Elementos mitológicos, palatinos y de capa y espada en Fineza contra fineza, una fiesta cortesana de Calderón

Autores/as

  • María José Tobar Quintanar Investigadora independiente

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2021.0.10.10422

Palabras clave:

Calderón, "Fineza contra fineza", género dramático, comedia mitológica, hibridismo genérico

Resumen

Se estudia la caracterización genérica de Fineza contra fineza, una fiesta cortesana de Calderón estrenada en 1671. Aunque su condición de comedia mitológica resulta evidente por la aparición del dios Cupido, el tiempo mítico de la acción y su ubicación en la Grecia clásica, en su trama se registran abundantes elementos palatinos (personajes nobles, un amor cortés y refinado, una exigente ética del honor, el conflicto entre lealtad, amistad y amor, y diversas fórmulas de enredo: confusión de identidades, fingimientos, disimulaciones, secretos) y de capa y espada (un paso de “fantasma”, la función cómica de los personajes nobles y escenas de metateatro jocoso). Ello muestra el extraordinario dominio de las convenciones de los distintos géneros dramáticos por parte de Calderón, pues fue capaz de combinarlas sabiamente en esta comedia.

Descargas

Citas

Alvarado Teodorika, Tatiana, “El jardín en el teatro aurisecular. Las comedias mitológicas de Calderón”, en Nuevos caminos del hispanismo. Actas del XVI congreso de la AIH. París, del 9 al 31 de julio de 2007, Pierre Civil y Françoise Crémoux (coords.), Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2010, vol. 2, pp. 145165, <https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_049.pdf>, [01/11/2021].

Alvarado Teodorika, Tatiana (ed.), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, La dama y galán Aquiles. (El monstruo de los jardines), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2013, pp. 11-99. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954872046-003

Apolonio de Rodas, Argonáuticas, introducción, traducción y notas de Mariano Valverde Sánchez, Madrid, Gredos, 1996.

Arellano Ayuso, Ignacio, Convención y recepción. Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1999.

Arellano Ayuso, Ignacio, Calderón y su escuela dramática, Madrid, Laberinto, 2001.

Arellano Ayuso, Ignacio, El arte de hacer comedias. Estudios sobre teatro del Siglo de Oro, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011.

Arellano Ayuso, Ignacio, “Calderón y los géneros dramáticos, con otras cuestiones anejas: honor, amor, legitimación política y autoridad de las taxonomías”, Rilce, nº 34.1, (2018), pp. 100-126. DOI: https://doi.org/10.15581/008.34.1.100-26

Aut, Diccionario de Autoridades, ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1990, 3 vols., <http://web.frl.es/DA.html>, [15/06/2021].

Calderón de la Barca, Pedro, La dama duende, Fausta Antonucci (ed.), Barcelona, Crítica, 2005.

Calderón de la Barca, Pedro, Amigo, amante y leal, José María Ruano de la Haza (ed.), en Comedias, V. Verdadera quinta parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2010a, pp. 1114-1218.

Calderón de la Barca, Pedro, Apolo y Climene, Sebastian Neumeister (ed.), en Comedias, IV. Cuarta parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2010b, pp. 1039-1162.

Calderón de la Barca, Pedro, Basta callar, José María Ruano de la Haza (ed.), en Comedias, V. Verdadera quinta parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2010c, pp. 1219-1348.

Calderón de la Barca, Pedro, Comedias, IV. Cuarta parte de comedias, Sebastian Neumeister (ed.), Madrid, Biblioteca Castro, 2010d.

Calderón de la Barca, Pedro, El encanto sin encanto, Sebastian Neumeister (ed.), en Comedias, IV. Cuarta parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2010e, pp. 333-447.

Calderón de la Barca, Pedro, Fineza contra fineza, Sebastian Neumeister (ed.), en Comedias, IV. Cuarta parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2010f, pp. 1223-1353.

Calderón de la Barca, Pedro, El galán fantasma, Noelia Iglesias Iglesias (ed.), Madrid, Cátedra, 2015.

Calderón de la Barca, Pedro, Las manos blancas no ofenden, Verónica Casais Vila (ed.), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2020. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968690353

Casais Vila, Verónica (ed.), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, Las manos blancas no ofenden, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2020, pp. 9-42. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968690353-002

Casariego Castiñeira, Paula, “El secreto como estrategia dramática: el caso de Nadie fíe su secreto, de Calderón”, Memoria y civilización, nº 19, (2016), pp. 113-129. DOI: https://doi.org/10.15581/001.19.113-129

Casariego Castiñeira, Paula (ed.), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, Nadie fíe su secreto, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2018, pp. 11-67. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954877614-002

Castro Rivas, Jéssica, “Secreto y silencio en La banda y la flor de Calderón de la Barca”, en “Festina lente”. Actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2012),

Carlos Mata Induráin, Adrián J. Sáez y Ana Zúñiga Lacruz (eds.), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013, pp. 65-77.

Egido, Aurora (ed.), “Introducción”, en Calderón de la Barca, La fiera, el rayo y la piedra, Madrid, Cátedra, 1989, pp. 11-104.

Escudero Baztán, Juan Manuel, Amor, honor y poder o el universo dramático de Calderón, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2021a. DOI: https://doi.org/10.31819/9783968691428

Escudero Baztán, Juan Manuel (ed.), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, Casa con dos puertas, mala es de guardar, Madrid, Cátedra, 2021b, pp. 11-49.

Fernández Mosquera, Santiago, “Capa y espada en las fiestas mitológicas de Calderón”, Anuario Calderoniano, nº 6, (2013), pp. 133-147. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954871506-008

Gómez Rubio, Gemma, “Rojas Zorrilla ante el universo palatino: el caso de Morir pensando matar”, Lectura y Signo, nº 2, (2007), pp. 191-216. DOI: https://doi.org/10.18002/lys.v0i2.3199

Iglesias Iglesias, Noelia, “El jardín minado de El galán fantasma de Calderón”, Atalanta, nº 1.2, (2013), pp. 51-76.

Iglesias Iglesias, Noelia, “Hacia una taxonomía de los títulos de comedias de Calderón”, Bulletin of Hispanic Studies, nº 91.3, (2014), pp. 243-260. DOI: https://doi.org/10.3828/bhs.2014.16

Iglesias Iglesias, Noelia (ed.), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, El galán fantasma, Madrid, Cátedra, 2015, pp. 11-69.

Kroll, Simon, “El secreto en Calderón. Análisis de algunos aspectos del secreto en las comedias de Calderón”, Hipogrifo, nº 3.1, (2015), pp. 19-34. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2015.03.01.03

La flecha del amor. / Comedia / con que / el día que cumple / felices años / la / serenísima / reina de España / D. Mariana / de / Austria / festeja / a las cesáreas majestades / de / Leopoldo / y / Margarita / el Excelmo. Señor / Marqués de los Balbases / embajador de España. / En 22 de diciembre de 1672. / Escrita en Viena / por la obediencia de una pluma española. / En la emprenta de Juan Bautista Hacque, <https://books.google.es/books?id=_6cUq7d2MjQC&pg=PP16&lpg=PP16&dq=La+flecha+del+Amor.+/+Comedia/+1672&source=bl& ots=nCTeGx9zW0&sig=ACfU3U2LP7mwCTxbRuX_yxCGlXO3WjPk3g&hl=es&sa=X&pli=1#v=onepage&q&f=false>, [01/11/2021].

Lobato, María Luisa, “’Jardín cerrado, fuente sellada’: espacios para el amor en el teatro barroco”, en En torno al Teatro del Siglo de Oro. Jornadas XXI-XXIII, Antonio Serrano (coord.), Almería, Instituto de

Estudios Almerienses, 2007, pp. 199-219,<https://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos /IEA-jtsoXXI_XXIII/$File/JornadasTeatroSigloOro.XXIXXIII.pdf>, [22/06/2021].

Manrique Frías, Gerardo, Los mitos clásicos en los dramas mitológicos de Calderón de la Barca. Estudio de sus referencias básicas: personajes y lugares, tesis en acceso abierto dirigida por el prof. Dr. D. Juan Antonio López Férez, UNED, 2010, <http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned:FilologiaGmanrique&dsID=Documento.pdf>, [12/07/2021].

Mariscal Hay, Beatriz, “Observaciones sobre la recepción de Fineza contra fineza de Calderón: representación y lectura”, Anuario Calderoniano, nº 1, (2008), pp. 269-283. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954879885-014

Neumeister, Sebastian (ed.), “Introducción”, en Pedro Calderón de la Barca, Comedias, IV. Cuarta parte de comedias, Madrid, Biblioteca Castro, 2010, pp. IX-XXVIII.

Ovidio, Metamorfosis, Consuelo Álvarez y Rosa Mª Iglesias (eds.), Madrid, Cátedra, 2009.

Pedraza Jiménez, Felipe B., Calderón. Vida y teatro, Madrid, Alianza Editorial, 2000.

Plinio el Viejo, Historia natural. Libros I-II, introducción de Guy Serbat, traducción y notas de Antonio Fontán, Ana María Moure Casas y otros, Madrid, Gredos, 1995.

Rodríguez Romera, María Isabel, El espacio en la técnica dramática de Calderón. Las comedias mitológicas cortesanas, Tesis Doctoral, UNED, 2015, <http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Filologia-Mirodriguez/RODRIGUEZ_ROMERA_MIsabel_Tesis.pdf>,

/11/2021].

Sáez, Adrián J., “Intrigas en la corte de Buda: disimulación política y género palatino en El cuerdo loco de Lope de Vega”, Anuario Lope de Vega, nº 21, (2015), pp. 95-115. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.88

Shergold, Norman D. y John E. Varey, Fuentes para la historia del teatro en España, I. Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudio y documentos, London, Tamesis Books, 1982.

Trambaioli, Marcella, “Il pastor Fido de Giovan Battista Guarini: Paradigma privilegiado de la comedia cortesana en la España de los Austrias”, en Centros de poder italianos en la monarquía hispánica (siglos XVXVIII), José Martínez Millán y Manuel Rivero Rodríguez (eds.), Madrid, Polifemo, 2010, vol. 2, pp. 1337-1373.

Trambaioli, Marcella, “A vueltas con la fiesta teatral del barroco español: modelos, normas y rasgos”, Anuario Calderoniano, vol. extra, nº 1, 2013, pp. 235-252. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954872022-014

Vila Carneiro, Zaida (ed.), “Introducción. Una de las primeras comedias de Calderón”, en Pedro Calderón de la Barca, Amor, honor y poder, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2017, pp. 9-44. DOI: https://doi.org/10.31819/9783954877652-002

Zugasti, Miguel, “El jardín: espacio del amor en la comedia palatina. El caso de Tirso de Molina”, en Homenaje a Frédéric Serralta: el espacio y sus representaciones en el teatro español del Siglo de Oro, Françoise Cazal, Christophe González y Marc Vitse (eds.), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2002, pp. 583-619. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865279279-026

Zugasti, Miguel, “Comedia palatina cómica y comedia palatina seria en el Siglo de Oro”, en El sustento de los discretos. La dramaturgia áulica de Tirso de Molina. Actas del Congreso Internacional organizado por el GRISO (Monasterio de Poyo, Pontevedra, 4-6 de junio de 2003), Eva Galar y Blanca Oteiza (eds.), Madrid / Pamplona, Revista Estudios / GRISO, 2003, pp. 159-185.

Descargas

Publicado

18-11-2021

Número

Sección

Artículos