Entremeses cordobeses del siglo XVIII (imprentas del Colegio de la Asunción, de Gonzalo Antonio Serrano, Juan Medina y Santiago, José Gálvez y Aranda y Luis Ramos y Coria)

Autores/as

  • M.ª Dolores López-Mezquita Santaella Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10492

Palabras clave:

Entremeses, Teatro breve español, S.XVIII, Imprentas cordobesas

Resumen

Se reúnen los entremeses sueltos impresos en talleres cordobeses durante el siglo XVIII, conservados en distintas bibliotecas españolas y extranjeras, que muestran un aspecto inédito de la producción editorial de esta ciudad. Hemos localizado treinta y dos títulos a partir del material bibliográfico consultado. Se analizan y describen individualmente cada una de las ediciones con sus referencias bibliográficas y localizaciones de ejemplares. 

Descargas

Citas

Aguilar Piñal, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001.

Andioc, René y Mireille Coulon, Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708-1808), Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1997.

Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del Siglo XVIII, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivedeneyra, 1860.

Bergman, Hannah E., Luis Quiñones de Benavente y sus entremeses, Madrid, Castalia, 1965.

Bergman, Hannah E., Ramillete de entremeses y bailes nuevamente recogidos de los antiguos poetas de España, siglo XVII, Madrid, Castalia, 1984.

Buendia, Felicidad, Antología del entremés (desde Lope de Rueda hasta Antonio de Zamora): siglos XVI y XVII, Madrid, Aguilar, 1965.

Cañas Murillo, Jesús, “Sobre los medios de transmisión de los textos teatrales en la España del siglo XVIII, Voz y Letra”, Revista de Literatura, XII, 2, (2001), pp. 85-95.

Casas-Delgado, Inmaculada, “Marcas del Sur. Autores e impresores andaluces en la literatura de Cordel”, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 24, (2018), pp. 437-465. DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2018.i24.20

Collantes Sánchez, Carlos, Imprenta y prácticas poéticas en la sociedad cordobesa del Bajo Barroco (1650-1750, Tesis doctoral, Universidad de Córdoba, 2016.

Collantes Sánchez, Carlos, “Imprentas y librerías en Córdoba”, en Historia de la edición y la lectura en Andalucía (1474 -1808), Manuel Peña Díaz, Pedro Ruiz Pérez, Julián Solana Pujalte (coords.), Córdoba, UCO Press, 2020, pp. 69-79.

Diccionario filológico de literatura española, (siglo XVII), Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Madrid, Editorial Castalia, 2010.

Fernández Gómez, Jordi Humberto, Catálogo de entremeses y sainetes del siglo XVIII, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 1993.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, “Los ´Once entremeses` de Andrés García de la Iglesia: de teatro y pliegos sueltos, Rilce. Revista de Filología Hispánica, 30, 2, (2014), pp. 402-25. DOI: https://doi.org/10.15581/008.30.228

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, “La Jocoseria y otras colecciones de entremeses barrocos”, Dicenda: Cuadernos de Filología Hispánica, 32, (2014), pp. 29-43. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2014.v32.44622

González, Vanesa, Motivos populares en los entremeses de finales del siglo XVII y principios del XVIII (Antología de obras de la familia Castro y Salazar), Tesis doctoral, Université de Genève, 2020.

González Cañal, Rafael y Ubaldo Cerezo Rubio, “La colección de comedias sueltas del Fondo Entrambasaguas”, en Siglo de Oro. Actas del IV Congreso Internacional de AISO, Alcalá de Henares, 22-27 de julio de 1996, María Cruz García de Enterría y Alicia Cordón Mesa (eds.), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1998, pp.703-709.

González Cañal, Rafael, “La comedia española en sus manuscritos”, en Coloquio internacional, Parma, 17, 18 y 19 de octubre de 2013, Milagros Rodríguez Cáceres, et al. (eds.), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2014, pp. 203-230.

González Cañal, Rafael, “Las relaciones de comedias áureas: el caso de Antonio Enríquez Gómez”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 9, 1, (2021), pp. 191-240. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2021.09.01.13

González Maya, Juan Carlos, “El arte entremesil de Jerónimo Cáncer y Velasco”, Estudios Románicos, 30 (2021), pp. 261-272. DOI: https://doi.org/10.6018/ER.471911

González-Sarasa, Silvia, Tipología editorial del impreso antiguo español, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 2019.

Hernández Fernández, María, El teatro de Quevedo, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2009.

Herrera Navarro, Jerónimo, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1992.

Lobato López, Mª Luisa, “Cronología de loas, entremeses y bailes de Agustín Moreto”, Criticón, 46, (1989), pp. 125-134.

Digital Música Poética. Base de datos integrada del Teatro Clásico Español, dirigida por Lola Josa < https://digitalmp.uv.es/consulta/ > [consulta: 25 /08/2023].

López Martín, Ismael, “Las colecciones de entremeses en el Barroco español”, Castilla. Estudios de Literatura, 3, (2012), pp. 1-17.

Huerta Calvo, Javier, Teatro breve de los siglos XVI y XVII: entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, Madrid, Taurus, 1985.

Huerta Calvo, Javier, “Los géneros teatrales menores en el siglo de oro: status y prospectiva de la investigación”, en El teatro menor en España a partir del siglo XVI: actas del Coloquio celebrado en Madrid 20-22 de mayo de 1982, Luciano García Lorenzo (ed.), Madrid, CSIC, 1983, pp. 23-62.

Madroñal Durán, Abraham, "Catálogo de entremeses de la biblioteca de la Real Academia Española", Boletín de la Real Academia Española, LXXV, (1995), pp. 523-568.

Madroñal Durán, Abraham, “Estado actual de los estudios sobre teatro breve del Siglo de Oro”, Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 699-700, (2004), pp. 455-474. <https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/ article/view/589/591> DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i699/700.589

Madroñal Durán, Abraham, “Una acción entre plebeya gente: los entremeses impresos por Velasco en Cádiz a mediados del XVIII”, En El siglo de Oro en escena: Homenaje a Marc Vitse, Odette Gorsse y Frédéric Serralta (eds.), Toulouse, Presses Universitaires du Midi, 2006, pp. 563-575. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.2222

Madroñal Durán, Abraham, “Obras menores de Rojas Zorilla”. Revista de Literatura, LXIX, 137, (2007), pp. 333-369. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2007.v69.i137.40

Madroñal Durán, Abraham, “Una colección de entremeses inédita y desconocida (con la edición de La cabeza encantada)”, Anales Cervantinos, XLIV, (2012), pp. 319-346. DOI: https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2012.016

Madroñal Durán, Abraham, “Los pajes golosos, un entremés novohispano del siglo XVIII inédito y desconocido”. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 5, 1, (2017), pp. 327-344. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2017.05.01.21

Madroñal Durán, Abraham, “El universo cómico de Agustín Moreto”, en (IV Centenario): XLI Jornadas de teatro clásico, Almagro, 10,11 y 12 de julio de 2018, Felipe B. Pedraza Jiménez et al. (eds.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2019, pp. 101-114.

Masera, Mariana, Anastasia Krutitskaya y Caterina Camastra, “Tres entremeses del repertorio de un maromero novohispano”, Revista de literaturas populares, XIV, 1, (2014). pp. 5-52.

Martínez López, María José, El entremés: Radiografía de un género, Toulouse, Presses Universitaires du Midi, 1997. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.1587

Martínez Rodríguez, Ramón, El teatro breve de Francisco de Castro: estudio y edición, Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2015.

Mata-Induráin, Carlos, “Panorama del teatro breve español del siglo de Oro”. Mapocho: revista de Humanidades, 59, (2006), pp. 143-164.

Olmedo Bernal, Francisco J, El teatro breve de Alonso de Olmedo: estudio y edición, Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2013.

Paz y Melia, Antonio, Catálogo de las piezas de Teatro: que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Biblioteca Nacional, 1899.

Rebollar Barro, Manuel, El teatro breve de Francisco Antonio de Monteser: estudio y edición, Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2015.

Recoules, Henri, Les intermédes des collections imprimées. Vision caricatúrale de la société espagnole au XVIIe siècle, Tesis doctoral, Université de Lille III, 1973.

Reig Ferrer, Ana María, Benedicta Chilet Llácer y Sergio Vilata Menadas, “Catálogo de las obras de teatro del siglo XVIII que se conservan en la Biblioteca del MuVIM (Valencia)”, Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, 18, (2008), pp. 147-179. DOI: https://doi.org/10.17811/cesxviii.18.2008.147-179

Rodríguez Sánchez de León, Mª José, La crítica ante el teatro barroco español: siglos XVII-XIX, Salamanca, Almar, 2000.

Simón Díaz, José, Literatura castellana Siglos de Oro, XVI-XVII. Autores, Alaba-Argumedo, Madrid, Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, 1973.

Urzáiz Tortajada, Héctor, Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2002.

Valdenebro y Cisneros, José María, La imprenta en Córdoba. Ensayo Bibliográfico, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1900.

Vega García-Luengos, Germán, “Impresos teatrales vallisoletanos del siglo XVIII. Ciento treinta adiciones al Catálogo de Alcocer”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 66, (1990), pp. 271-294.

Vega García-Luengos, Germán, “Teatro e imprenta en Sevilla durante el siglo XVIII: los entremeses sueltos”, Archivo Hispalense, 226, (1991), pp. 47-98.

Vega García-Luengos, Germán, “El teatro breve en la imprenta del siglo XVII: piezas publicadas en Partes de comedias y autos”, Biblioteca Áurea Hispánica, 97, (2014), pp. 517-535. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878031-034

Vega García-Luengos, Germán, Rosa Fernández Lera y Andrés del Rey Sayagués, Ediciones de teatro español en la Biblioteca de Menéndez Pelayo: (hasta 1833), Kassel, Reichenberger, 2001.

Vélez Sainz, Julio, “Contornos de la semblanza de un actor cortesano: Juan Rana”, Librosdelacorte, 12, 21 (2020), pp. 330-352. DOI: https://doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.014

Descargas

Publicado

15-12-2023

Número

Sección

Artículos