Contenido principal del artículo

Raúl Calixto Flores
a:1:{s:5:"es_ES";s:41:"Universidad Pedagógica Nacional, México";}
México
Vol. 11 Núm. 1 (2021), Artículos, Páginas 88-113
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2021.11.1.7179
Recibido: nov. 28, 2020 Aceptado: mar. 10, 2022 Publicado: jun. 1, 2022
Cómo citar

Resumen

Uno de los principales retos de la investigación es la generación de conocimientos válidos en un marco consensuado por una comunidad científica, por lo que pocas veces se investiga sobre las prácticas investigativa que producen estos conocimientos. La investigación descrita en el artículo tiene el objetivo de interpretar el sentido de las prácticas investigativas en educación ambiental de una muestra de 13 educadores ambientales. Es un estudio descriptivo, de carácter interpretativo, orientado por el enfoque procesual de las representaciones sociales, desarrollado  a través de la encuesta y la entrevista cualitativa. Se presentan los resultados de la entrevista, priorizando el análisis cualitativo de  las expresiones textuales de los educadores ambientales. Los resultados proporcionan indicios de que en las prácticas investigativas  predomina una postura cualitativa; los educadores ambientales coinciden en señalar que los aportes de la investigación posibilitan comprender las diferentes situaciones pedagógicas, los tipos de conocimientos que están presentes,  los marcos de referencia y el origen de diversos problemas ambientales asociados a la educación ambiental. Las prácticas investigativas en educación ambiental identificadas se vinculan con los procesos de generación de conocimiento, búsqueda de soluciones y de mejora de la práctica pedagógica. En las conclusiones se destaca que el carácter subjetivo de los procesos en la educación ambiental, son abordados por la mayoría de los educadores ambientales, por métodos y técnicas cualitativas, con lo que cual se aprehenden las creencias, actitudes y representaciones de diversos actores sociales; la mayoría de los educadores utiliza etnografía e investigación acción participativa.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Citas

Abric, J.C. (1994). Les représentations sociales : aspects théoriques. In Abric, J. (Ed.), Pratiques sociales et représentations (pp. 11-35). Paris: Presses universitaires de France.

Alfonso, N. (2015). Representaciones sociales y practica investigativas de los profesores universitarios de Colombia. En Calixto-Flores, R. Representaciones sociales en la práctica educativa y en la formación docente (pp. 71-86), México: ISCEEM.

Alfonso, N. (2006). Representaciones sociales y prácticas investigativas. Revista Itinerantes 4, 119-128.

Calixto-Flores, R., García-Ruiz, M. & Terrón-Amigón, E. (2015). Experiencias Exitosas en Educación Ambiental. México: UPN. Recuperado de http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/colecciones/horizontes-educativos/110-experiencias-exitosas-en-educacion-ambiental

Calixto-Flores, R. & Moreno-Elizalde, L. (2017). Educación ambiental en las instituciones de educación superior. México: ReDIE. Recuperado de http://www.redie.mx/librosyrevistas/libros/educamb.pdf

Calixto-Flores, R. (2018). Investigaciones y prácticas pedagógicas en educación ambiental. México: IPEP. Recuperado de https://www.academia.edu/36106007/INVESTIGACIONES_Y_PRÁCTICAS_PEDAGÓGICAS_EN_EDUCACIÓN_AMBIENTAL

Calixto-Flores, R. (2020). El sentido de las prácticas educativas en educación ambiental. En Investigação qualitativa em educação: avanços e desafios investigación cualitativa en educación: avances y desafios, (pp. 1-12) New Trends in Qualitative Research, 2. https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.

Chacón, C. y Dávila, J. (2018). Reflexiones sobre la Verdad y Ciencia como representaciones sociales de un contexto. Revista Latina de Sociología, 8(2), 34-39.

https://doi.org/10.17979/relaso.2018.8.2.2001

Corral, V. (1998). Aportes de la psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsible. En Guevara, J. et al. (cords.), Estudios de psicología ambiental en América Latina, (pp. 71-95), México: UNAM-CONACYT y UAP.

Díaz, A. (1997). La explicación científica. Una polémica desde la teoría del conocimiento. En Hoyos, C. (Coord.). Epistemología y objeto pedagógico ¿Es la pedagogía una ciencia? (pp. 135-148), México: Plaza y Valdés.

Dobles-Trejos, C., Jiménez-Corrales, R. E., Ruiz-Guevara, L. S. y Vargas-Dengo, M. C. (2015). Trayectoria de las prácticas investigativas en la División de Educación Básica de la Universidad Nacional: Ruptura, innovación y cambio de paradigmas. Revista Electrónica Educare, 19(2), 383-404. doi: http:// dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.21

Engeström, Y. (1987). Learning by expanding: An activity theoretical approach to developmental research. Helsinki: Orienta-Konsultit Oy.

Jodelet, D. (2018). Ciências sociais e representações: estudo dos fenômenos representativos e processos sociais, do local ao global. Revista Sociedade e Estado 33, (2), 423-442. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/327431798_Ciencias_sociais_e_representacoes_estudo_dos_fenomenos_representativos_e_processos_sociais_do_local_ao_global

León, M. (2016). La actividad investigativa de pregrado a través de la práctica docente: los proyectos de investigación educativa, Revista de Investigación, 40(88), 54-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376147131004.pdf

Marcel J.F., Olry P., Rothier-Bautzer E., Sonntag M. (2002). Les pratiques comme objet d’analyse. Revue française de pédagogie, 138, 135-170.

Meira, P.A. (2002). La Educación Ambiental ante las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación: implicaciones para el desarrollo de líneas de investigación. En Campillo, M. (coord.): El papel de la Educación Ambiental en la Pedagogía Social (pp. 135-156), Murcia: Diego Marín Editor.

Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: Una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de educación, 52, 149-162. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/615

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemal. Buenos Aires.

Ruiz, J.C. (2003). Representaciones colectivas, mentalidades e historia cultural: a propósito de Chartier y el mundo como representación. Relaciones XXIV (93), 19-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/137/13709302.pdf

Moscovici, S. (2019). Sens commun : représentations sociales ou idéologie ? Kalampalikis, N. (Ed.), Moscovici, S. : Psychologie des représentations sociales. Textes rares et inédits (pp. 17-29). Paris, Editions des Archives contemporaines. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/331951898_Sens_commun_representations_sociales_ou_ideologie

Sautu, R. (2007). Práctica de la investigación cuantitativa y cualitativa. Articulación entre la teoría, los métodos y las técnicas. Buenos Aires: Lumiere.

Sauvé, L. (2010). Miradas críticas desde la investigación en educación ambiental. In Taylor, C. (1993). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. México: Fondo de Cultura Económica.

Spradley, J.P. (1980). Participant Observation, Nueva York: Rinehart & Winston.

Watson-Gegeo, K. (1982). Notas sobre el curso de Introducción a la Investigación Etnográfica en los Campos Educativos y Comunitarios. Massachusetts, USA: Harvard Graduate School of Education.