La Biblioteca de Henry y Alfred Henry Huth. Pliegos sueltos de su colección en la Biblioteca del Palacio de Peralada

Autores/as

  • Inés Padrosa Gorgot Biblioteca Palacio de Peralada

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10484

Palabras clave:

Rocabertí, Miguel Mateu Pla, Henry Huth, Alfred Henry Huth, bibliófilos, exlibris, pliegos sueltos, relaciones de sucesos

Resumen

En la Biblioteca del Palacio de Peralada –creada por los nobles mallorquines los hermanos D. Antonio y D. Tomás de Rocabertí Dameto en el último cuarto del siglo XIX y, a partir de 1923, proseguida por el bibliófilo D. Miguel Mateu Pla (1898-1972)–, se preservan ejemplares que pertenecieron a bibliófilos y coleccionistas de distintos puntos de España y Europa. En esta ocasión, se dan a conocer ocho pliegos sueltos de la primera década del siglo XVII, con paradero desconocido para algunos de ellos hasta hoy, adquiridos por Miguel Mateu; piezas únicas que pertenecieron a la extraordinaria biblioteca formada por el banquero y coleccionista inglés, Henry Huth (1815-1878) y, a su deceso, preservadas por su hijo Alfred Henry Huth (1850-1910). Para un mejor conocimiento de su procedencia se contextualiza con una síntesis biográfica de los protagonistas, el estudio de su exlibris, la escisión de sus colecciones bibliográficas y, finalmente, se aportan localizaciones actuales de relevantes obras de la paradigmática biblioteca preservadas en instituciones nacionales e internacionales.

Descargas

Citas

Agulló y Cobo, Mercedes, Relaciones de sucesos I: Años 1477-1619, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1966 (Cuadernos Bibliográficos, XX).

Alfaro Torres, Paloma, La imprenta en Cuenca (1528-1679). Madrid, Arco Libros, 2002.

Beltrán, Vicente, Coplas que hizo Jorge Manrique a la muerte de su padre. Edición crítica con un estudio de la transmisión textual por […]. Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1991. https://www.academia.edu/9840996/Coplas_que_hizo_Jorge_Manri que_a_la_muerte_de_su_padre_Edición_crítica_con_un_estudio_de _su_transmisión_textual [Consulta: 16.10.2022].

Biblioteca Lázaro Galdiano. Catálogo online: <http://catalogo.biblioteca lazarogaldiano.es/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=henri+huth> [Consulta: 16/09/2022].

Bosch Cantallops, Margarita, Contribución al estudio de la imprenta en Valencia en el Siglo XVI. Madrid, Universidad Complutense, 1989.

Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos, BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro) [en línea], <http://www.bidiso.es/CBDRS> [Diversas consultas: 07/07/2022-08/08/2022].

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB) http://catalogos.mecd.es/CCPB/cgi-ccpb/abnetopac/O12312/ IDb750cd1b?ACC=101 [Diversas consultas: 07/07/2022-08/09/2022].

Catalogue Collectif de France, ccfr <https://www.culture.gouv.fr/Espacedocumentation/Bases-de-donnees/Fiches-bases-dedonnees/Cataloguecollectif-de-France-repertoire-des-ressources-documentairesfrancaises-et-outil-de-pret-inter-bibliotheques> [Diversas consultas:

2022].

Catalogue of the Famous Library of Printed Books, Illuminated Manuscripts, Autograph Letters and Engravings. Collected by Henry Huth, and since Maintained and Augmented by his Son Alfred H. Huth, London, Dryden Press, J. Davy & Sons, 1911-1920, 9 vols.

Catalogue of the Fifty Manuscripts & Printed Books Bequeathed to the British Museum by Alfred H. Huth (London, British Museum, 1912). [With a preface by F. G. Kenyon and an introduction by A. W. Pollard. The manuscripts described by J. A. Herbert, the printed books by A. W. Pollard and A. J. K. Esdaile.].

Cátedra, Pedro M., y Vaíllo, Carlos, “Los pliegos poéticos españoles del siglo XVI de la Biblioteca Universitaria de Barcelona”. En Actas del libro antiguo español: Actas del Primer Coloquio Internacional, (Madrid, 18 al 20 de Diciembre de 1986). Pedro Manuel Cátedra García (coord.) María Luisa López-Vidriero Abello (coord.), pp. 73-118.

CERL. Owners of incunabula. <https://data.cerl.org/owners/4029> [Diversas consultas: 08.2022].

Crivellari, Daniele «Un fondo semidesconocido de obras (¿y una cuarteta autógrafa?) de Lope: la Bibliotheca Bodmeriana», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXII (2016), pp. 355-386. DOI:

http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.154 [Consulta:09.16.2022]. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.154

Fernández González, Carlos, “La colección de pliegos sueltos españoles del siglo XVII de la Kongelige Bibliotek de Dinamarca”, Janus 9 (2020), p. 146-182 < https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=136> [Consulta: 28.08.2022]. DOI: https://doi.org/10.17979/janus.2020.0.09.10387

Fernández Valladares, Mercedes, “La Colección de relaciones góticas valencianas del Castillo de Peralada: aportaciones para la revisión tipobibliográfica del repertorio de relaciones de sucesos del siglo XVI (2009).” En Representaciones de la alteridad, ideológica, religiosa, humana y espacial en las relaciones de sucesos, publicadas en Espaňa, Italia y Francia en los siglos XVI-XVIII, dir. Patrick Bégrand, Besançon, Presses universitaires de FrancheComté, 2009, pp. 19-38.

Folgerpedia. <https://folgerpedia.folger.edu/Huth_library> [07/07/2022].

García de Enterría, Mª Cruz y Martín Abad, Julián (dirs.), Catálogo de los pliegos sueltos poéticos de la Biblioteca Nacional. Siglo XVII. Universidad de Alcalá/Biblioteca Nacional, 1998.

Gonzalo García, R. Consuelo, “Pasión por las relaciones de sucesos: Bibliofilia, bibliografía y documentación de casos”, Janus 5 (2016), pp. 1-40. <https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=6> [08/08/2022]. DOI: https://doi.org/10.17979/janus.2016.0.05.10323

Gonzalo García, R. Consuelo, El legado bibliográfico de Juan Pérez de Guzmán y Boza, Duque de T’Serclaes de Tilly: Aportaciones a un catálogo descriptivo de relaciones de sucesos (1501-1625). Madrid, Arco Libros, 2018.

The Huth Library. A Catalogue of the Printed Books, Manuscripts, Autograph Letters, and Engravings Collected by Henry Huth, with Collations and Bibliographical Descriptions. Huth, Henry, Ellis, Frederick Startridge y Hazlitt, William Carew. London, Ellis and White, 1880, 5 vols. <https://catalog.hathitrust.org/Record/001176482> [Diversas consultas: 08. 2022].

Hovious, Matthew. “Espejismos digitales: la “Descendencia” Mayfren del Infante Don Gabriel”. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, (2010). <https://www.ramhg.es/images/stories/pdf/casasreales-y-soberanas-articulos/Mayfren.pdf> [Consulta: 08.08.2022].

Kidd, Peter. “Henry Huth (1815-1878)”. Medieval manuscripts provenance. <https://mssprovenance.blogspot.com/2017/04/henry-huth18151878.html> [Consulta: 07.07.2022].

Kidd, Peter. “Alfred Henry Huth (1850-1910)”. Medieval manuscripts provenance. [Consulta: 07.07.2022].

The Library of Congress <https://www.loc.gov/rr/main/inforeas/opac.html> [Consulta: 25.10.2022].

Marsá Vilá, María, Materiales para una historia de la imprenta en Valladolid (Siglos XVI y XVII). León, Universidad, 2007. <https://buleria.unileon.es/ handle/10612/4884> [Consulta: 18.10.2022].

Martín Abad, Julián, La imprenta en Alcalá de Henares (1601-1700), Madrid, Arco Libros, 1999, 2 vols. (Col. Tipobibliografía Española).

Mendoza Díaz-Maroto, Francisco, “Un manogito de pliegos con pedigrí”, en El Arte de la Memoria. Homenaje a Víctor Infantes, Ana Martínez Pereira (ed.), Madrid, Visor Libros, 2020, pp. 207-221.

Moll, Jaime. “La imprenta en Valencia de 1530 a 1532: notas para su estudio”, El Museo de Pontevedra, XLIV (1990), pp. 207-216.

Padrosa Gorgot, Inés, “Catàleg dels manuscrits catalans de la Biblioteca del Palau de Peralada”, Annals de l’Institut d’Estudis Gironins, 39 (1998), pp. 395-458. <https://raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/view/54320> [Consulta: 09/07/2022].

Padrosa Gorgot, Inés, Diccionari biogràfic de l’Alt Empordà, Girona: Diputació de Girona, 2009 i 2017 (digital). <https://www.bibgirona.cat/ pandora/viewer.vm?id=0000766687&page=2&search=Diccionari%2 0biografic%20de%20l&lang=ca&view=main> [Consulta: 09/07/2022].

Padrosa Gorgot, Inés, “Los libros de D. Pedro Antonio de Aragón (16111690) en la Biblioteca del Palacio de Peralada”. Revista General de Información y Documentación, 2021, 31(1), 149-178. DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.77086

<https://doi.org/10.5209/rgid.77086> [Consulta: 09/07/2022].

Padrosa Gorgot, Inés, “Los impresores Giunta/Junta (s. XV-XVII), en la Biblioteca del Palacio de Peralada”. Revista General de Información y Documentación, 2022, 32(1), 211-241 <https://doi.org/10.5209/rgid.82949> [Consulta: 16/08/2022]. DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.82949

Palau y Dulcet, Antonio, Manual del librero hispano-americano. Bibliografía general española e hipanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos con el valor comercial de los impresos descritos, 2.ª ed. corr. y aum., Barcelona, etc., Librería Anticuaria de A. Palau, etc., 1948-1977, 28 vols.

Redondo, Augustin, “Los prodigios en las relaciones de sucesos de los siglos XVI y XVII”, en M.ª Cruz García de Enterría et al. (eds.), Las relaciones de sucesos en España (1500-1750), Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá / Publications de la Sorbonne, 1996, pp. 287-303.

Ricci, Seymour de, English Collectors of Books and Manuscripts: (15301930) and Their Marks of Ownership, Cambridge, The University Press, 1930. [1960] <https://archive.org/details/englishcollector00ricc/ page/n6/mode/2up> [Consulta: 29.08.2022].

Yale University Library. https://library.yale.edu/ [Consulta: 31.08.2022].

Yeves Andrés, Juan Antonio, “La biblioteca de… Juan Manuel Sánchez”, en <https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2018/11/12/labiblioteca-de-juan-manuel-sanchez/> [Consulta: 16/08/2022].

Descargas

Publicado

23-02-2023

Número

Sección

Artículos