revista Enrahonar. No. 45 (2010): 123-136.