Cinco estudios sobre paratexto y biografía en el Siglo de Oro
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2020.Anexo15.11476Palabras clave:
paratextos, Quevedo, Lope de Vega, Tertuliano, conde duque de Olivares, duque de Medinaceli, mecenazgo, dedicatoriasResumen
En estos trabajos se intenta determinar cómo se va construyendo la figura del biografiado en esos espacios específicos del libro. Los autores de este volumen se centran, pues, en casos concretos de mediaciones paratextuales. ¿Cómo puede la información biográfica orientar o pretender orientar la recepción de la obra? Retrospectivamente, ¿qué nos aportan esos documentos sobre la imagen que los lectores del Siglo de Oro tenían de Anacreón, Tertuliano, Lope de Vega o Quevedo? Los numerosos paratextos examinados contribuyen a responder a esas preguntas y permiten profundizar en nuestro conocimiento de la escritura biográfica, de la concepción de lo que podía ser un paratexto y de la percepción que se tenía de esos autores antiguos o modernos.

Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.