El papel del cliente en la génesis y el desarrollo del seminario de Castellón (Luis Cubillo de Arteaga, 1961-66)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17979/aarc.2023.10.0.10177

Palabras clave:

Seminario de Castellón, Josep Pont i Gol, Luis Cubillo, arquitectura religiosa, liturgia posconciliar

Resumen

En 1961 Luis Cubillo de Arteaga proyectó, por encargo de la Dirección General de Asuntos Eclesiásticos, el Seminario de Castellón, edificio que se convirtió en uno de los hitos de la arquitectura religiosa de su autor.
En el Seminario de Castellón la importancia del cliente fue capital. Se creó un equipo de trabajo con libertad absoluta de sugerencias y de críticas, que Cubillo incorporó con éxito a su proyecto. Existió una comunicación muy fluida entre el arquitecto y cliente a través de abundante correspondencia y de visitas del obispo Josep Pont i Gol al estudio de Cubillo.
El Seminario supuso una importante aportación tipológica a la arquitectura religiosa española, tanto por lo novedoso del planteamiento del conjunto como por la organización interior del templo, anticipándose a lo que el Concilio Vaticano II iba a propugnar pocos años después.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 0%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Universidade da Coruña

Biografía del autor/a

Jesús García-Herrero, Universidad Politécnica de Madrid

Jesús García Herrero (1972). Doctor arquitecto (ETSAM, 2015), con la tesis doctoral La Arquitectura Religiosa de Luis Cubillo de Arteaga (1954-1974).
Profesor de IE University (Segovia) entre 2006 y 2009 y de la ETSAM desde 2009. Fundador de b102arquitectura, ha ganado varios premios, siendo los más relevantes un Premio COAM 2016 y un Premio de Arquitectura Mallorca 2004-2005-2006. Ha desarrollado varias investigaciones relacionadas con pioneros de la arquitectura moderna española. También ha estudiado la relación entre la arquitectura religiosa de Cubillo y los artistas que colaboraron con él, principalmente Arcadio Blasco, quedando recogida en sendas exposiciones en el MUA en 2017 y en el COAM en 2018 (Espirales de Luz), en la que ha sido comisario. Ha participado en la publicación de la Universidad de Lovaina Territories of Faith, sobre urbanismo y religión en la posguerra europea, así como en una monografía de Cubillo, formando parte de su consejo editor.

Citas

Delgado Orusco, Eduardo. 1999. Arquitectura sacra española, 1939-1975: de la posguerra al posconcilio. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.

Fernández-Cobián, Esteban. 2019. «La renovación litúrgica de las iglesias en España tras el Concilio Vaticano II». Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 6: 84-113. https://doi.org/10.17979/aarc.2019.6.0.6231.

García Herrero, Jesús. 2015. La arquitectura religiosa de Luis Cubillo de Arteaga (1954-1974). Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.

García Herrero, Jesús. 2016. «El Seminario de Castellón: la espiral y la cruz». En 3 Congreso Nacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Análisis crítico de una obra, 344-355. Consultado el 07/10/2023, https://bit.ly/3t46Vjn.

Perarnáu, José. 1967. «Seminario Diocesano de Castellón de la Plana», ARA. Arte Religioso Actual 12: 15-21.

Piqueras Moreno, José et al. 2017. Arcadi Blasco. Art, arquitectura i memòria (1954-1974). Alicante: Museu de la Universitat d’Alacant.

Saborit Badenes, Pere y Ángel Albert Esteve. 2016. Apuntes para la Historia del Seminario Mater Dei. Castellón: Servicio de Publicaciones Diputación de Castellón.

Zahner, Walter. 2007. «La construcción de iglesias en Alemania durante los siglos XX y XXI: En busca de una casa para Dios y para el hombre». Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 1: 38-71. https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5017.

Descargas

Publicado

16-12-2023

Cómo citar

García-Herrero, J. (2023). El papel del cliente en la génesis y el desarrollo del seminario de Castellón (Luis Cubillo de Arteaga, 1961-66). Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea, 10, 02–15. https://doi.org/10.17979/aarc.2023.10.0.10177