Una conversación con fray Gabriel Chávez de la Mora
Resumen
Fray Gabriel Chávez de la Mora (Guadalajara, 26 de noviembre de 1929) es un arquitecto mexicano, monje, liturgista y canónigo honorario de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe. Es un hombre con una destacada experiencia en la arquitectura religiosa mexicana y con gran aportación iconográfica propia. Es muy conocido por sus creaciones artísticas de iconografía, pintura, escultura, madera recortada, mobiliario, ajuar litúrgico, orfebrería, vestiduras litúrgicas, vitrales, fierro calado, mosaicos e incluso diseños de portadas de libros. La siguiente conversación con fray Gabriel explora parte de la espiritualidad y la arquitectura religiosa mexicana contemporánea. Fray Gabriel explica sus primeros contactos con la arquitectura religiosa, su experiencia con el Concilio Vaticano II y su aportación arquitectónica particularmente en el recinto sagrado del Tepeyac.
Referencias
Chávez de la Mora, fray Gabriel. 1976. «La nueva basílica es funcional y bien pensada». En Tepeyac: el mensaje Guadalupano, 12 de diciembre: 3-4 y 9.
Mejic [Mejía Alegría], Senén. 1976. «Arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora». En Tepeyac: el periódico verdadero mexicano, 4 de febrero: 7-8.
Plazola Anguiano, Guillermo. 2010. Arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora. Ciudad de México: Plazola.
Ramírez Vázquez, Pedro. 1977. «¿Por qué fue construida así la nueva basílica?» En Tepeyac: el mensaje
Guadalupano 38: 1 y 6.
Ramírez Vázquez, Pedro. 2000. «Basílica de Guadalupe, santuario de los mexicanos». En Tepeyac:
estudios históricos, editado por Arturo Montero, 227-238. Ciudad de México: Universidad del Tepeyac
Romero Havaux, Fernando. 2013. FR-EE: Fernando Romero Enterprise. Ciudad de México: Mapas
Romero Havaux, Fernando. 2015. «Plaza Mariana». FR-EE: Fernando Romero Enterprise. Consultado el 26 de diciembre, www.fr-ee.org/project/57/Plaza+Mariana.
Schulenburg Prado, Guillermo. 2003. Memorias del último Abad de Guadalupe. Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa
