El cuidado en la colonización del paisaje: La Universidad Flotante de Berlín.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17979/bac.2024.14.10212

Palabras clave:

colonización, cuidado, reparación, infraestructura, universidad flotante de Berlín

Resumen

La colonización del paisaje rehabitado de la Universidad Flotante de Berlín la inicia el colectivo Raumlabor en 2018 para la creación y experimentación de un espacio social. Utilizan el cuidado y reparación de una infraestructura de recogida de agua y proponen unos objetos desmontables para producir un hábitat y bienestar obtenido por la interacción cualitativa con el medio, no sólo como mera necesidad social, añadiendo programas desde una diversidad e individualidad interconectadas.

Se pone en crisis los antiguos modelos de uso del suelo que se sustituyen por nuevos sistemas híbridos en donde existe un acuerdo flexible entre ciudad y naturaleza. El proyecto de la Universidad Flotante de Berlín utiliza unas herramientas que expresan la manifestación fugaz de lo diverso, para imaginar y crear nuevas formas de vida. Abren la puerta a las enormes posibilidades de una nueva planificación y gestión del suelo desde el cuidado, que se aleja de la oposición entre campo y ciudad para conseguir un nuevo valor social.

Descargas

Citas

Augé, Marc. Los no lugares. Espacios del Anonimato. Una antropología sobre la modernidad. Barcelona: Gedisa, 2000.

Certeau, Michel de. La invención de lo cotidiano I. Artes del hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2000.

Chomsky, Noam. Cooperación o extinción. Barcelona: Penguin Random House, 2020.

Elarji, Dalal. “Minor Spatial Tactics from the Floating University Berlin and Agrocité Paris”. SAGE Open 12, nº 4 (2022): 1-19. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/21582440221141875 DOI: https://doi.org/10.1177/21582440221141875

Gallego Picard. Pablo. “Darwin viene a la ciudad. La evolución de las especies urbanas de Menno Schilthuizen” BAC, Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 12 (2022): 96-97. https://doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.9462 DOI: https://doi.org/10.17979/bac.2022.12.0.9462

Haraway, Donna J. Staying with the trouble: making kin in the Chthulucene. Durham: Duke University Press, 2016. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv11cw25q

Haraway, Donna J. Manifiesto cyborg. Madrid: Kaótica Libros, 2020.

Kafka, George. “Floating University in Berlin, Germany by Raumlabor”. The Architectural Review, 26 de septiembre, 2022. www.architectural-review.com/buildings/floating-university-in-berlin-germany-by-raumlabor

Lefèbvre, Henri. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013.

Odum, Howard T. The ecosystem, energy, and human values, the next 100 years. Florida: Rollins College, Winter Park, 1976.

Puig de la Bellacasa, Maria. Matters of care: Speculative Ethics in More Than Human Worlds. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2017. DOI: https://doi.org/10.1017/S2753906700002096

Schilthuizen, Menno. Darwin viene a la ciudad: la evolución de las especies urbanas. Madrid: Turner, 2019

Solà-Morales, Ignasi de. Los Artículos de Any. Colección La Cimbra 7. Barcelona: Fundación Arquia, 2018.

Teyssot, Georges, Elizabeth Diller, y Ricardo Scofidio. Elizabeth Diller and Ricardo Scofidio: Flesh 1: Architectural Probes. Nueva York: Princeton Architectural Press, 1994.

Descargas

Publicado

12/30/2024

Cómo citar

Fernandez Rodríguez, Aurora, y Luis de Fontcuberta Rueda. 2024. «El Cuidado En La colonización Del Paisaje: La Universidad Flotante De Berlín». BAC · Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 14 (diciembre). A Coruña:28-47. https://doi.org/10.17979/bac.2024.14.10212.

Número

Sección

Artículos de investigación