Contenido principal del artículo

Susana Solis-Gómez
Estudiante Doctorado en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género. Universidad de Granada
España
Vol. 9 Núm. 2 (2024), Artículos temática libre, Páginas 02-36
DOI: https://doi.org/10.17979/arief.2024.9.2.10558
Recibido: mar. 5, 2024 Aceptado: jun. 13, 2024 Publicado: jul. 30, 2024
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El presente artículo tiene como propósito iluminar una mirada crítica feminista en torno a la prescripción y el consumo de psicofármacos por parte de las mujeres, con el fin de referir contribuciones que aporten a la superación de las dificultades que allí subyacen. Así, desde un análisis centrado en el género, se señala que determinados psicofármacos han sido promovidos para potenciar características asociadas a los modelos de género predominantes en distintas épocas históricas, a la vez que han favorecido el aplacamiento de la sintomatología, ocultando las determinantes socioculturales y políticas que generan sufrimiento psíquico en las mujeres.


Considerando este panorama, se propone la necesidad de incorporar una perspectiva feminista en la atención de los malestares/sufrimientos de las mujeres, donde, desde un marco despatologizante y político crítico, se acompañen sus procesos. Así, se refiere la importancia de adoptar una comprensión e interpretación de los malestares psíquicos que releve la emergencia de estos como respuesta a diferentes adversidades vitales. Junto a lo anterior, se insta a integrar modelos teóricos de acompañamiento que promuevan la transformación en la manera en que las mujeres se aproximan a sus historias vitales y a sus identidades, entre otras cuestiones. Igualmente, y en una última parte, se refiere la importancia de la integración del enfoque de derechos en la atención, el que propiciaría que la prescripción de fármacos pueda hacerse a través de un proceso informado, consentido y más cercano a lo horizontal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Arreola, B. (2011). ¿Locura o disidencia? Las mujeres locas del Manicomio General de la Castañeda (1886-1920). Editorial Académica Española.

Bacigalupe, A., Cabezas, A., Baza Bueno, M., y Martin, U. (2020). El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Gaceta Sanitaria, 34(S1), 61–67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013

Baker Miller, J. (1992). Psicología de la mujer. Paidós.

Bernabeu-Mestre, J., Paula, A., Santos, C., Esplugues, J. X., María, P., y Galiana-Sánchez, E. (2008). Categorías diagnósticas y género: Los ejemplos de la clorosis y la neurastenia en la medicina española contemporánea (1877-1936). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 60(1), 83–102. DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio.2008.v60.i1.245

Brooks Dollar, C., y Hendrix, J. (2018). “I’m Not a Traditional Woman”: Tranquilizer Misuse as Self-Medication Among Adult Women. American Behavioral Scientist, 62(11), 1–24. https://doi.org/10.1177/0002764218787027 DOI: https://doi.org/10.1177/0002764218787027

Brown, C. (2007). Feminist Therapy, Violence, Problem Drinking and Re-storying Women´s Lives. Reconceptualizing Anti Oppressive Feminist Therapy. En D. Baines (Ed.), Doing Anti-Oppressive practice. Building Transformative Politicized Social Work (pp. 128–144). Fernwood Publishing.

Burín, M. (1992). Nuevas perspectivas en Salud Mental de mujeres. En A. M. Fernández (Ed.), Las mujeres en la imaginación colectiva. Una historia de discriminación y resistencias. Paidós.

Burín, M., Moncarz, E., y Velasquez, S. (1990). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Editorial Paidós.

Burstow, B. (2005). A critique of postraumatic stress disorder and the DSM. Journal of Humanistic Psychology, 45(4), 429–445. DOI: https://doi.org/10.1177/0022167805280265

Caponi, S. (2019). Scientia Sexualis: el lugar de la mujer en la historia de la psiquiatría. En M. Miranda (Ed.), Las locas: miradas interdisciplinarias sobre género y salud mental (pp. 19–48). Editorial de la Universidad Nacional de la Plata

Caponi, S. (2021). On the so-called psychopharmacological revolution: the discovery of chlorpromazine and the management of madness. Historia Ciencia Saúde Manguinhos, 28(3), 1–21. https://doi.org/10.1590/S0104-59702021000300003 DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-59702021000300003

Caponi, S. (2022). Gestión psicofarmacológica de la feminidad: Antipsicóticos para mujeres insumisas. Journal of the Philosophy of History Resistances, 3(6), 1–22. DOI: https://doi.org/10.46652/resistances.v3i6.94

Chesler, P. (2019). Mujeres y locura. Continta Me Tienes.

Cipriano, P. (2017). El manicomio químico. Enclave de libros.

Cooper, D. (1985). Psiquiatría y Antipsiquiatría. Paidós Ibérica.

Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes.Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En L. Platero (Ed.), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. (pp. 87–122). ediciones bellaterra.

Danza, Á., Cristiani, F. y Tamosiunas, G. (2009). Riesgos asociados al uso de Benzodiazepinas. Archives of Internal Medicine, 31(4), 103–107.

Díaz, M., Estévez, A. y Momeñe, J. (2020). Mujeres, cuidado y psicofármacos. En E. Arostegui (Ed.), Mujeres y psicofármacos (pp. 165–188). Universidad de Deusto.

Dio Bleichmar, E. (1991a). El feminismo espontáneo de la histeria. Siglo Veintiuno de España Editores, S.A.

Dio Bleichmar, E. (1991b). La depresión en la mujer. Ediciones Temas de Hoy.

Foucault, M. (2015). Historia de la locura en la época clásica. Tomo I y II. (1era electrónica). Fondo de Cultura Económica.

Franco, L. y Sáenz, M. J. (2020). Feminización del consumo de benzodiacepinas. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 25(3), 79–101. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.699 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/periferia.699

Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Herder Editorial.

Friedan, B. (1974). La mística de la feminidad. Ediciones Jucar.

Fullagar, S. (2012). Problematizing the neurochemical subject of anti-depressant treatment: The limits of biomedical responses to women’s emotional distress. Health, 17(1), 57–74. https://doi.org/DOI: 10.1177/1363459312447255 DOI: https://doi.org/10.1177/1363459312447255

García Zabaleta, O. (2019). La construcción del DSM: genealogía de un producto sociopolítico. THEORIA. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 34(3), 441–460. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339767305009

García-Díaz, C. (2020). Mujeres en el manicomio: espacios generizados y perfil sociodemográfico de la población psiquiátrica femenina en el Manicomio Provincial de Málaga (1909–1950). Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 40, 523–552. https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.523-552 DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.40.2020.523-552

García-Díaz, C. (2022). Un lugar para la locura de las mujeres. Historia(s) de la sala 20 del Manicomio Provincial de Málaga (1909-1950). Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.

Gil-García, E. y Cáceres-Matos, R. (2020). Género y consumo de psicofármacos. Un análisis de la encuesta andaluza de salud. En E. Arostegui (Ed.), Mujeres y psicofármacos: Avances en drogodependencias (pp. 65–74). Universidad de Deusto.

Gil-García, E., Cáceres-Matos, R. y Vásquez-Santiago, S. (2020). Prescripción de psicofármacos. Propuestas feministas. En E. Arostegui Santamaria (Ed.), Mujeres y psicofármacos (pp. 97–106). Universidad de Deusto.

Gil-García, E., Romo-Avilés, N., Poo-Ruiz, M., Markez-Alonso, I. y Vega-Fuente, A. (2005). Género y psicofármacos: la opinión de los prescriptores a través de una investigación cualitativa. Atención Primaria, 35(8), 402–407. DOI: https://doi.org/10.1157/13074791

Glocker, C., Grohmann, R., Engel, R., Seifert, J., Bleich, S., Stübner, S., Toto, S. y Schüle, C. (2021). Galactorrhea during antipsychotic treatment: results from AMSP, a drug surveillance program, between 1993 and 2015. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 271, 1425–1435. DOI: https://doi.org/10.1007/s00406-021-01241-3

González de Chávez Fernandez, A. (2001). El ideal maternal y el sufrimiento psicosomático en las mujeres. En C. Mingote Adán & B. López-Dóriga Alonso (Eds.), II Jornadas de Salud Mental y Género: 9 y 10 de octubre de 2000 (pp. 31–44). Instituto de la Mujer.

González García, M. (2015). La medicalización del sexo. El viagra femenino. Los Libros de la Catarata.

Gotzsche, P. (2020). Psicofármacos que matan y denegación organizada. Los libros del lince.

Healy, D. (2004). Shaping the Intimate: Influences on the Experience of Everyday Nerves. Social Studies of Science, 34(2), 219–245. DOI: https://doi.org/10.1177/0306312704042620

Herzberg, David. L. (2009). Happy pills in America : from Miltown to Prozac. Johns Hopkins University Press. DOI: https://doi.org/10.1353/book.501

Hill Collins, P. y Bilge, S. (2019). Interseccionalidad. Ediciones Morata.

Hooks, B. (2020). ¿Acaso no soy yo una mujer? consonni.

Ingleby, D. (1982). Comprender las “enfermedades mentales”. En D. Ingleby (Ed.), Psiquiatría crítica. La política de la salud mental. (pp. 23–86). Editorial CRÍTICA.

Jack, D. (1991). Silencing the self: Women and depression. Harvard University Press.

Johnstone, L., Boyle, M., Cromby, J., Dillon, J., Harper, D., Kinderman, P., Longden, E., Pilgrim, D. y Read, J. (2018). The Power Threat Meaning Framework: Overview. British Psychological Society.

Knight, T. (2019). Más allá de las creencias: Maneras alternativas de trabajar con delirios, ideas obsesivas y experiencias insuales. LoComún-Biblioteca Social Hnos. Quero.

Laing, R. (1964). El yo dividido: un estudio sobre la salud y la enfermedad. Fondo de Cultura Económica.

Levinton Dorman, N. (2000). El superyó femenino: La moral en las mujeres. Biblioteca Nueva.

Longden, E., Corstens, D., Escher, S. y Romme, M. (2011). Voice hearing in a biographical context: A model for formulating the relationship between voices and life history. Psychosis, 4(3), 224–234. DOI: https://doi.org/10.1080/17522439.2011.596566

Markez, I., Poó, M., Romo, N., Meneses, C., Gil, E. y Vega, A. (2004). Mujeres y psicofármacos: la investigación en atención primaria. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 91, 37–61. DOI: https://doi.org/10.4321/S0211-57352004000300004

Martin Zapartin, I. (2018). Indagando en los silencios del franquismo: historias de mujeres ingresadas en manicomios. En M. L. Esteban & J. Hernandez (Eds.), Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca (pp. 139–157). Bellaterra.

Menéndez, E. (1984). El modelo médico hegemónico: transacciones y alternativas hacia una fundamentación teórica del modelo de autoatención en salud. Arxiu d’Etnografia De Catalunya, 3, 84–119. DOI: https://doi.org/10.17345/aec3.84-119

Menéndez, E. (2020). Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud Colectiva, 16(e2615), 1–25. https://doi.org/doi: 10.18294/sc.2020.2615 DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2020.2615

Meneses Falcón, C. (2020a). Consumo de psicofármacos en colectivos vulnerables de mujeres: mujeres en prostitución, víctimas de tratas y víctimas de violencia por su pareja. En E. Arostegui (Ed.), Mujeres y psicofármacos: avances en drogodependencias (pp. 53–64). Universidad de Deusto.

Meneses Falcón, C. (2020b). La triada adictiva: consumo de cocaína, alcohol y sexo. Revista Española de Drogodependencias, 45(1), 26–35.

Menzies, R., LeFrancois, B. y Reaume, G. (2013). Introducing Mad Studies. En R. Menzies, B. LeFrancois, & G. Reaume (Eds.), Mad Matters; A Critical Reader in Canadian Mad Studies. (pp. 2–22). Canadian Scholars.

Metzl, J. (2003). Prozac on the Couch: Prescribing gender in the era of wonder drugs. Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822386704

Molinari, A. (2005). Autobiografías de mujeres en un manicomio italiano a principios de siglo XX. En A. Castillo Gómez & V. Sierra Blas (Eds.), Letras bajo sospecha (pp. 379–399). Ediciones TREA.

Moncrieff, J. (2014). The medicalisation of “ups and down”: the marketing of the new bipolar disorder. Transcultural Psychiatry, 51(4), 581–598. DOI: https://doi.org/10.1177/1363461514530024

Moncrieff, J. (2018). El litio y otros fármacos para el trastorno maníaco-depresivo y bipolar. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(133), 283–299. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265058335015

Moncrieff, Joanna. (2013). Hablando claro: Una introducción a los fármacos psiquiátricos. Editorial Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k31s

Moynihan, R., Heath, I. y Henry, D. (2002). Selling sickness: the pharmaceutical industry and disease mongering. British Medical Journal, 324(7342), 886–891. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.324.7342.886

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ortiz Lobo, A. (2023). Hacia una psiquiatría crítica: Excesos y alternativas en salud mental (2a ed.). Enclave de Libros.

Pérez Sedeño, E. y Garcia Dauder, D. (2019). Las mentiras científicas sobre las mujeres. La Catarata.

Pujal i Llombart, M., Calatayud, M. y Amigot, P. (2020). Subjetividad, desigualdad social y malestares de género: una relectura del DSM V. Revista Internacional de Sociología, 78(2). DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.2.18.113

Read, J., Cartwright, C. y Gibson, K. (2014). Adverse emotional and interpersonal effects reported by 1829 New Zealanders while taking antidepressants. Psychiatry Research, 216, 67–73. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2014.01.042 DOI: https://doi.org/10.1016/j.psychres.2014.01.042

Ribotta, S. (2020). Vulnerabilidad y pobreza: sobre el concepto de vulnerabilidad socio-estructural. Tiempo de Paz, 138, 36–46.

Rimke, H. (2018). Sickening Institutions: A Feminist Sociological Analysis and Critique of Religion, Medicine, and Psychiatry. En J. Kilty & E. Dej (Eds.), Cointaining Mads (pp. 15–39). Springer International Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-89749-3_2

Romo, N. y Meneses, C. (2015). Malestares en las mujeres y usos diferenciales de psicofármacos: propuestas críticas desde el feminismo. En I. Markez (Ed.), Adicciones, conocimiento, atención integrada y acción preventiva (pp. 113–126). Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Romo, N., Vega, A., Meneses, C., Gil, E., Markez, I. y Poo, M. (2003). Sobre el malestar y la prescripción: un estudio sobre los usos de los fármacos por las mujeres. Revista Española de Drogodependencias, 28(4), 372–379.

Runciman, O. (2016). Escuchadores de voces: Un cambio de paradigma para la esquizofrenia. Revista Española de Enfermería en Salud Mental, 5, 22–26. DOI: https://doi.org/10.5538/2385-703X.2016.5.22

Sáez Buenaventura, C. (1979). Mujer, Locura y Feminismo. En C. Sáez Buenaventura (Ed.), Mujer, Locura y Feminismo (pp. 9–46). dédalo ediciones.

Solis-Gomez, S. (2023). Repensando el malestar de las mujeres y la atención psiquiátrica desde una mirada descolonial: Aportes a una práctica antirracista. Feminismo/s, 42, 441–468. DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.16

Stoppard, J. y McMullen, L. (2003). Situating Sadness: Women and Depression in Social Context. New York University Press.

Thomas, P. (2014). Psychiatry in Context. Experience, Meaning & Communities. PCC Books.

Tiefer, L. (2001). A new view of women´s sexual problems: Why new? Why now? Journal of Sex Research, 38(2), 89–96. DOI: https://doi.org/10.1080/00224490109552075

Ussher, J. (1991). La psicología del cuerpo femenino. Arias Montano Editores.

Ussher, J. (2003). The Role of Premenstrual Dysphoric Disorder in the Subjectification of Women. En Journal of Medical Humanities (Vol. 24, Número 2). DOI: https://doi.org/10.1023/A:1021366001305

Ussher, J. (2010). Are We Medicalizing Women’s Misery? A Critical Review of Women’s Higher Rates of Reported Depression. Feminism and Psychology, 20(1), 9–35. https://doi.org/10.1177/0959353509350213 DOI: https://doi.org/10.1177/0959353509350213

Ussher, J. (2013). Diagnosing difficult women and pathologising femininity: Gender bias in psychiatric nosology. Feminism and Psychology, 23(1), 63–69. https://doi.org/10.1177/0959353512467968 DOI: https://doi.org/10.1177/0959353512467968

Whitaker, P. (2017). Anatomía de una epidemia. Capitán Swing.

White, M. y Epston, D. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos. Editorial Paidós.