Un nuevo testimonio manuscrito de las Cartas de Quevedo dirigidas a los jesuitas Pedro Pimentel y Juan Antonio Velázquez

Autores/as

  • Mercedes Sánchez Sánchez Centro de Estudios de la Real Academia Española

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10482

Palabras clave:

Cartas de Francisco de Quevedo, Pedro Pimentel, Juan Antonio Velázquez, Gregorio Mayans, subastas de manuscritos

Resumen

Las fuentes documentales que contienen la correspondencia de Quevedo que ha llegado hasta nosotros se encuentran principalmente en la Biblioteca Nacional de España, en el Archivo Histórico Nacional, en la Hispanic Society of America y en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander. La incorporación, hace algo más de dos años, de un nuevo manuscrito a la Biblioteca Nacional de España, convierte a este establecimiento en la institución que alberga la mayor y mejor colección de cartas de Quevedo: las dirigidas a Sancho de Sandoval (autógrafas en su mayor parte), al duque de Medinaceli y a Francisco de Oviedo y, ahora, las escritas a los jesuitas Pedro Pimentel y Juan Antonio Velázquez. De estas últimas cartas existe una copia en un manuscrito de la Hispanic Society of America que formó parte de la biblioteca de Gregorio Mayans. Según el testimonio que precede a las cartas, estas fueron copiadas de otro manuscrito. La incorporación, tras atravesar dos subastas, de un nuevo manuscrito a la Biblioteca Nacional con copias de esas cartas, plantea la posibilidad de que se trate del que sirvió de modelo a aquella copia. En este artículo vamos a revisar esta posibilidad a través del cotejo del contenido de ambos documentos.

Descargas

Citas

Astrana Marín, Luis, Epistolario completo de don Francisco de Quevedo Villegas, Madrid, Reus, 1946.

Barrio Moya, José Luis, “El inventario de los bienes del hidalgo vizcaíno Don Joaquín Barrenechea y Esquiñigo, primer marqués del Puerto” (1753), Analecta Calasanctiana, 60, 1989, pp.79-95.

De León Perera, Cristo José, La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548 - 1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales, Salamanca, Universidad de Salamanca, Universidad Pontificia de Comillas, Salamanca, 2020.

Epistolario de Menéndez Pelayo y Rodríguez Marín (1891-1912), Madrid, C. Bermejo, 1935.

Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo. Estudio, edición crítica y anotaciones de James O. Crosby. Woodbridge, Tamesis Books, 2005.

Obras de Francisco de Quevedo. Edición ilustrada con notas y grabados, publicada por don Basilio Sebastián Castellanos y los artistas don Vicente Castelló y don Antonio Rotondo. Madrid, Imprenta de Mellado; don Enrique Trujillo; Imprenta y establecimiento de don Vicente Castelló; Imprenta de don B. González, 1840-1851. 6 vols.

Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, ed. Aureliano Fernández Guerra, Madrid, Atlas, 1951 (reed.), 2 vols. Biblioteca de Autores Españoles, núm. 23 y 48.

Plata Parga, Fernando, “Nuevas versiones manuscritas de la poesía quevediana y nuevos poemas atribuidos: en torno al manuscrito BMP 108”, La Perinola, 4, 2000, pp. 285-307. DOI: https://doi.org/10.15581/017.4.28175

Sánchez Sánchez, Mercedes, “Una carta inédita de Quevedo al jesuita Juan Antonio Velázquez. Notas a su prisión y a su relación con la Compañía de Jesús”, Manuscrt.Cao, VI, 1994-1995, pp. 63-77.

Sánchez Sánchez, Mercedes, “Sobre un manuscrito desconocido, con cartas de Quevedo”, Boletín de la Real Academia Española, LXXXIV, 2004, pp. 357-364.

Tarsia, Pablo Antonio de, Vida de don Francisco de Quevedo y Villegas..., Madrid, Pablo del Val, 1663. (Aranjuez, Ara Iovis, 1988).

Descargas

Publicado

13-02-2023

Número

Sección

Artículos