Sobre la datación de una carta del siglo XVII relativa al Buscón de Quevedo

Autores/as

  • María José Tobar Quintanar Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10486

Palabras clave:

Quevedo, Buscón, 1626, carta manuscrita, mensajero particular

Resumen

Se estudian las alusiones al método de correo utilizado en una carta del siglo XVII con comentarios negativos sobre el Buscón de Quevedo. Tras un breve repaso de los distintos sistemas de transporte epistolar en la época, el análisis de la misiva revela el uso de un mensajero particular (o propio) para su envío a un destinatario noble. Este dato es relevante para descartar una hipótesis que fecha esa carta en 1625, un año antes de la primera edición del Buscón, presuponiendo que fue remitida a través del correo ordinario.

Descargas

Citas

Ágreda, Sor María de Jesús de, Cartas de la venerable madre sor María de Ágreda y del señor rey don Felipe IV, precedidas de un bosquejo histórico por D. Francisco Silvela, Madrid, Sucesores de

Rivadeneyra, vol. 1, 1885, <https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_ imagenes/grupo.do?path=10067349> [consulta: 15/01/2023].

Alcalá Yáñez, Jerónimo de, Alonso, mozo de muchos amos [1624], Barcelona, Esteban Liberós, 1625, <http://bdh-rd.bne.es/ viewer.vm?id=0000086155&page=1> [consulta: 25/01/2023].

Alonso Veloso, María José, “La difusión manuscrita temprana del Buscón de Quevedo, a la luz de una noticia de época desatendida”, Revista de Literatura, 82, 163, (2020), pp. 59-93, <https://doi.org/10.3989/ revliteratura.2020.01.003> [consulta: 04/01/2023].

Alonso Veloso, María José, “Nuevos indicios sobre una edición del Buscón de Quevedo en 1625”, Hipogrifo, 10.2, (2022), pp. 633-649, <http://dx.doi.org/10.13035/H.2022.10.02.39> [consulta: 02/01/2023]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2022.10.02.39

Astrana Marín, Luis, “Prólogo”, “Catálogo de manuscritos. Obras en prosa”, en Francisco de Quevedo, Obras completas de don Francisco de Quevedo Villegas. Obras en verso, Luis Astrana Marín (ed.), Madrid, Aguilar, 1932, pp. VII-LXX, 1293-1333.

Bouza, Fernando, “La correspondencia del hombre práctico. Los usos epistolares de la nobleza española del Siglo de Oro a través de seis años de cartas del tercer conde de Fernán Núñez (1679-1684)”, en Cultura epistolar en la alta Edad Moderna. Usos de la carta y de la correspondencia entre el manuscrito y el impreso, Fernando Bouza (coord.), Madrid, Universidad Complutense de Madrid (Anejos de Cuadernos de Historia Moderna, V), 2005, pp. 129-154, <https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/issue/view/CHMO05052 2> [consulta: 12/01/2023].

Bouza, Fernando, “Un gobierno en cartas: la correspondencia entre información, despacho y memoria en los siglos XVI y XVII”, Hipogrifo, 10.2, (2022), pp. 241-259, http://dx.doi.org/10.13035/H.2022.10.02.17 [consulta: 22/01/2023]. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2022.10.02.17

Carreño, Antonio, “Introducción” a su edición de Lope de Vega, Cartas (1604-1633), Madrid, Cátedra, 2018, pp. 11-61.

Carta [Avisos de Madrid de 1626], en “La difusión manuscrita temprana del Buscón de Quevedo, a la luz de una noticia de época desatendida”, María José Alonso Veloso, Revista de Literatura, 82, 163, (2020), pp. 80-90. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.003

Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, edición dirigida por Francisco Rico, Barcelona, Instituto Cervantes / Crítica, 1998.

Crosby, James O., “Introducción” a su edición de Francisco de Quevedo, Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo, Woodbridge, Tamesis, 2005, pp. 15-64.

Montáñez Matilla, María, El correo en la España de los Austrias, Madrid, CSIC, 1953.

Muñoz Sánchez, Juan Ramón, “Retratos de don Francisco: Quevedo a través de sus cartas”, en Perfiles de la literatura barroca desde la obra de Quevedo, María José Alonso Veloso (coord.), Madrid, Sial / Trivium, 2020, pp. 79-131.

Noticias de Madrid 1621-1627, edición de Ángel González Palencia, Madrid, Artes gráficas municipales, 1942.

Quevedo, Francisco de, Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo, estudio, edición crítica y anotaciones de James O. Crosby, Woodbridge, Tamesis, 2005.

Quevedo, Francisco de, Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645), edición y anotación de Mercedes Sánchez Sánchez, Madrid, Calambur, 2009.

Quevedo, Francisco de, Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, estudio, edición crítica y edición facsímil de Alfonso Rey, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2010.

Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, El caballero perfecto, texto preparado por Enrique Suárez Figaredo, Lemir, 17, (2013), pp. 767-840, <https://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista17/Textos/05_Caballe ro_perfecto.pdf> [consulta: 20/01/2023].

Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, El caballero puntual, edición, estudio y notas de José Enrique López Martínez, Madrid, Real Academia Española / Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2016, <https://www.fundacionaquae.org/wpcontent/uploads/2017/07/Caba llero-Puntual.pdf> [consulta: 21/01/2023].

Sánchez Sánchez, Mercedes, “Introducción y estudio” en su edición de Francisco de Quevedo, Cartas de Francisco de Quevedo a Sancho de Sandoval (1635-1645), Madrid, Calambur, 2009, pp. 27-223.

Teresa de Jesús, Cartas de Santa Teresa de Jesús, en Escritos de Santa Teresa. Tomo segundo, añadidos e ilustrados por Vicente de la Fuente, Madrid, Rivadeneyra, (Biblioteca de Autores Españoles), 1862, <https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cartas-de-santateresa-de-jesus--0/html/> [consulta: 25/01/2023].

Tobar Quintanar, María José, “Nuevos datos sobre una carta histórica relativa al Buscón y la difusión manuscrita de esta obra de Quevedo”, La Perinola, 25, (2021), pp. 269-298, DOI: https://doi.org/10.15581/017.25.269-298

<https://doi.org/10.15581/017.25.269-298> [consulta: 12/02/2023].

Vega, Lope de, Cartas (1604-1633), edición de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2018.

Descargas

Publicado

17-05-2023

Número

Sección

Artículos