Vol. 6 Núm. 1 (2021)

portada monográfico pornografía

El título del presente monográfico es un guiño a un elemento central de la pornografía definido por Andrea Dworkin en su libro Men Possessing Women (2015/1981), quien supo percibir que aquello que dibuja la pornografía es una geografía sexual del poder, que se constituye, en su fundamento original, de la violencia ejercida por el falo y de un discurso sádico contra las mujeres y lo femenino. La necesidad de mapear profundamente los conceptos que emanan del discurso pornográfico, de la producción de su gigantesca industria, de su influencia cultural o de los impactos sobre el imaginario sexual, ha impulsado la elaboración del compendio de artículos que presentamos a continuación. Como suma de ello, realizar una geografía feminista de la pornografía y definir el paisaje sexual que genera, es una interesante línea de investigación que se quiere estimular con la publicación de este monográfico.

Publicado: 2021-12-31

Monográfico

  • Presentación del monográfico “Pornografía: una geografía sexual del poder”

    Lydia Delicado-Moratalla
    1-14
    Ver resumen
  • Hombres y pornografía: ilusiones, delirios y la lucha por la intimidad en el patriarcado

    Robert Jensen
    15-29
    Ver resumen
  • Reconectando la Pornografía, la Prostitución y la Trata "La experiencia de estar en la pornografía fue como ser destruida y atropellada una y otra vez"

    Melissa Farley Meghan Donevan
    30-66
    Ver resumen
  • Nueva pornografía y desconexión empática

    Lluís Ballester Brage Carlos Rosón Varela Teresa Facal Fondo Rocío Gómez Juncal
    67-105
    Ver resumen
  • Culo prieto, cabeza ausente Una reflexión feminista sobre la pornograficación cultural en las industrias culturales

    María Isabel Menéndez Menéndez
    106-135
    Ver resumen
  • Pornografía no igualitaria: revisitando los argumentos basados en el daño

    Amneris Chaparro
    136-164
    Ver resumen
  • Tres modelos legislativos de la pornografía

    Tasia Aránguez Sánchez
    165-189
    Ver resumen
  • ¿Por qué los hombres pueden excitarse ejerciendo violencia? Un análisis de la invisibilización y la erotización de la violencia sexual contra las mujeres en la pornografía

    Mónica Alario Gavilán
    190-218
    Ver resumen
  • La robot sexual y la pornografía La ilusión del poder masculino y la fantasía de cosificar a las mujeres

    Lydia Delicado-Moratalla
    219-246
    Ver resumen

Entrevistas

Artículos temática libre

  • ¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir violencia? Demanda prostitucional e imaginarios femeninos: análisis del consumo en las Islas Canarias.

    Esther Torrado Martín-Palomino Laura Pedernera
    262-287
    Ver resumen
  • Harriet Martineau y Household Education (1849): ensanchando el canon sociológico histórico

    María-Rocío Navarro-Fosar
    288-317
    Ver resumen

Reseñas de libros