Main Article Content

Jorge Polo Blanco
Universidad Técnica del Norte
Ecuador
Vol. 6 No. 1 (2016), Articles, pages 27-44
DOI: https://doi.org/10.17979/relaso.2016.6.1.1967
Submitted: Jan 22, 2017 Accepted: Feb 8, 2017 Published: Jun 30, 2016
How to Cite

Abstract

In the present work we will show that the multiple and fertile theoretical perspectives open around the notion of coloniality of power have served to significantly enhance our understanding of all social and cultural phenomena linked to neocolonial domination, understanding that the latter does not It is only an economic issue; The production of colonial subjectivities is, in this sense, determinant. And we will verify that one of the most decisive phenomena of domination has to do with what has been called epistemic violence, referring to the set of Eurocentric ideologies and practices that have systematically promoted the subalternization of all knowledge and imaginary Framed in a Western matrix.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

References

Abdel-Malek, Anouar. 1963. "'Orientalism in Crisis'". Diogenes, 11 (44), Diciembre: 103-140.

Allen, Paula Gunn. 1992. The Sacred Hoop. Recovering the Feminine in American Indian Traditions. Boston: Beacon Press.

Amin, Samir. 1989. El eurocentrismo. Crítica de una ideología. México: Siglo XXI.

Baucom, Ian. 2005. Specters of the Atlantic: Finance Capital, Slavery, and the Philosophy of History. Durham, NC: Duke University Press.

Bhabha, Homi K. 2002. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Bidaseca, Karina. 2011. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial”. En Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba, 95-120. Buenos Aires: Godot.

Cardoso, Fernando Henrique, y Enzo Faletto. 1978. Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. México: Siglo Veintiuno.

Castillo, Alejandra. 2016. “Feminismos de la (des) identificación poscolonial latinoamericana”. En Genealogías críticas de la colonialidad en América Latina, África, Oriente, Karina Andrea Bidaseca (Coordinadora), 113-124. Buenos Aires: CLACSO.

Castro-Gómez, Santiago. 2005a. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Castro-Gómez, Santiago. 2005b. “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la «invención del otro»”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 153-172. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales.

Castro-Gómez, Santiago. 2007a. “Michel Foucault y la colonialidad del poder”. Tabula Rasa, Bogotá, Nº 6, Enero-Junio: 153-172.

Castro-Gómez, Santiago. 2007b. “Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 79-91. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Césaire, Aimé. 2006. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.

Chakrabarty, Dipesh. 1999. “Historia de las minorías, pa¬sados subalternos”. Historia y Grafía, México, Año 6, Nº 12: 87-111.

Chakrabarty, Dipesh. 2008. Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica. Barcelona: Tusquets.

Chukwudi Eze, Emmanuel. 2001. “El color de la razón: la idea de ‘raza’ en la antropología de Kant”. En Capitalismo y geopolítica del conocimiento: el eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Walter Mignolo (Comp.), 201-251. Buenos Aires: Signo.

Ciaffa, Jay A. 2008. “Tradition and Modernity in Postcolonial African Philosophy”. Humanitas, Nº 21: 121-145.

Condé, Maryse. 2010. Yo, Tituba, la bruja negra de Salem. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Coronil, Fernando. 1996. "Beyond Occidentalism: Toward Nonimperial Geohistorical Categories". Cultural Anthropology, Vol. 11, Nº 1, February: 51-87.

Dos Santos, Theotonio. 1978. Imperialismo y dependencia. México: Era.

Du Bois, William Edward Burghardt. 2014. The Souls of Black Folk. New York: Dover Publications.

Dussel, Enrique. 1995. “Eurocentrism and Modernity”. En The Postmodernism Debate in Latin America, John Beverley, Michael Aronna y Jose Oviedo (Ed.), 65-76. Durham: Duke University Press.

Dussel, Enrique. 2000. “Europa, Modernidad y Eurocentrismo”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 41-53. Buenos Aires: CLACSO.

Dussel, Enrique. 2014. 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI.

Echeverría, Bolívar. 2010. Modernidad y blanquitud. México: Ediciones Era.

Fanon, Frantz. 1973. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas.

Frank, André Gunder. 1968. “Latinoamérica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista”. Pensamiento Crítico, La Habana, Nº 13, Febrero: 3-41.

Galcerán, Montserrat. 2016. La bárbara Europa. Una mirada desde el postcolonialismo y la descolonialidad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Garcés, Fernando. 2007. “Las políticas del conocimiento y la colonialidad lingüística y epistémica”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 217-242. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Glissant, Édouard. 2010. El discurso antillano. La Habana: Casa de las Américas.

Gobineau, Joseph Arthur. 1937. Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas. Barcelona: Apolo.

González Casanova, Pablo. 1963. “Sociedad plural, colonialismo interno y desarrollo”. América Latina. Revista del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales, Río de Janeiro, Año 6, Nº 3, Julio-Septiembre: 15-32.

Grosfoguel, Ramón. 2016. “Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo”. Tabula Rasa, Nº 24, Enero-Junio: 123-143.

Guha, Ranahit. 2002. Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.

Hall, Stuart. 2014. “¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensando en el límite”. En Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, editado por Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich, 563-582. Popayán, Colombia: Envión Editores.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. 1970. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Barcelona: Zeus.

Husserl, Edmund. 1990. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental. Barcelona: Crítica.

Johnson, Walter. 1999. Soul by Soul. Life Inside the Antebellum Slave Market. Cambridge: Harvard University Press.

Lander, Edgardo. 2001. “Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del eurocentrismo”. Revista de Sociología, Nº 15: 13-25.

Lander, Edgardo. 2005. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 3-40. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales.

Loomba, Ania. 1998. Colonialism-postcolonialism. London y New York: Routledge.

Lugones, María. 2008. “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, Nº 9, Julio-Diciembre: 73-101.

Lugones, María. 2011. “Hacia un feminismo descolonial”. La manzana de la discordia, Vol. 6, Nº 2, Julio-Diciembre: 105-119.

Maldonado, Nelson. 2007. “Sobre la colonialidad del ser. Contribuciones al desarrollo de un concepto”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfogel, 127-168. Bogotá: Pensar.

Mariátegui, José Carlos. 1956. “¿Existe un pensamiento hispano-americano?”. En Ensayos escogidos, compilado por Aníbal Quijano, 100-105. Lima: Patronato del Libro Peruano.

Mariátegui, José Carlos. 1994. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.

Marini, Ruy Mauro. 1991. Dialéctica de la dependencia. México: Era.

Marx, Karl, y Friedrich Engels. 1972. Materiales para la historia de América Latina. Córdoba, Argentina: Pasado y Presente.

Marx, Karl, y Friedrich Engels. 2005. Manifiesto comunista. Madrid: Alianza.

Mbembe, Joseph-Achille. 2016. Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Buenos Aires: Futuro Anterior.

Mellino, Miguel. 2008. La crítica poscolonial. Descolonización, capitalismo y cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidós.

Mezzadra, Sandro [et al.]. 2008. Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños.

Mignolo, Walter. 1995. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, and Colonization. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Mignolo, Walter. 2001. Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mignolo¸ Walter. 2003. Historias locales, diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Mignolo, Walter. 2013. “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”. Revista de Filosofía, Universidad del Zulia, Vol. 74, Nº 2: 7-23.

Moore-Gilbert, Bart. 1997. Postcolonial Theory: Contexts, Practices, Politics. London: Verso.

Mudimbe, Valentin-Yves. 1988. The Invention of Africa. Gnosis, Philosophy and the Order of Knowledge. Bloomington: Indiana University Press.

Mudimbe, Valentin-Yves. 1994. The idea of Africa. Bloomington: Indiana University Press.

Omar, Sidi Mohamed. 2008. Los estudios post-coloniales. Una introducción crítica. Castellón de la Plana, España: Universitat Jaume I.

Ortiz, Fernando. 1975. El engaño de las razas. La Habana: Ciencias Sociales.

Oyewumi, Oyeronke. 1997. The Invention of Women. Making an African Sense of Western Gender Discourses. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Patzi, Félix. 1999. “Etnofagia estatal. Modernas formas de violencia simbólica”. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, Tomo 28, Nº 3: 535-559.

Prakash, Gyan. 1997. "Los estudios de la subalternidad como crítica poscolonial". En Debates postcoloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad, Silvia Rivera Cusicanqui y Rossana Barragán (Compiladores). La Paz: Historias-Sephis-Aruwiyiri.

Prebisch, Raúl. 1962. “El desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas”. Boletín Económico de América Latina, Vol. VII, Nº 1, Febrero: 1-24.

Prebisch, Raúl. 1981. Capitalismo periférico. Crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica.

Quijano, Aníbal, e Immanuel Wallerstein. 1992. “Americanity as a concept, or the Americas in the Modern World-System”. International Journal of Social Sciences, Nº 134: 549-557.

Quijano, Aníbal. 1992. “Colonialidad y Modernidad-Racionalidad”. En Los Conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas, compilado por Heraclio Bonilla, 437-449. Quito: FLACSO / Ediciones Libri Mundi.

Quijano, Aníbal. 1997. “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”. Anuario Mariateguiano, Lima, Vol. 9, Nº 9: 113-121.

Quijano, Aníbal. 1998. “La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana”. En Pueblo, Época y Desarrollo. La sociología de América Latina, editado por Roberto Briceño-León y Heinz Sonntag, 27-38. Caracas: Universidad Central de Venezuela/Editorial Nueva Sociedad/ CENDES/LACSO.

Quijano, Aníbal. 2000. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Edgardo Lander, 201-246. Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, Aníbal. 2007. “Colonialidad del poder y clasificación social”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Compiladores), 93-126. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Ribeiro, Darcy. 1968. Las Américas y la civilización. Proceso de formación y causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010a. Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: Editorial Piedra Rota.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2010b. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Rodó, José Enrique. 1985. Ariel. Madrid: Alba.

Roig, Arturo Andrés. 1981. Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: Fondo de Cultura Económica.

Said, Edward. 1996. Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.

Said, Edward. 2015. Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.

Salazar Bondy, Augusto. 1988. ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.

Segato, Rita Laura. 2011. “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial”. En Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba, 17-48. Buenos Aires: Godot.

Santos, Boaventura de Sousa. 2010. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

Santos, Boaventura de Sousa. 2011. “Epistemologías del sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, Universidad del Zulia, Año 16. Nº 54, Julio-Septiembre: 17-39.

Spivak, Gayatri Chakravorty. 2010. Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.

Stavenhagen, Rodolfo. 1963. “Clases, colonialismo y aculturación. Ensayo sobre un sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica”. América Latina. Revista del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales, Río de Janeiro, Año 6, Nº 4, Octubre-Diciembre: 63-104.

Stavenhagen, Rodolfo. 1988. Derecho indígena y derechos humanos en América Latina. México: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, El Colegio de México.

Todorov, Tzvetan. 1987. La conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI.

Trouillot, Michel-Rolph. 1995. Silencing the Past. Power and the Production of History. Boston: Beacon Press.

Trouillot, Michel-Rolph. 2011a. Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Cauca-Bogotá: Universidad del Cauca, CESO-Universidad de los Andes.

Trouillot, Michel-Rolph. 2011b. “Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje”. Tabula Rasa, Bogotá, Nº 14, Enero-Junio: 79-97.

Vega, María José. 2003. Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial. Barcelona: Crítica.

Veronelli, Gabriela A. 2016. “Sobre la colonialidad del lenguaje”. Universitas Humanística, Nº 81, Enero-Junio: 33-58.

Walsh, Catherine. 2005. “Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad”. Signo y Pensamiento, Volumen XXIV, Nº 46, Enero-Junio: 39-50.

Wallerstein, Immanuel, y Etienne Balibar. 1991. Raza, nación y clase. Madrid: IEPALA.

Wallerstein, Immanuel. 2007. Universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI.

Williams, Eric. 2011. Capitalismo y esclavitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

Wynter, Sylvia. 1995. “1492: A New World View”. En Race, Discourse, and the Origin of the Americas: A New World View, editado por Vera Lawrence Hyatt y Rex Nettleford, 5-57. Washington and London: Smithsonian Institution Press.

Young, Robert. 1995. Colonial Desire. Hybridity in Theory, Culture and Race. London: Routledge.

Zea, Leopoldo. 1970. América en la historia. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente.