Entre lo provisional y lo definitivo
Experiencia de las capillas-salón del Secretariado das Novas Igrejas do Patriarcado de Lisboa
Resumen
El presente artículo pretende destacar el trabajo, desarrollado entre los años 1960 y 1980, por el Secretariado das Novas Igrejas do Patriarcado de Lisboa (SNIP). El SNIP desarrolló un gabinete de pequeños proyectos para las comunidades suburbanas y rurales con pocos recursos económicos.
Para esta misión pastoral el SNIP apostó en las capillas-salón: "proyectos-tipo" de bajo coste en su construcción, que respondían a las diversas necesidades de las pequeñas comunidades. Estas soluciones adaptables, fueron testigos de una iglesia "sierva y pobre". Una modesta capilla para uso diario, articulada con un salón multiusos (para socialización, educación y formación), permitía el aumento de lugares en los días de mayor afluencia. Estas experiencias se han convertido en "laboratorio" para la síntesis del programa de arquitectura litúrgica y pastoral, explorando la unidad tipológica y probando modelos de flexibilidad.
Referencias
(1) Cf. «Capela para o lugar das Fontaínhas, Santarém», Novas Igrejas 5/6 (1962): 18-19; «Capela para o lugar da Malásia, Caldas da Rainha», Novas Igrejas 5/6 (1962): 20-21.
(2) La región saloia corresponde a los municipios con características rurales alrededor de Lisboa.
(3) «Programa de construção de novas igrejas», Boletim Informação Pastoral 46/47 (1966): 26.
(4) Cf. «Fuera de la capital son necesarias para responder a las necesidades, en algunos casos urgentes, de las poblaciones, mas de cuarenta y seis iglesias parroquiales, sin contar con las nueve que será necesario ampliar o sustituir por ser insuficientes (....) una encuesta reciente revela que para las exigencias de una pastoral misionera se requieren ciento quince capillas diseminadas por el vasto territorio de la diócesis» (Cardenal Cerejeira,«Decreto da criação do Secretariado das Novas Igrejas do Patriarcado de Lisboa», Novas Igrejas 1 (1961): 4-6.
(5) Cf. «Problemas que se põem na construção de igrejas: o aproveitamento pastoral», Boletim Informação Pastoral 46/47 (1966): 28-29.
(6) «Novos Conceitos de Igrejas», Boletim Informação Pastoral 56/57 (1969): 28.
(7) «Programa de construção», 27.
(8) «Problemas que se põem», 29.
(9) Las memorias descriptivas de los proyectos de las capillassalón tipo A y C, integran parte del texto del «Programa de construção... »: consideraciones generales sobre el centro parroquial.
(10) Cf. Cardenal Patriarca de Lisboa, Carta Pastoral ao Clero do Patriarcado, 22 de enero de 1969.
(11) Cf. Novas Igrejas 11 (1968), sin paginar.
(12) Cf. «Igreja-Salão da Achada, Mafra. Memória Descritiva. Projecto-Tipo Ref. II A1», SNIP (25 de mayo de 1971), P. 9.10.1; cf. «Igreja-Salão do Barril, Mafra. Memória Descritiva. Projecto-Tipo Ref. IIC1», SNIP (9 de noviembre de 1971), P. 9.5.1.
(13) Cf. «O espaço da celebração litúrgica», Novas Igrejas 4 (1961): 6-15.
(14) Mas allá de su dimensión menor, la ubicación de la puerta de la capilla, no axial al altar y lateral a la fachada principal, le confiere un carácter secundario.
(15) Novas Igrejas 14 (1971), sin paginar.
(16) Las fechas de los primeros proyectos de capillas-salón son: modelo A (1967), modelo C (1970) y modelo H (1971).
(17) Novas Igrejas 12 (1969), sin paginar.
(18) «Capela de Louriceira, Torres Vedras. Memória Descritiva. Projecto-Tipo Ref. IIB1», SNIP (25 de enero de 1972).
(19) Cf. «Détruisez le Temple… Le problème des églises provisoires», L’Art Sacré 9/10 (1958); Otto Bartning, «Une expérience allemande», L’Art Sacré 9/10 (1958): 22-28.
(20) «Memória Descritiva. Projecto-Tipo Ref. IIG»; Capela de Arrimal. Porto de Mós (SNIP, 30 de enero de 1970).
(21) Loc. cit.
(22) Pueden verse los siguientes proyectos de este tipo: Alberto Camacho, São Domingos de Benfica, Lisboa, 1973; Diogo Lino Pimentel, Santo Antonio de Cavaleiros, Loures, 1982; Pedro Vieira de Almeida, Nossa Senhora da Conceição de Olivais Sul, Lisboa, 1988.
(23) Novas Igrejas 14 (1971), sin paginar.
