"Con gran razón, a tu valor inmenso, consagran mil deidades sus labores": la Epístola de Amarilis a Belardo como defensa de la obra de Lope de Vega

Autores/as

  • Martina Vinatea Universidad del Pacífico Lima

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2021.0.10.10437

Palabras clave:

Lope de Vega, La Filomena, Epístola de Amarilis a Belardo, Poética culta, Conciencia de autor

Resumen

Entre 1617 y 1621, la fama de Lope de Vega era innegable; sin embargo, es el periodo de mayor virulencia de los ataques contra el Fénix de los ingenios. Por ello, Lope prepara un volumen misceláneo: La Filomena y otras diversas rimas cuya temática le sirve para construir un discurso de defensa de su obra contra sus muchos detractores. La incorporación de la Epístola de Amarilis a Belardo a este volumen le ayuda especialmente para mostrar que su obra es apreciada hasta en los confines del imperio español. 

Descargas

Citas

Adorno, Rolena, “Las otras fuentes de Guamán Poma, sus lecturas castellanas”, Histórica, 2, (1978), pp. 137-158. DOI: https://doi.org/10.18800/historica.197802.001

Alighieri, Dante, Obras completas, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1994.

Alighieri, Dante, Opere Minore, Vita Nuova, Rime, vol. I, t. I, a cura di D. de Robertis e G. Contini, Milano, Riccardo Ricciardi, 1995.

Campana, Patrizia, “La polémica “epístola” de Amarilis a Belardo”, Anuario Lope de Vega, 3, (1997), pp. 7-24.

Campana, Patrizia, La Filomena de Lope de Vega, Tesis doctoral dirigida por Alberto Blecua, Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Letras, Departamento de Filología española, Bellaterra, noviembre de 1999.

Castiglione, Baldassare, El cortesano, edición de T. Suero Roca, Barcelona, Bruguera, 1972.

Cervantes Saavedra, Miguel, Don Quijote de la Mancha, ed. del Cuarto centenario, Madrid, Real Academia Española, 2005.

Chang-Rodríguez, Raquel, “Clarinda, Amarilis y la 'fruta nueva' del Parnaso peruano”, Colonial Latin American Review, 4.2, (1995), pp. 181-196. DOI: https://doi.org/10.1080/10609169508569868

Granada, Fray Luis de, Introducción del símbolo de la fe, edición de José María Balcells, Madrid, Cátedra, 1989.

Epístola de Amarilis a Belardo, edición de Martina Vinatea, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2009.

Frenk, Margit, “Lectores y oidores, la difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro”, en Actas del séptimo Congreso Internacional de Hispanistas, G. Bellini (ed.), Roma, Bulzoni, 1982, vol. I, pp. 101-123.

Guibovich, Pedro, “Libros para ser vendidos en el virreinato del Perú a fines del siglo XVI”, Boletín del Instituto Riva Agüero, 13, (1984-1985), pp. 85-114.

Hampe, Teodoro, “La difusión de libros e ideas en el Perú colonial. Análisis de bibliotecas particulares (siglo XVI)”, Bulletin Hispanique, 89, (1987), pp. 55-84. DOI: https://doi.org/10.3406/hispa.1987.4613

Hampe, Teodoro, “El eco de los ingenios, literatura española del Siglo de Oro en las librerías y bibliotecas del Perú colonial”, Revista de Estudios Hispánicos, 19, (1992), pp. 191-210.

Hebreo, León, Los diálogos de amor [1590], traducción del Inca Garcilaso de la Vega, Madrid, Biblioteca Castro, 1996.

Hojeda, Diego. La Cristiada, Sevilla, Imprenta de Diego Pérez, 1611.

Lida de Malkiel, María Rosa, Estudios sobre la literatura española del siglo XV, Madrid, José Porrúa Turanza, 1977.

Lohmann Villena, Guillermo, El arte dramático en Lima durante el virreinato, Madrid, Artes Gráficas, 1945.

Lohmann Villena, Guillermo, “Libros, libreros y bibliotecas en la época virreinal”, Fénix, 21, (1971), pp. 17-24. DOI: https://doi.org/10.51433/fenix-bnp.1971.n21.p17-24

Lohmann Villena, Guillermo, Amarilis indiana, Identificación y semblanza, Lima, Pontificia Universidad del Perú, 1993.

Manero Sorolla, María del Pilar, Imágenes petrarquistas en la lírica española del Renacimiento, Barcelona, PPU, 1990.

Monguió, Luis, “Compañía para sor Juana, mujeres cultas en el Virreinato del Perú”, University of Dayton Review, 16.2, (1983), pp. 45-52.

Sabat de Rivers, Georgina, “Amarilis y la epístola horaciana”, Hispanic Review, 58, (1990), pp. 455-467. DOI: https://doi.org/10.2307/473656

Sabat de Rivers, Georgina, “La epístola de Amarilis y su amor por Lope, ver, oír”, en Estudios de literatura hispanoamericana, Sor Juana Inés de la Cruz y otros poetas barrocos de la colonia, Barcelona, PPU, 1992, pp. 138-155.

Tord, Luis Enrique, “Amarilis, ¿fue María de Rojas Garay?”, El Comercio, 12 de abril, 1989, p. 2.

Vega Carpio, Lope de, “El nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón”, Doce comedias de Lope de Vega Carpio, familiar del Santo Oficio. Sacadas de sus originales, Cuarta parte, Madrid, Miguel Serrano de Vargas, 1614.

Vega Carpio, Lope de, La Filomena con otras diversas rimas, Madrid, Alonso Martín, 1621.

Vega Carpio, Lope de, Triunfo divino con otras rimas sacras, Madrid, viuda de Alonso Martín, 1625.

Vega Carpio, Lope de, Pastores de Belén, edición de Antonio Carreño, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1991.

Vega Carpio, Lope de, Poesía I: La Dragontea. Isidro. Fiestas de Denia. La hermosura de Angélica, edición de Antonio Carreño, Madrid, Biblioteca Castro, 2002.

Vega Carpio, Lope de, Jerusalén conquistada, Obras completas, Poesía III, edición de Antonio Carreño, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2003a.

Vega Carpio, Lope de, La Filomena. La Circe, edición de Antonio Carreño, Madrid, Biblioteca Castro, 2003b.

Vega Carpio, Lope de, La Vega del Parnaso, edición de Antonio Carreño, Madrid, Biblioteca Castro, 2004.

Vega Carpio, Lope de, Laurel de Apolo, edición de Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2007.

Vega Carpio, Lope de, Arcadia, prosas y versos, edición de Antonio Sánchez Jiménez, Madrid, Cátedra, 2012.

Vega Carpio, Lope de, Corona trágica, introducción, edición y notas de Antonio Carreño-Rodríguez y Antonio Carreño, Cátedra, Madrid, 2014.

Vega Carpio, Lope de, Romances de juventud, edición de Antonio Sánchez Jiménez, Madrid, Cátedra, 2015.

Vega Carpio, Lope de, El peregrino en su patria, edición de Julián González Barrera, Madrid, Cátedra, 2016.

Ynduráin, Domingo, “Enamorarse de oídas”, en Serta philologica. Homenaje a Fernando Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, vol. II, 1983, pp. 589-603.

Zamora Vicente, Alonso, Lope de Vega: su vida y su obra, Madrid, Gredos, 1969, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, , [20/11/2019].

Descargas

Publicado

25-01-2021

Número

Sección

Sección Monográfica