Contenido principal del artículo

Paz Battaner Arias
Universitat Pompeu Fabra
España
Vol. 14 (2008), Artículos, Páginas 7-25
DOI: https://doi.org/10.17979/rlex.2008.14.0.3836
Recibido: ago. 13, 2018 Publicado: dic. 7, 2018
Cómo citar

Resumen

El fenómeno de la polisemia está en el centro de toda descripción lexicográfica. En el artículo se revisan las diferentes soluciones dadas a este aspecto del léxico poniéndolas en relación con las teorías lingüísticas: el modelo diacrónico, el sincrónico descriptivo y el generativo computacional. El artículo repasa los tres aspectos del significado que se reflejan en la descripción de las voces polisémicas: a) las extensiones semánticas socializadas; b) la intensión semántica que apunta en el significado nuclear sobre la que se organizan las otras acepciones; c) los cambios de dominio o uso intensional, y por tanto explicativos de la unidad léxica, que se apoyan en las cualidades que aparecen en la diferencia específica, es decir, en las ‘propiedades’ predicativas de la voz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Apresjan, Juri D. (1973): «Regular Polysemy», Linguistics, 142, pp. 5-32.

Battaner, Paz y Javier Lahuerta (2002): «Nombres femeninos en el diccionario: problemas de lematización », en J. I. Pérez Pascual y M. Campos Souto, eds., Cuestiones de Lexicografía, Lugo, Tris Tram, pp. 53-62.

Battaner, Paz y Sergi Torner (2007): «Designación y predicación en las definiciones lexicográficas », en M. Campos Souto, E. Conde Noguerol, J. I. Pérez Pascual y J.-A. Porto Dapena, eds., Reflexiones sobre el diccionario, A Coruña, Universidade da Coruña, pp. 151-164.

Bosque Ignacio (1982): «Más allá de la lexicalización», BRAE, LXII, pp. 103-158.

Casas Gómez, M. y M. D. Muñoz Núñez (1992): «La polisemia y la homonimia en el marco de las relaciones léxicas», en G. Wotjak, ed., Estudios de lexicología y metalexicografía del español, Tubinga, Max Niemeyer, pp. 134-158.

Casares, Julio (1992 [1951]3): Introducción a la Lexicografía Moderna, Madrid, CSIC.

Coseriu, Eugenio (19782): Gramática, semántica, universales: estudios de lingüística funcional, Madrid, Gredos.

Cruse, Alan (1986): Lexical Semantics, Cambridge, Cambridge University Press.

Cruse, Alan (1992): «Monosmy vs. polysemy. Review article on Ruhl (1989)», Linguistics, 30, pp. 577-599.

Cruse, Alan (2000): Meaning in Language, An Introduction to Semantics and Pragmatics, Oxford, Oxford University Press.

DeCesaris, Janet y Paz Battaner (2005): «Una cuestión de semántica léxica en los diccionarios del español bajo las fórmulas por extensión y en especial», en G. Wotjak y J. Cuartero Otal, eds., Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis, Frankfurt, Peter Lang, pp. 133-150.

Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1989): Introducción a la Semántica Funcional, Madrid, Síntesis.

Evens, Martha W., ed., (1988): Relational models of the lexicon representing knowledge in semantic networks, Nueva York, Cambridge University Press.

Hoyos, J. C. de (1999-2000): «La marca de transición semántica: sentido figurado», Revista de Lexicografía, VI, pp. 73-105.

Kilgarriff, Adam (1992): Polysemy, Brighton, University of Sussex.

Kleiber, Georges (1999): Problèmes de sémantique: la polysémie en questions, Villeneuve d’Ascq, Presses Universitaires du Septentrion.

Lakoff, G. y M. Johnson (1980): Metaphors We Live By, Chicago, University of Chicago Press.

Lara, Luis Fernando (1997): Teoría del diccionario monolingüe, México, El Colegio de México.

Makkai, Adam (1972): Idiom structure in English, La Haya, Mouton.

Meer, G. van der (2000): «Core, subsense and the New Oxford Dictionary of English (NODE). On how meanings hang together and not separately», en Proceedings of the Ninth Euralex International Congress, EURALEX 2000, Stuttgart, Germany, Stuttgart, Universidad de Stuttgart, II, pp. 419-432.

Moliner, María (1966): «Presentación», en Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, pp. II-XLV.

Moravcsik, Julius M. (1990): Thought and Language, Londres-Nueva York, Rouletdge.

Moravcsik, Julius M. (2001): «Metaphor, Creative Understanding, and the Generative Lexicon», en P. Bouillon e I. Busa, eds., The Language of Word Meaning, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 247-261.

Muñoz Núñez, M. Dolores (1999): La polisemia léxica, Cádiz, Universidad de Cádiz.

Nunberg, Geoffrey y Annie Zaenen (1997): «La polysémie systematique dans la description lexicale», trad. de «Systematic Polysemy in Lexicology and Lexicography» (1992), Langue Française, 113,pp. 12-23

Porto Dapena, José-Álvaro (2002): Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco/Libros.

Pustejovsky, James (1995): The Generative Lexicon, Cambridge (Mass.), MIT Press.

Pustejovsky, James y Branimir Boguraev, eds. (1996): Lexical semantics, the problem of polysemy, Oxford, Clarendon Press.

Putnam, Hilary (1975): Mind, language, and reality, Cambridge, Cambridge University Press

Ravin, Yael y Claudia Leacock, (2000): Polysemy, Theoretical and Computational Approaches, Nueva York, O.U.P.

Rico, Francisco (1996): «El Diccionario de la Academia y “los otros”» en Gran Diccionario de la Lengua Española, Barcelona, Larousse (sin paginar).

Sánchez, Aquilino, dir. (2001): «Introducción» en Gran Diccionario de Uso del Español Actual, Madrid, Sociedad General Española de Librería, pp. 7-14.

Sinclair, John (1987): Collins COBUILD English Dictionary, Londres, Harper Collins.

Victorri, Bernard (1996): La Polysémie, construction dynamique du sens, con la colaboración de Catherine Fuchs, París, Hermès.

Vivanco Cervero, Verónica (2003) Homonimia y polisemia, teoría semántica y aplicación lexicográfica, Buenos Aires, Ediciones del Sur.

Diccionarios citados:

Clave: C. Maldonado González, dir. (1997): Clave, diccionario de uso del español actual, prólogo de Gabriel García Márquez, Madrid, SM.

COBUILD: John Sinclair, ed. (1987): Collins Cobuild English Dictionary, Londres, Harper Collins.

DEA: M. Januel Seco, dir., O. Andrés y G. Ramos (1999): Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, 2 vols.

DEUM: Luis Fernando Lara, dir. (1996): Diccionario del Español Usual en México, México, El Colegio de México-Centro de Estudios Lingüísticos.

DRAE-1992: Real Academia Española (1992): Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa.

DRAE-2001: Real Academia Española (2001): Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Espasa.

DUE-1967: M. Moliner (1967): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.

DUE-1998: M. Moliner (19982): Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos.

DVUA: M. Januel Alvar Ezquerra, dir. (1994), Diccionario de voces de uso actual, Madrid, Arco/Libros

GDLE Larousse: M. Antonia Martí, coord. (1996), Gran diccionario de la Lengua Española, Barcelona, Larousse-Planeta.

GDUEA: Aquilino Sánchez, dir. (2001): Gran diccionario de uso del español actual, Madrid, SGEL. Lema: Paz Battaner, dir. (2001): Lema, diccionario de la lengua española, Vox, Barcelona, Spes Editorial.

Lexis: Jean Dubois, dir. (1975): Lexis, dictionnaire de la langue française, París, Larousse.

OED: J. A. Simpson y E. S. C. Weiner, eds. (19912) : The Oxford English dictionary, Oxford, Clarendon

- Oxford University Press [consulta on line 2001].

Redes: Ignacio Bosque, dir. (2004): Redes, Diccionario combinatorio del español contemporáneo, Madrid, SM.

TLF: Paul Imbs y Bernard Quemada, dirs. (1971-1994): Trésor de la langue française, dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècle, París, CNRS-Gallimard [ed. electrónica en CD Rom: Trésor de la langue française informatisé, París, CNRS Éditions, 2004].