Discriminación laboral y trabajo de cuidados: el derecho de las mujeres jóvenes a no elegir
Contenido principal del artículo
Resumen
La desigualdad entre hombres y mujeres persiste en el mercado laboral español, según muestran todos los indicadores disponibles. La discriminación que sufren las mujeres no es casual ni cultural, sino consecuencia directa de su especialización social en el trabajo de cuidados y otras tareas domésticas. La división sexual sobre la base del modelo hombre proveedor (especializado en el empleo) y mujer cuidadora (máxima responsable de las cargas domésticas), causa última de la desigualdad en el empleo, se origina y se consolida al final de la juventud. Identificar la causa y la franja de edad en la que se manifiesta permite formular propuestas concretas de intervención a favor de la igualdad laboral.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Artazcoz, L. , Borrell, C. , Merino, J., García Calvente, M., Sánchez Cruz, J.J., Esnaola, S., Ramos, J.L. (…) & Rohlfs, I. (2002). Desigualdades de género en salud: conciliación de la vida laboral y familiar. En Invertir para la salud. Prioridades en salud pública. Informe SESPAS (pp. 73-90). Valencia: Escuela Valenciana de Estudios para la Salud.
Burin, M., Moncarz, E. & Velásquez, S. (1990). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Buenos Aires: Paidós.
Castro, C. & Pazos, M. (2012). Permisos por nacimiento e igualdad de género. ¿Cómo diseñas los permisos de maternidad, paternidad y parentales para conseguir un comportamiento responsable?. Documento de Trabajo nº 9/2012. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Consejo Económico y Social (CES) (2012). Tercer informe sobre la realidad de las mujeres en la realidad sociolaboral española. Colección Informes, 01/2011. Madrid: CES. Recuperado en http://www.ces.es/documents/10180/18510/Inf0111
Del Río, C. (2014). Análisis del Mercado Laboral desde una perspectiva de Género. Materiales para el curso “Economía, Políticas Públicas e Igualdad de Género”. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
Del Río, C. & Alonso, O. (2014). Mujeres ante el empleo (y el desempleo) en el mercado laboral español, 1996-2013. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 33, 87-103.
Del Río, C. Gradín, C. & Cantó, O. (2008). Pobreza y discriminación salarial por razón de género en España. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, 184 (1), 67-98.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2010). Estudio nº. 2.831, marzo 2010. Barómetro. Madrid: CIS. Recuperado de http://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Marginales/2820_2839/2831/Cru2831_enlace.html
Elzo, J. (2010). Un individualismo placentero y protegido. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ezquerra, S. (2011). Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real. Investigaciones Feministas, 2, 175-194. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38610
Gálvez, L. & Rodríguez, P. (2011). La desigualdad de género en las crisis económicas. Investigaciones Feministas, 2, 113-132. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38607
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2013). Mujeres y hombres en España 2013. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/mujeresHombres/docs/2014/Mujeresyhombres2013.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (ENCT) (2007). VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Madrid: ENCT. Recuperado de http://www.insht.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Informe_VI_ENCT.pdf
Luque Salas, B. (2008). El itinerario profesional de las mujeres jóvenes: una carrera de obstáculos. Anuario de Psicología, 39 (1), 101-107.
Medialdea, B. (2014). El papel estratégico del permiso de nacimiento. Revista Alternativas Económicas, nº. 15, 46-47.
Murillo, I. & Simón, H. (2014). La Gran recesión y el diferencial salarial por género en España. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, 208 (1), 39-76. doi: 10.7866/HPE-RPE.14.1.2
Otaegui, A. (2014). El deterioro laboral de las mujeres como efecto de la crisis. Colección Informes, nº 85. Madrid: Fundación Primero de Mayo. Recuperado de http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Informe85.pdf
Pazos, M. (2013). Desiguales por ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Madrid: Libros de la Catarata.
Phelps, E. (1972). The statistical theory of racism and sexism. The American Economic Review, 62 (4), 659-661.
Torns, T. (2011): Las mujeres y el empleo en España: ¿un futuro venturoso?. Retos y oportunidades para la igualdad de género (pp. 29-50). Madrid: Fundación para la Formación y el Empleo Miguel Escalera FOREM.
Torns, T. & Recio, C. (2012). Las desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación. Revista de Economía Crítica, nº. 14, 178-202.
UGT (2015). Trabajar igual. Cobrar igual. Madrid: Informe de la Secretaría de Igualdad. UGT. Recuperado de http://www.ugt.es/publicaciones/informe_ugt_sobre_igualdad_salarial_2015.pdf