Novella en la novela: el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán como modelo
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10503Palabras clave:
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, novela cortaResumen
El articulo analiza las cuatro novelistas insertas en el Guzmán de Alfarache desde una perspectiva funcional en cuanto a la totalidad de la obra e individual por lo que se refiere a la significación de cada una de ellas dentro de la narración que las acoge. Se intenta, además, interpretar tanto su función como su sentido dentro del marco retórico sincrónico que ofrece la propia obra, obviando interpretaciones diacrónicas.
Descargas
Citas
Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, edición, estudio y notas de Luis Gómez Canseco, Madrid, Real Academia Española, 2012.
Azaustre Galiana, Antonio, “Compositio, narración y digresión en el Guzmán de Alfarache”, Primer encuentro interdisciplinar sobre Retórica, texto y comunicación, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1994, pp. 256-261.
Baquero Escudero, Ana L., “La intercalación de relatos en tres novelas del XVI”, Salina, nº 17 (2003), pp. 71-82.
Baquero Escudero, Ana L., La intercalación de historias en la narrativa de Cervantes, Madrid, Editorial Academia del Hispanismo, 2013.
Blanco, Mercedes, “El Quijote y el Guzmán: dos políticas para la ficción”, Criticón, n1 101 (2007), pp. 127-149. DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.9836
Brau, Jean-Louis, Fonction des nouvelles intercalées dans le roman espagnol au Siècle d’Or, Nice, Publications de la Facultè des Lettres et Sciences Humaines, 1991.
Cavillac, Michel, “El diálogo del narrador con el narratario en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán”, Criticón, nº 81-82 (2001), pp. 317-330.
Cavillac, Michel, “Ozmín y Daraja a la luz de la Atalaya”, Guzmán de Alfarache y la novela moderna, Madrid, Casa de Velázquez, 2010, pp. 37-58. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.946
Close, Anthony, “Los ‘episodios’ del Guzmán de Alfarache y del Quijote”, Criticón, nº 101 (2007), pp. 109-125. DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.9761
Cros, Edmond, Protée et le gueux. Recherches sur le origines et la nature du recit picaresque dans Guzmán de Alfarache, Paris, Didier, 1967.
Guerreiro, Henri, “Guzmán de Alfarache: una “poética historia” al servicio de un realismo sin lindes”, La invención de la novela, ed. Jean Canavaggio, Madrid, Casa de Velázquez, 1999, pp. 189-211. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.2563
Guillén, Claudio, “Del Guzmán y los Guzmanes”, en Atalayas del Guzmán de Alfarache, ed. Pedro M. Piñero Ramírez, Sevilla: Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla, 2002, pp. 65-80.
Lucero Sánchez, Ernesto, “Presencia y caracteres del narratario en el Guzmán de Alfarache”, Dicenda, nº 37 (2019), pp. 275-307. DOI: https://doi.org/10.5209/dice.65004
Niemeyer, Katharina, “La primera parte de Guzmán de Alfarache (1599) y la ficción”, en Pedro M. Piñero Ramírez (ed.), Dejar hablar a los textos. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva. Vol. II, Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2005, pp. 571-584.
Rubio Árquez, Marcial, “Los novellieri en Mateo Alemán: las novelas en el Guzmán de Alfarache (1599-1604)”, I novellieri italiani e la loro presenza nella cultura europea: rizomi e palinsesti rinascimentali, Guillermo Carrascón y Chiara Simbolotti (eds.), Torino, Accademia University Press, 2015, pp. 633-645.
Rubio Árquez, Marcial, “La novella en Cervantes: entre Alemán e Italia”, Anuario de Estudios Cervantinos, nº 12 (2016), pp. 297-309.
Rubio Árquez, Marcial, “Mateo Alemán novelliere”, eHumanista, nº 34 (2016), pp. 44-56.
Rubio Árquez, Marcial, “Sobre el difícil arte de intercalar novelle: Alemán y Cervantes”, en Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias, ed. M. Rosso et al. (eds.), Roma, AISPI edizioni, 2018, pp. 245-254
Wentzlaff-Eggebert, Christian, “El Guzmán francés de Lesage”, en Atalayas del Guzmán de Alfarache, ed. Pedro M. Piñero Ramírez, Sevilla: Universidad de Sevilla-Diputación de Sevilla, 2002, pp. 271-287.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.