Tecnicismos en la sombra: el caso de la voz pernoctación y su tratamiento lexicográfico
DOI:
https://doi.org/10.17979/rlex.2024.30.11845Palabras clave:
pernoctación, tecnicismos, turismo, unidad estadística, lexicografíaResumen
En los países hispanohablentes, la industria turística es un sector económico clave, y el término pernoctación desempeña un papel fundamental como unidad estadística para medir su actividad. Sin embargo, los diccionarios de la lengua española lo definen de manera limitada reduciéndolo a la ‘acción de pernoctar’, sin reflejar su uso especializado en el ámbito turístico. Este artículo examina la evolución del término y su consolidación como tecnicismo, así como la insuficiencia de su tratamiento lexicográfico. Se destaca la necesidad de actualizar su definición para adecuarla a la realidad del turismo actual, un sector en constante crecimiento que requiere herramientas terminológicas precisas para su estudio y planificación.
Descargas
Citas
AGÈNCIA CATALANA DE TURISME (2022-2023): Diccionari de turisme [en línia], Barcelona, TERMCAT, Centre de Terminología, en línea en https://www.termcat.cat/ca/diccionaris-en-linia/312.
ALEMANY Y BOLUFER, José (1917): Diccionario de la lengua española, Barcelona, Ramón Sopena, disponible en línea en el Nuevo Tesoro Lexicográfico de Len-gua Española: https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle.
ALIAGA ASENSIO, Pedro (2018): «Manuel Guerra y Ribera», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico, en línea https://dbe.rah.es/biografias/24475/manuel-guerra-y-ribera.
ÁLVAREZ-BRUN, Félix (1966): «Noticias sobre Carrió de la Vandera (autor del Lazarillo de ciegos caminantes)», Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 7, pp. 179-188. DOI: https://doi.org/10.3406/carav.1966.1153
ANTONIO ELIZONDO, Francisco (1764): Practica universal forense de los tribunales de esta Corte, Reales Chancillerias de Valladolid, y Granada, y Audiencia de Sevilla, Madrid, Joachin Ibarra, disponible en Google Libros: https://books.google.es/books?id=P7jhsMAvn38C&newbks=1&newbks_redir=0&dq=%22pernoctacion%22&hl=es&pg=PA335#v=onepage&q=%22pernoctacion%22&f=false [consulta: 17/03/2024].
BANCO DE ESPAÑA (1978): Boletín estadístico, Series históricas, número 13, disponible en Google Libros: https://books.google.es/books?id=9i6OhnOrXEAC&q=pernoctaciones&dq=pernoctaciones&hl=es&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwjhkYmswa6FAxVXXvEDHeg6DjY4KBDoAXoECAQQAg [consulta: 22/03/2024].
BATTANER ARIAS, Paz, coord. (2006): Diccionario general de la lengua española, Barcelona, Editorial Vox.
Boletín de Segovia, número 12, 28/01/1840, documento digitalizado disponible en la BVPH: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2045233&posicion=2&presentacion=pagina [consulta: 21/03/2024].
BONOMI, Milin, Paula de SANTIAGO GONZÁLEZ y Javier SANTOS LÓPEZ (2014): «Glosario español-italiano sobre la gestión del turismo», Revista de estudios lingüísticos hispánicos, Anejo n.º 6 de Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos.
BUZARD, James: (2006) «The Grand Tour and after (1660-1840)», en Peter Hulme y Tim Young, coord., The Cambridge Companion to Travel Writing, Cam-bridge, Cambridge University Press, pp. 37-52. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL052178140X.003
CABRÉ, María Teresa (1993): La Terminología: teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona, Antártida.
CALVI, María Vittoria, Cristina BORDONABA ZABALZA, Giovanna MAPELLI y Javier SANTOS LÓPEZ (2009): Las lenguas de especialidad en español, Roma, Carocci.
Continuación del Memorial literario instructivo y curioso de la Corte de Madrid, número 5, 1794, documento digitalizado disponible en la HDBNE: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=9ea7d1b2-67a8-4515-8cbc-9224d63ddee4&page=114 [consulta: 20/03/2024].
CORTÉS PEÑA, Antonio Luis (1989): La política religiosa de Carlos III y las órdenes mendicantes, Granada, Universidad de Granada.
CHIAPPE, Carlos María (2022): «El lazarillo de ciegos caminantes como fuente de información para una etnohistoria de la arriería andina (Concolorcorvo, 1775)», Relaciones, 47, 2, pp. 285-294 DOI: https://doi.org/10.24215/18521479e041
DACHARY, Alfredo César y Stella Maris ARNAIZ BURNE (2006): «El estudio del turismo: ¿Un paradigma en formación?», Estudios y perspectivas en turismo, 15, 2, pp. 179-192.
Diario mercantil de Cádiz, 06/10/1810, documento digitalizado disponible en la BVPH: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=2045233&posicion=2&presentacion=pagina [consulta: 21/03/2024].
El Correo [Madrid], número 319, 26/07/1830, documento digitalizado disponible en la HDBNE: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=24ab53fc-61d5-43d3-b71d-8075d56b5994&page=2 [consulta: 21/03/2024].
El Eco de la Fusión: periódico republicano, año II, número 42, 27/08/1899, documento digitalizado disponible en la BVPH: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1024560&posicion=2&presentacion=pagina [consulta: 21/03/2024].
ELIA, Antonella (2018): «Il linguaggio del turismo: Wikivoyage e l’evoluzione delle guide turistiche online», Trakya University Journal of Faculty of Letters (TUJFL), 8, 15, pp. 119-155.
FOMPEROSA Y QUINTANA, Pedro Miguel de (1683): El Buen Zelo o Examen de un papel que con nombre de Fr Manuel Guerra y Ribera ... carre en vulgar impresso por Aprobacion de la Quinta Parte ... de comedias de Don Pedro Calderón ..., Valencia, Sebastian de Cormellas, disponible en Google Libros: https://books.google.es/books?id=pRzJ8fIXhcIC&pg=PP7&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q=pernoctaciones&f=false [consulta: 15/03/2024].
FUENTES LÁZARO, Sara (2018): «Pedro Miguel de Fomperosa y Quintana», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico en línea https://dbe.rah.es/biografias/20319/pedro-miguel-de-fomperosa-y-quintana.
GOOGLE LIBROS EN ESPAÑOL: https://books.google.es.
GOOGLE BOOKS NGRAM VIEWER: https://books.google.com/ngrams/.
GONZÁLEZ LIBERAL, Pablo (1971): «Las estaciones turísticas de verano y su planificación: “take-off” turístico», Estudios Turísticos, 29, pp. 5-34. DOI: https://doi.org/10.61520/et.291971.230
GUERRA Y RIBERA, Manuel de (1752): Apelacion al tribunal de los doctos: justa defensa de la aprobacion a las comedias de Don Pedro Calderon de la Barca, impressa en 14 de Abril del año de 1682. Impugnacion eficaz de los papeles, que salieron contra ella hasta el año de 1683. En que dà clara, y à su favor la mente de los padres ..., Madrid, Imprenta del Mercurio, por J. de Orga, disponible en Google Libros: https://books.google.es/books?id=gsNlAAAAcAAJ&newbks=1&newbks_redir=0&dq=%22pernoctaciones%20teatrales%22&hl=es&pg=PA173#v=onepage&q=%22pernoctaciones%20teatrales%22&f=false [consulta: 16/03/2024].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1966): Anuario 1966, en Fondo documental en línea: https://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=178201 [consulta: 24/03/2024].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Glosario de Conceptos. Disponible en línea: https://www.ine.es/DEFIne/?L=0.
La Paz: periódico de noticias, avisos y fomento de la provincia de Murcia, año XIII, número 3972, 20/09/1870, documento digitalizado disponible en la BVPH: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000103575&posicion=1&presentacion=pagina [consulta: 21/03/2024].
La Voz de Aragón: diario gráfico independiente, año VIII, número 2167 (06/09/1932), documento digitalizado disponible en la BVPH: https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000377960&presentacion=pagina&posicion=3 [consulta: 22/03/2024]..
LISART MARCO, Roberto (2022): La controversia sobre la licitud moral del teatro y el discurso acerca de las mujeres (siglos XVI-XVIII), Tesis doctoral, Valencia, Universitat de Valencia.
Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid, número 3 (1787), documento digitalizado disponible en la HDBNE: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=0c53cfda-c708-492c-9b54-83004fc38b96&page=11 [consulta: 19/03/2024].
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO (1963-2024): Página web oficial de la revista Estudios Turísticos, Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turís-ticos, Turespaña, https://estudiosturisticos.tourspain.es/index.php/ET [consulta: 25/03/2024].
MOLINER, María (2007): Diccionario de uso del español, Madrid, Editorial Gredos, 3ª edición.
NIETO JIMÉNEZ, Lidio y Manuel ALVAR EZQUERRA: Nuevo tesoro lexicográfico del español (S. XIV-1726), Madrid, Arco/Libros.
OLIVETTI, Enrico (2003): Dizionario Latino online, Olivetti Media Communication. Disponible en: https://www.dizionario-latino.com/.
OPERA DEL VOCABOLARIO ITALIANO (2014-2024): Tesoro della Lingua Italiana delle Origini, Consiglio Nazionale delle Ricerche, en línea: http://tlio.ovi.cnr.it/TLIO/.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (2008): Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo, Departamento de Asuntos Económicos y Socia-les, División de Estadística: https://unstats.un.org/unsd/publication/Seriesm/SeriesM_83rev1s.pdf.
PENA GONZÁLEZ, Miguel Anxo (2018): «Pedro Alonso», en Real Academia de Historia, Diccionario Biográfico electrónico. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/17578/pedro-alonso.
PERALTA RUIZ, Víctor (2018): «Alonso Carrió de la Vandera», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. Disponible en: https://dbe.rah.es/biografias/4778/alonso-carrio-de-la-vandera.
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (1964): Turismo y Servicios de Información. Anexo al Plan de Desarrollo Económico y Social 1964-1967, Madrid, Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado, disponible en https://www.dataestur.es/wp-content/uploads/Plan-de-Desarrollo-Economico-y-Social-1964_1967-2.pdf.
PULIDO SAN ROMÁN, Antonio y Gonzalo CORTIÑAS BRAVO (1965): «Nota a la “Estadística del grado de ocupación en alojamientos hoteleros y acampamentos turísticos” del Instituto Nacional de Estadística: agosto 1964», Estudios Turísticos, 6, pp. 126-131. https://doi.org/10.61520/et.61965.253. DOI: https://doi.org/10.61520/et.61965.253
RAMIL MILLARENGO, Flavia (2018): «Consolidación de Santiago de Compostela como destino turístico global», Estudios Turísticos, 216, pp. 77-105. https://doi.org/10.61520/et.2162018.90. DOI: https://doi.org/10.61520/et.2162018.90
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1737): Diccionario de Autoridades - Tomo V, en línea. https://apps2.rae.es/DA.html.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1780): Diccionario de la lengua castellana, disponible en línea en el Nuevo Tesoro Lexicográfico de Lengua Española: https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1884): Diccionario de la lengua castellana, 12ª ed., disponible en línea en el Nuevo Tesoro Lexicográfico de Lengua Española: https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1925): Diccionario de la lengua española, 15ª ed., disponible en línea en el Nuevo Tesoro Lexicográfico de Lengua Española: https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1992): Diccionario de la lengua española, 21ª ed, Madrid, Espasa, disponible en línea en el Nuevo Tesoro Lexicográfico de Lengua Española: https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa, 22.ª ed., en línea: https://www.rae.es/drae2001/.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009): Fichero general de la lengua española. En línea: https://apps2.rae.es/fichero.html [consulta: 13/03/2024].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2013): Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (CDH). En línea: https://apps.rae.es/CNDHE [consulta: 13/03/2024].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., versión 23.7 en línea: https://dle.rae.es.
REAL DECRETO (425/2013) DE 14 DE JUNIO POR EL QUE SE APRUEBA EL INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA (Turespaña), artículo 5, apartado 4 b). Disponible en la página web oficial de la revista Estudios Turísticos: https://estudiosturisticos.tourspain.es/index.php/ET/about/editorialTeam [consulta: 05/04/2024].
ROLDÁN PÉREZ, Antonio (1987): «Censura Inquisitorial y Licitud Moral del Teatro», en Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, pp. 1437-1458.
SECO, Manuel, Olimpia de ANDRÉS y Gabino RAMOS (2023): Diccionario del Español Actual, Fundación BBVA, versión en línea: https://www.fbbva.es/diccionario/.
VEBLEN, Thorstein (2008 [1899]) Teoría de la clase ociosa, [traducido por Carlos Mellizo], Madrid, Alianza Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los autores ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Lexicografía, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los autores a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo pertenece a esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento.