Retórica y poética de las relaciones de desastres en verso: las relaciones en romance (ss. XVI-XVII)

Autores/as

  • Antonietta Molinaro Università di Napoli Federico II

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2023.0.12.10481

Palabras clave:

desastres, retórica, poética, romances, poesía, noticias impresas, siglos XVI y XVII

Resumen

El artículo propone el estudio de un corpus de doce relaciones de desastres en romance desde la perspectiva retórico-poética. A través de un amplio recorrido entre los textos considerados, analizados en sus componentes esenciales (exordiumnarratioargumentatio y epilogus), se pretende definir las leyes temáticas, formales y estructurales que guiaban a los ciegos copleros y a los poetas de cordel en la composición de estos textos informativos y persuasivos a lo largo de los siglos XVI y XVII. 

Descargas

Citas

Baena Sánchez, Francisco, "Entre quality papers y prensa amarilla: los 'casos espantosos'" en Relaciones de sucesos en la BUS, antes de que existiera la prensa...., Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008, pp. 7281.

Beltrán, Vicenç, El romancero: de la oralidad al canon, Kassel, Reichenberger, 2016.

Carranza Vera, Claudia, De la realidad a la maravilla: motivos y recursos de lo sobrenatural en Relaciones de Sucesos hispánicas (s. XVII), San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2014.

Cátedra, Pedro, En los orígenes de las epístolas de relación, en Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del I Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995, María Cruz García de Enterría et alii (eds.), Paris-Alcalá de Henares, Publications de la Sorbonne-Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996, pp. 33-64.

Cátedra, Pedro, Invención, difusión y recepción de la literatura popular impresa (siglo XVI), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2002.

Cecere, Domenico, "Informare e stupire. Racconti di calamità nella Napoli del XVII secolo", en L'Europa moderna e l'antico Vesuvio. Sull'identità scientifica italica tra i secoli XVII e XVIII, Alfonso Tortora, Domenico Cassano, Sean Cocco (eds.), Battipaglia, Laveglia Carlone, 2017, pp. 63-77.

Cecere, Domenico, "Dall'informazione alla gestione dell'emergenza. Una proposta per lo studio dei disastri in età moderna", Storica, 77, (2020), pp. 9-40.

Cecere, Domenico, De Caprio, Chiara, Gianfrancesco Lorenza, Palmieri Pasquale (eds.), Disaster Narratives in Early Modern Naples. Politics, Communication and Culture, Roma, Viella, 2018.

Curtius, Ernst Robert, Literatura Europea y Edad Media Latina, trad. de Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre, México, Fondo de Cultura Económica, 1955, 2 vols.

Di Stefano, Giuseppe, "Il pliego suelto cinquecentesco e il romancero", en Studi di Filologia Romanza offerti a Silvio Pellegrini, Padova, Liviana, 1971, pp. 111-143.

Espejo Cala, Carmen, "El tiempo de los ciegos: de las relaciones a los romances noticieros", en Relaciones de sucesos en la BUS, antes de que existiera la prensa...., Sevilla, Universidad de Sevilla, 2008, pp. 50-56.

Ettinghausen, Henry, "Política y prensa 'popular' en la España del Siglo XVII", Anthropos, 166/167, (1995), pp. 86-90.

Fernández Valladares, Mercedes, La imprenta en Burgos (1501-1600), Madrid, Arco Libros, 2005.

García de Enterría, María Cruz, Sociedad y poesía de cordel en el Barroco, Madrid, Taurus, 1973.

García de Enterría, María Cruz, Literaturas marginadas, Madrid, Playor, 1983.

García de Enterría, María Cruz, "Retórica menor", Studi Ispanici, (1987/1988), pp. 271-291.

Gelabertó Vilagran, Martí, "Tempestades y conjuros de las fuerzas naturales. Aspectos mágico-religiosos de la cultura en la Alta Edad Moderna", Manuscrits, 9, (1991), pp. 325-344.

Gonzalo García, Rosario Consuelo, "Noticias sobre las crecidas del Guadalquivir en Sevilla en la primera década del siglo XVII. Edición de una relación en verso de la 'avenida de san Benito' en 1608", Studia Aurea, 13, (2019), pp. 261-296. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.361

Iglesias Castellano Abel, "La interpretación de las catástrofes naturales en el siglo XVII", Ab initio, 8, (2013), pp. 87-120.

Infantes, Víctor, "¿Qué es una relación? (Divagaciones varias sobre una sola divagación)", en Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del I Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995, María Cruz García de Enterría et alii (eds.), Paris-Alcalá de Henares, Publications de la Sorbonne-Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996, pp. 203-216.

Infantes, Víctor, "Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y contenido literario [1482-1600]", en El libro antiguo español, María Luisa López-Vidriero, Pedro M. Cátedra (eds.), Salamanca,

Universidad de Salamanca - Biblioteca Nacional de MadridSociedad Española de Historia del Libro, 3 vols., vol. I, 1988, pp. 237-248.

Lavocat, Françoise, "Narratives of Catastrophe in the Early Modern Period: Awareness of Historicity and Emergence of Interpretative Viewpoints", Poetics Today, 3/4, (2012), pp. 253-300. DOI: https://doi.org/10.1215/03335372-1812135

Mortara Garavelli, Bice, Manuale di retorica, Milano, Bompiani, 2018 [1988].

Pena Sueiro, Nieves, "El título de las relaciones de sucesos", en La fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de sucesos (A Coruña, 13-15 de julio de 1998), Sagrario López Poza, Nieves Pena Sueiro (eds.), Ferrol, Sociedad de Cultura Valle Inclán/Colección SIELAE, 1999, pp. 293-302.

Pena Sueiro, Nieves, "Los autores de relaciones de sucesos: primeras precisiones", en La invención de las noticias. Las relaciones de sucesos entre la literatura y la información (siglos XVI-XVIII), Giovanni Ciappelli y Valentina Nider (eds.), Trento, Università degli Studi di Trento, 2017, pp. 491-508.

Puerto Moro, Laura, "Hacia la definición de una retórica formal para el pliego suelto poético (1500-1520)", en La literatura popular impresa en España y en la América colonial. Formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría, Pedro Cátedra et alii (eds.), Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2006, pp. 543-561.

Puerto Moro, Laura, "La relación de catástrofes naturales y sobrenaturales como profecía anti-turca en pliegos sueltos poéticos del s. XVI", en España y el mundo mediterráneo a través de las relaciones de sucesos (1500-1750). Actas del IV Coloquio Internacional sobre Relaciones de Sucesos (París, 23-25 de septiembre de 2004), Pierre Civil et alii (eds.), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2008, pp. 225-236.

Redondo, Augustin, "Fuego de los hombres / fuego de Dios: las relaciones sobre el incendio del Coliseo de Sevilla en 1620, 1659 y 1692", en Las relaciones de sucesos: relatos fácticos, oficiales y extraordinarios, Patrick Bégrand (ed.), Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2006, pp. 101-116.

Rodríguez-Moñino, Antonio, Las Fuentes del Romancero general (Madrid, 1600), Madrid, Real Academia Española, 1957, 12 vols., vol. I.

Rubio Árquez, Marcial, "Las relaciones en pliegos sueltos poéticos del siglo XVII", en Las relaciones de sucesos en España (1500-1750). Actas del I Coloquio Internacional (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995, María Cruz García de Enterría et alii (eds.), Paris-Alcalá de Henares, Publications de la Sorbonne-Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, pp. 315-330.

Sánchez Pérez, María, "La retórica de las relaciones tremendistas", en Praestans labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de La Concha, Javier San José Lera (ed.), Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2005, pp. 217-234.

Sánchez Pérez, María, "A todos quiero contar / un caso que me ha admirado: la convocación del público en los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI", en La literatura popular impresa en España y en la América colonial. Formas y temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría, Pedro Cátedra et alii (eds.), Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2006a, pp. 145-159.

Sánchez Pérez, María, "Noticias sobre desastres naturales: tormentas y tempestades en pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)", en Las noticias en los siglos de la imprenta manual, Sagrario López Poza (ed.), A Coruña, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2006b, pp. 191-199.

Sánchez Pérez, María, "Panorámica sobre las relaciones de sucesos en pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)", eHumanista, 21, (2012), pp. 336-368.

Sánchez Pérez, María, "Relaciones de sucesos en romance impresas en pliegos de cordel (siglo XVI)", Hispanic Review, 83, 1, (2015), pp. 27-45. DOI: https://doi.org/10.1353/hir.2015.0006

Schiano, Gennaro, "Las relaciones de desastres naturales entre género y texto. El caso de la riada de San Policarpo (Salamanca, 1626)", Cuadernos Aispi, 15, (2020), pp. 209-226.

Schiano, Gennaro, Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro, Berlin, Peter Lang, 2021. DOI: https://doi.org/10.3726/b18883

Schiano, Gennaro, "'Tú sola siempre nuestro amparo has sido'. The Prayer to the Virgin in the Llanto de Menardo by Duarte Núñez de Acosta", en Heroes in Dark Times. Saints and Officials Tackling Disaster (16th-17th century), Milena Viceconte, Gennaro Schiano, Domenico Cecere (eds.), Roma, Viella, 2022, pp. 67-88 [en prensa]. DOI: https://doi.org/10.52056/9791254693025/04

Descargas

Publicado

25-01-2023

Número

Sección

Artículos