Reseña: Tibor MONOSTORI, Saavedra Fajardo y el mito de la ingeniosa diplomacia. Cien documentos nuevos, una vida reconsiderada, Traducción de María del Carmen de Bernardo Martínez, Madrid, Guillermo Escolar, "Euroamericana", 2021

Autores/as

  • Christian Bouzy Université Clermont Auvergne

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2021.0.10.10445

Palabras clave:

Saavedra Fajardo, Diplomacia, Congreso de Münster, Paz de Westfalia

Resumen

Reseña del libro de Tibor Monostori que relata los años 1640-1646 de la vida de Saavedra Fajardo como diplomático en el Congreso de Münster antes de concluirse la Paz de Westfalia.

Descargas

Citas

Acquier, Marie-Laure, “Les ambiguïtés de l’‘expert’ en diplomatie. Autour des Empresas políticas de Diego de Saavedra Fajardo (1640-1642)”, en Parole d’experts. Une histoire sociale du politique (Europe, XVIeXVIIIe siècle), Marion Brétéché, Héloïse Hermant (dirs.), Rennes, PUR, 2021 (en prensa). DOI: https://doi.org/10.4000/136w4

Acquier, Marie-Laure, “Prudencia, nobleza, diplomacia: volver a leer El Embajador de José Antonio de Vera (1620)”, en Virtuti fortuna comes. Teoría sobre la excelencia entre el medievo y el liberalismo, José Antonio Guillén Berrendero, Gijs Versteegen (coords.), Bruxelles, Peter Lang, 2021 (en prensa).

Aldea Vaquero, Quintín, España y Europa en el siglo XVII. Correspondencia de Saavedra Fajardo, Tomo I, La campaña del Duque de Feria, 1631-1633, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1986.

Aldea Vaquero, Quintín, España y Europa en el siglo XVII. Correspondencia de Saavedra Fajardo, Tomo II, La tragedia del imperio: Wallenstein 1634, Madrid: CSIC, 1991.

Aldea Vaquero, Quintín, España y Europa en el siglo XVII. Correspondencia de Saavedra Fajardo, Tomo III, El cardenal Infante en el imposible camino de Flandes, 1633-1634, Madrid, CSIC-Real Academia de la Historia, 2008, 2 vols., 646 p. y 737 p., ilustraciones y mapas.

Arredondo, María Soledad, “La espada y la pluma contra Francia en el siglo XVII: cartas de Quevedo y Saavedra Fajardo”, Criticón, 56, (1992), pp. 103-115.

Ayala, Francisco, El pensamiento vivo de Saavedra Fajardo. Estudio y selección de las “Empresas políticas”, Barcelona, Ediciones Península, 2001 [1941].

Azanza, José Javier, “La correspondencia entre Felipe IV y sor María de Ágreda”, Potestas, 8, (2015), pp. 195-240, <http://dx.doi.org/ 10.6035/Potestas.2015. 8.9>. DOI: https://doi.org/10.6035/Potestas.2015.8.9

Boadas, Sònia, “La transmisión textual de Locuras de Europa”, Boletín de la Real Academia Española, Tomo XC, Cuaderno CCCI, (2010), pp. 37-66.

Boadas, Sònia, Un diálogo hacia la paz: las “Locuras de Europa” de Diego de Saavedra Fajardo, Tesis Doctoral, Universitat de Girona, Departament de Filologia i Comunicació, 2012a. DOI: https://doi.org/10.55422/bbmp.116

Boadas, Sònia, “Diego de Saavedra Fajardo, Caballero de la Orden de Santiago”, Boletín de la Real Academia Española, XCII, CCCV, (2012b), pp. 5-20.

Boadas, Sònia, “Grandes diplomáticos en el Congreso de Münster: Diego de Saavedra y Josep Fontanella”, en Literatura en la Guerra de Treinta Años, Sònia Boadas (ed.), Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2012c, pp. 151-168.

Boadas, Sònia, Dos epistolarios inéditos de Diego de Saavedra: un diplomático en el Franco Condado y en Münster, Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, “Annales Littéraires de l’Université de Franche-Comté, 952”, 2015.

Boadas, Sònia, Locuras de Europa: Diego de Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana Editorial Vervuert, “Biblioteca Áurea Hispánica”, 2016. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954878802

Boadas, Sònia, “La impresión de los panfletos políticos de Diego de Saavedra: Noticias del Tratado de Neutralidad y Carta de un Holandés”, en La invención de las noticias. Las relaciones de sucesos entre la literatura y la información (Siglos XVI-XVIII), Giovanni Ciappelli y Valentina Nider (eds.), Trento, Università degli Studi di Trento-Dipartimento di Lettere e Filosofia, 2017a, pp. 567-581.

Boadas, Sònia, “Le pazzie d’Italia y la recepción de Saavedra Fajardo en el reino de Nápoles”, en Quevedo en su contexto europeo. Política y Religión. Traducciones y textos burlescos, María José Alonso Veloso (ed.), Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2017b, pp. 145-163.

Bolzern, Rudolf, “Saavedra und die Schweiz”, en Siglo de Oro – Decadencia. Spaniens Kultur und Politik in der ersten Hälfte des 17. Jahrhunderts, hrsg. von Heinz Duchhardt und Christoph Strosezki, Wien/Köln/Weimar, Böhlau, 1996, pp. 75-88.

Bouzy, Christian, “Diego de Saavedra Fajardo o el diplomático panfletario: una visión española de la paz”, Empresas Políticas, 9, (2007), pp. 109-114.

Braudel, Fernand, “En Espagne au temps de Richelieu et d’Olivares”, Annales. Économies, Sociétés, Civilisation, 2e année, 3, (1947), pp. 354-358. DOI: https://doi.org/10.3406/ahess.1947.3312

Braudel, Fernand, “Introduction”, en Traité de Sociologie, Georges Gurvitch (ed.) 1958.

Bueno Blanco, Álvaro, “El conde de Gondomar, personificación de la diplomacia española”, en Posside sapientiam, Actas del VI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2016), Carlos Mata Induráin y Sara Santa Aguilar (eds.), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, “Biblioteca Áurea Digital”, 38, 2017, pp. 33-45.

Carabias Torres, Ana María, “De Münster a los Pirineos: propuestas de paz del representante español el Conde de Peñaranda”, en La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Francisco José Aranda Pérez (coord.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 297-311.

Chakour, Mouniati, “La construction d’une majesté: l’éducation de Baltasar Carlos, héritier de la monarchie hispanique (1629-1646)”, Circé, 9, (2017),<http://www.revue-circe.uvsq.fr/la-construction-dune-majesteleducation-de-baltasar-carlos-heritier-de-la-monarchie-hispanique-16291646/>.

Cremades Griñán, Carmen María, “Saavedra Fajardo y Francisco de Quevedo: dos figuras paralelas”, Monteagudo, 86, (1984), pp. 111-16.

Díez de Revenga, Francisco, “Biografía de Diego Saavedra Fajardo”, s. f., <http://www.cervantesvirtual.com/portales/diego_saavedra_fajardo/ autor_apunte/>.

Fraga Iribarne, Manuel, Don Diego de Saavedra y Fajardo y la diplomacia de su época, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1955.

Galende Díaz, Juan Carlos, “Un diplomático español en la Europa del siglo XVII: Diego de Saavedra Fajardo y su clave criptográfica con Felipe IV”, Murgetana, 89, (1994), pp. 55-62.

García López, Jorge, “Quevedo y Saavedra: dos contornos del seiscientos”, La Perinola, 2, (1998), pp. 237-260. DOI: https://doi.org/10.15581/017.2.28223

García Sánchez, Lúa, La recepción de la literatura de Quevedo en Europa: la traducción polaca de “Política de Dios”, Traballo Fin de Grao, Santiago de Compostela, Facultade de Filoloxía, Santiago de Compostela, 2017.

Ginzburg, Carlo, “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella”, Manuscrits, 12, (1994), pp. 13-42, <23233-Texte de l’article-927411-10-20071029.pdf>.

Glaser, Edward, The “Fortuna” of Manuel de Faria e Sousa: an autobiography, Münster – Westfalen, Aschendorff, 1975.

González Cañal, Rafael, “Tres escritos desconocidos de D. Diego Saavedra Fajardo”, Murgetana, 73, (1987), pp. 51-90.

Green, Otis H., “Documentos y datos sobre la estancia de Saavedra Fajardo en Italia”, Bulletin Hispanique, 39/4, (1937), pp. 367-374, <https://doi.org/10.3406/ hispa.1937.2783>. DOI: https://doi.org/10.3406/hispa.1937.2783

Herrero Sánchez, Manuel, “El Congreso de Westfalia y la Paz bilateral de Münster entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas”, en Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica, José Ignacio Fortea Pérez et al. (coords.), Santander, Fundación Española de Historia Moderna ‒ Universidad de Cantabria, vol. 1, 2018, pp. 87-128.

Levi, Giovanni, “Microhistoria e Historia Global”, Historia Crítica, 69, (2018), pp. 21-35. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit69.2018.02

López, Sagrario, “Introducción”, en Diego Saavedra Fajardo, Empresas políticas, Edición de Sagrario López, Madrid, Cátedra, “Letras Hispánicas”, 1999, pp. 11-134.

Maldonado, Felipe C. R., “Fortuna de Manuel de Faria e Sousa: Crónica de un resentimiento”, La Estafeta Literaria, 585, (1976), pp. 10-13.

Man, Ronen, “La microhistoria como referente teórico-metodológico. Un recorrido por sus vertientes y debates conceptuales”, HAO, 30 (2013), pp. 167-173.

Manzano Baena, Laura, “Entre La Haya y Madrid. Los gobernadores oficiales en Flandes como mediadores políticos y culturales para la Paz de Münster (1648)”, en Agentes e identidades en movimiento. España y los Países Bajos, siglos XVI-XVII, René Vermeir, Maurits Ebben y Raymond Fagel (eds.), Madrid, Sílex, 2011, pp. 113-128.

Martinengo, Alessandro, “Saavedra Fajardo entre esguízaros”, Revista Internacional d’Humanitats, 30, (2014), CEMOrOc-Feusp, Univ. Autònoma de Barcelona, pp. 69-78. Möller Recondo, Claudia, “¿Esplendor o declive del poder español en el siglo XVII? El virreinato napolitano del Conde de Peñaranda”, en La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Francisco José Aranda Pérez (coord.), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004, pp. 313-330.

Monostori, Tibor, “Transilvania en el horizonte político-ideológico de Saavedra Fajardo”, Res publica, 19, (2008a), pp. 351-366.

Monostori, Tibor, “Tres cartas inéditas en el Archivo de Estado de Viena”, en Rariora et Minora. Diego de Saavedra Fajardo, José Luis Villacañas Berlanga (dir.), Murcia, Tres Fronteras, 2008b, pp. 301-315.

Monostori, Tibor, “La actividad diplomática de Saavedra Fajardo en la política centroeuropea en el espejo de tres discursos desconocidos”, en La dinastía de los Austria. Las relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio, José Martínez Millán, Rubén González Cuerva (eds.), Madrid, Ediciones Polifemo, 2011a, pp. 1333–1340.

Monostori, Tibor, Diego Saavedra Fajardo és a Habsburg-Egység [Diego Saavedra Fajardo y la unidad de los Habsburgo], Doktori Disszertáció, Budapest, 2011b, <http://doktori.btk.elte.hu/hist/ monostoritibor/diss.pdf>.

Monostori, Tibor, “Antineutralidad: An unknown and unpublished book of Diego de Saavedra Fajardo”, Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro, 7, (2018), pp. 1-18. DOI: https://doi.org/10.17979/janus.2018.0.07.10356

Monostori, Tibor, “Private and Intellectual Conflicts and the Mysteries of the Empresas Políticas in the Unpublished Letters of Juan Antonio de Vera, Count of La Roca, to Diego Saavedra Fajardo (16341640)”, Janus, 8, (2019a), pp. 172-198, <https://core.ac.uk/ reader/250404740>. DOI: https://doi.org/10.17979/janus.2019.0.08.10370

Monostori, Tibor, “Sònia Boadas, Dos epistolarios inéditos de Diego de Saavedra: un diplomático en el Franco Condado y en Münster, Besançon, Annales Littéraires de l’Université de Franche-Comté, 2015, 478 p.”, Studia Aurea, 13, (2019b), pp. 507-511, <https://core.ac.uk/reader/267814 340>. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.335

Monostori, Tibor, “The Kingdom of Hungary in the Essays and other Writings of Diego Saavedra Fajardo”, en Habsburgs in the West and East: Ceremony and Representation in Spain and Hungary in the Early Modern Period, Roberto Quirós Rosado, Tibor Martí (eds.), Brepols, 2020. DOI: https://doi.org/10.1484/M.HW-EB.5.122803

Mulagk, Karl-Heinz, Phänomene des politischen Menschen im 17. Jahrhundert: propädeutische Studien zum Werk Lohensteins unter besonderer Berücksichtigung Diego Saavedra Fajardos und Baltasar Graciáns, Berlin, Erich Schmidt Verlag, “Philologische Studien und Quellen 66”, 1973.

Murillo Ferrol, Francisco, Saavedra Fajardo y la política del Barroco, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957.

Quer Boule, Luis, La embajada de Saavedra Fajardo en Suiza, Apuntes Históricos 1639-1642, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, 1931a.

Quer Boule, Luis, Apuntes hispano-suizos, Madrid, 1931b.

Riché, Pierre, “Sources pédagogiques et traités d’éducation”, en Les entrées dans la vie. Initiations et apprentissages, Actes des Congrès de la Société des historiens médiévistes de l’enseignement supérieur public, Année 1981, 12, pp. 15-29, <https://www.persee.fr/doc/ shmes_1261-9078_1982_act_12_1_ 1372>. DOI: https://doi.org/10.3406/shmes.1981.1372

Rivera García, Antonio, “Saavedra y el derecho de gentes moderno”, Res publica, 19, (2008), pp. 381-402, <http://hdl.handle.net/ 10201/ 46085>.

Rosa de Gea, Belén, “Carta de un holandés: un texto des-aparecido de Saavedra Fajardo”, Biblioteca Virtual de Pensamiento Político Hispánico “Saavedra Fajardo”, 2008a, <https://www.saavedrafajardo.org/ Archivos/NOTAS/RE S0067.pdf>.

Rosa de Gea, Belén, “Carta de un holandés escrita a un ministro de los estados confederados (1642), editado por Belén Rosa de Gea”, en Rariora et Minora. Diego de Saavedra Fajardo, José Luis Villacañas Berlanga (dir.), Murcia, Tres Fronteras, 2008b, pp. 352-369.

Rosa de Gea, Belén, “Estelas de Saavedra Fajardo: su obra, sus lectores”, Res publica, 19, (2008c), pp. 449-472.

Rosa de Gea, Belén, Saavedra Fajardo y los dilemas del Mundo hispánico, Tesis doctoral, Universidad de Murcia, Facultad de Filosofía, 2009, <https://fseneca.es/cms/sites/default/files/TesisB.Rosade Gea.pdf>.

Rosa de Gea, Belén, Res Publica y poder. Saavedra Fajardo y los dilemas del mundo hispánico, Madrid, Biblioteca Nueva, 2010.

Saavedra Fajardo, Diego de, Obras Completas, edición y estudio de Ángel González Palencia, Madrid, Aguilar, 1946.

Saavedra Fajardo, Diego de, Empresas políticas, edición de Sagrario López, Madrid, Cátedra, “Letras Hispánicas”, 1999.

Sáez, Adrián, “El ingenio de la diplomacia: Saavedra Fajardo, el conde de Rebolledo y los reyes del norte”, Studia Áurea, 8, (2014), pp. 91110, . DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.126

Sancho Rayon, D. José y Zabalburu, D. Francisco de, Colección de Documentos inéditos para la Historia de España por el Marqués de la Fuensanta del Valle, Tomo LXXXII, Madrid, 1884, <http://www.cervantesvirtual.com /obra/coleccion-de-documentosineditos-para-la-historia-de-espana-2/>.

Sarre, William R., Recherches sur la symbolique des éléments naturels dans l'œuvre de Diego Saavedra Fajardo: Idea de un príncipe político cristiano, Lille, Atelier National de Reproduction des Thèses, 1991.

Villacañas Berlanga, José Luis (dir.), Rariora et Minora. Diego de Saavedra Fajardo, Murcia, Tres Fronteras, 2008.

Visceglia, Maria Antonietta, “Fazioni e lotta politica nel sacro Collegio nella prima metà del Seicento”, en La Corte di Roma tra Cinque e Seicento, “teatro” della politica europea, G. V. Signorotto y Mª. A. Visceglia (coords.), Roma, Bulzoni Editore, 1998, pp. 37-91.

Descargas

Publicado

25-06-2021

Número

Sección

Reseñas