Sobre el autor de El Lazarillo o, de nuevo, sobre Juan de Valdés
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10488Palabras clave:
Lazarillo, Juan de Valdés, autoría, alumbrados, erasmismo, diminutivosResumen
Este artículo trata de recuperar y fundamentar la atribución de El Lazarillo a Juan de Valdés, ahondando en las razones esgrimidas por Manuel J. Asensio o, más recientemente, por Mariano Calvo. Empleando argumentos de tipo lingüístico, biográfico e intertextual, y cotejando El Lazarillo con obras de Valdés como el Diálogo de la lengua o el Diálogo de la doctrina cristiana, se concluye que, si el autor de El Lazarillo no fue Juan de Valdés, éste habría sido, como ya defendió Asensio en su momento, un autor excepcionalmente cercano a él, tanto en su biografía y en su personalidad como en su pensamiento y en su trayectoria literaria.
Descargas
Citas
Asensio, Manuel J, "La intención religiosa del 'Lazarillo de Tormes' y Juan de Valdés", Hispanic Review, 27:1, (1959), pp. 78-102. DOI: https://doi.org/10.2307/470414
Aubrun, Charles Vincent, “El autor de 'El Lazarillo': un retrato robot”, Cuadernos Hispanoamericanos, 238-240, (1969), pp. 543-555.
Baños Vallejo, Fernando, "El ‘Diálogo de la Doctrina Cristiana’ como obra apócrifa, y otras cautelas de Juan de Valdés", Revista de Filología Española, 100:1, (2020), pp. 37-57. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2020.002
Beltrán de Heredia, Vicente, "El edicto contra los alumbrados del reino de Toledo (23 de septiembre de 1525)", Revista Española de Teología, X, (1950), pp. 105-130.
Boeglin, Michel, "El doctor Egidio y la Reforma en Sevilla. Redes y proselitismo religioso", en Reforma y disidencia religiosa, Michel Boeglin et al. (eds.), Madrid, Casa de Velázquez, 2018, pp. 199-212. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.5789
Caballero, Fermín, Alonso y Juan de Valdés. Conquenses Ilustres. Tomo IV. Edición facsímil del original publicado en 1875, edición de Miguel Jiménez Monteserín, Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca e Instituto Juan de Valdés, 1995.
Calvo, Mariano, (ed.), Lazarillo de Tormes. Una novela en busca de autor, Toledo, Almud, 2020.
Camps Perarnau, Susana, "Propuesta de una lectura fiscal del 'Lazarillo de Tormes'", Bulletin Hispanique, 113: 2, (2011), pp. 663-699. DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1435
Caro Baroja, Julio, Los judíos en la España Moderna y Contemporánea, Madrid, Istmo, 3 vols., 1978.
Castro, Américo, Hacia Cervantes, Madrid, Taurus, 1967.
Corencia Cruz, Joaquín, "Apostillas al acercamiento retórico: reflexión sobre los candidatos a la autoría del Lazarillo y unos apuntes críticos", Lemir, 26, (2022), pp. 51-64.
Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid, Luis Sánchez, 1611.
Crews, Daniel, Twilight of the Rennaissance. The Life of Juan de Valdés, Toronto, University of Toronto Press, 2008. DOI: https://doi.org/10.3138/9781442689527
Crews, Daniel, "Biografía y autobiografía novelesca: datos nuevos sobre Juan de Valdés y 'Lazarillo de Tormes'", en Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Pierre Civil y Francois Crémoux (eds.), vol. 2, Frankfurt, Iberoamericana, CDRom, 2010.
Gómez-Menor Fuentes, José Carlos, "Sobre la fecha de redacción y el autor de 'El Lazarillo'", Toletum: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 26, (1991), pp. 77-96.
González Navarro, Ramón, "El impresor navarro Miguel de Eguía en Alcalá de Henares", Príncipe de Viana, 42:162 (1981), pp. 307-322.
Guadalajara, José, y Sergio Guadalajara, "Un error topográfico en el 'Lazarillo de Tormes'", eHumanista, 30, (2015), pp. 252-259.
Hasselrot, Bengt, Études sur la formation du diminutive dans les langues romanes, Upsala, Universidad, 1957.
Hu, Jingyuan, "Revisión histórica, dialectológica y sociolingüística del diminutivo en español", Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6: 29, (2021), pp. 1-18. DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v6i29.816
Hurtado de Mendoza, Diego, Obras, edición de Nicolás Paso y Delgado, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, <https://www.cervantesvirtual.com /obra-visor/obras-de-d-diego-hurtado-de-mendoza--0/html/ff0f6abc82b1-11df-acc7-002185ce6064_6.html> [consulta: 17/5/2022].
Longhurst, John E., Erasmus and the Spanish Inquisition: The Case of Juan de Valdés, Alburquerque, University of New Mexico Press, 1950.
Madrigal, José Luis, "Notas sobre la autoría del 'Lazarillo'", Lemir, 12, (2008), pp. 137-236.
Morales, Miguel Borja, "Juan Bernal Díaz de Luco, posible autor del 'Lazarillo de Tormes'. La visita pastoral como contexto para el caso", Lemir, 26, (2022), pp. 215-266.
Morel-Fatio, Alfred, Études sur L'Espagne, Paris, F. Vieweg, 1888.
Náñez Fernández, Emilio, El diminutivo. Historia y funciones en el español clásico y moderno, Madrid, Universidad Autónoma, 2006.
Navarro Durán, Rosa, "Dar la palabra al texto de 'La vida de Lazarillo de Tormes'", Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 41:1, (2016), pp. 11-33. DOI: https://doi.org/10.18192/rceh.v41i1.2039
Nieto, Constantino, Juan de Valdés y los orígenes de la Reforma en España e Italia, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
Paz y Meliá, Antonio, “Otro erasmista español: Diego Gracián de Alderete, secretario de Carlos V”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 5, (1901), pp. 27-36, 125-139 y 608-625.
Pons Rodríguez, Lola, "Juan de Valdés, un hombre de La Mancha. Ejes dialectales del Quinientos en la prosa valdesiana", en Variación distópica y morfosintaxis en la historia del español, Blanca Garrido Martín et al. (eds.), Santiago de Compostela, Universidad, pp. 31-347.
Rico, Francisco (ed.), Lazarillo de Tormes, Madrid, Cátedra, 1998.
Rodríguez López-Vázquez, Alfredo, "Una refutación de las atribuciones del 'Lazarillo' a Alfonso de Valdés, Hurtado de Mendoza y Arce de Otárola: la hipótesis de Juan de Pineda", Lemir, 14, (2010), pp. 313-334.
Rosa, Javier de la, y Juan Luis Suárez, "The Life of Lazarillo de Tormes and of His Machine Learning Acitivities", Lemir, 20, (2016), pp. 373-438.
Royo Martínez, María del Mar, "La moneda castellana en la obra de 'El Lazarillo de Tormes'", Cuadernos de Investigación Histórica, 20, (2003), pp. 210238.
Spivakovsky, Erika, "¿Valdés o Mendoza?", Hispanófila, 12, (1961), pp.15-23. DOI: https://doi.org/10.1080/00397709.1961.10732699
Valdés, Juan de, Diálogo de la Doctrina Cristiana, edición de Marcel Bataillon, Coimbra, Universidade de Coimbra, 1925.
Valdés, Juan de, Obras Completas I. Diálogos, Escritos espirituales, Cartas, edición de Ángel Alcalá, Madrid, Biblioteca Castro, 1997.
Valdés, Juan de, Diálogo de la Lengua, edición de Lola Pons Rodríguez, Madrid, RAE, 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.