Al Tribunal de Príncipes. Un ensayo escrito al Cardenal-Infante don Fernando, que inició la espiral descendente de la carrera diplomática de Saavedra Fajardo (1640)
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2021.0.10.10418Palabras clave:
Saavedra Fajardo, Pedro de Villa, diplomacia, siglo XVII, leyenda negra, Casa de Austria, Países Bajos españoles, Cardenal-Infante don FernandoResumen
Se edita en este artículo un ensayo diplomático escrito por don Pedro de Villa al Cardenal-Infante don Fernando en 1640. Se presentan varios argumentos para demostrar que fue este discurso que inició una larga lista de decisiones tomadas por el gobierno de los Países Bajos españoles que terminaron con la carrera diplomática de Diego de Saavedra Fajardo. Además, el ensayo es una fuente ejemplar y excepcional para mostrar que la percepción sobre la Monarquía Católica en el Sacro Imperio Romano era múltiple: si bien los enemigos superaban a los aliados, había una detallada y larga lista de príncipes y líderes políticos que apoyaban firmemente o condicionalmente Madrid incluso a finales de 1640.
Descargas
Citas
Aldea Vaquero, Quintín, “Un consejero de Indias en la Dieta Imperial de Ratisbona (1640-1641): Don Diego Saavedra Fajardo”, in Homenaje a D. Agustín Millares Carlo, Las Palmas de Gran Canaria, Caja Insular de Ahorros, 1975, vol. I, pp. 567-590.
Arnoldsson, Sverker, La Leyenda Negra: Estudios sobre sus orígines, Göteborgs Universitets Årsskrift, 66:3, 1960.
Bierther, Kathrin, Der Regensburger Reichstag von 1640/1641, Kallmünz, Laßleben, 1971.
Boadas, S nia, "Diego de Saavedra Fajardo, Caballero de la Orden de Santiago", Boletín de la Real Academia Española, Tomo XCII, Cuaderno CCCV, Enero-Junio 2012, pp. 5-20.
Bourdeu, Étienne, Les archevêques de Mayence et la présence espagnole dans le Saint-Empire (XVIe-XVIIe siècle), Madrid, Casa de Velázquez, 2015. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.488
Esteban Estríngana, Alicia, “Olivares y el Cardenal Infante en el gobierno de Flandes: el desafío franco-holandés a la conservación de las provincias entre 1635 y 1641”, in Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares, vol. II: Correspondencia con el Cardenal Infante don Fernando (1635-1641), Elliott, John. H. – Negredo, Fernando (eds.), Madrid, Marcial Pons, 2021, pp. 131-242.
García Cárcel, Ricardo, La leyenda negra. Historia y opinión, Madrid, Alianza, 1992.
Monostori, Tibor, “Private and Intellectual Conflicts and the Mysteries of the "Empresas Políticas" in the Unpublished Letters of Juan Antonio de Vera, Count of La Roca, to Diego Saavedra Fajardo (1634-1640)”, Janus: Estudios sobre el Siglo de Oro, Nº. 8, 2019, pp. 172198 (Monostori 2019a). DOI: https://doi.org/10.17979/janus.2019.0.08.10370
Monostori, Tibor, Saavedra Fajardo and the Myth of Ingenious Habsburg Diplomacy. A New Political Biography and Sourcebook (16371646), A Coruña, SIELAE, 2019 (Monostori 2019b). DOI: https://doi.org/10.17979/janus.2019.Anexo13.11473
Negredo del Cerro, Fernando, La política centroeuropea de la Monarquía hispánica (1635-1641): un contexto para la correspondencia, in Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares, vol. II: Correspondencia con el Cardenal Infante don Fernando (16351641), Elliott, John. H. – Negredo, Fernando (eds.), Madrid, Marcial Pons, 2021, pp. 67-130.
Schmidt, Peer, Spanische Universalmonarchie oder ‘teutsche‘ Libertet, Stuttgart, Franz Steiner, 2001.
Stüber, Heinrich, Burg Stahleck über Bacharach: von der Stauferburg zur Jugendherberge, Bacharach, Verein für die Geschichte der Stadt Bacharach und der Viertäler, 2004.
Usunáriz, Jesús M., España en Alemania: la Guerra de los Treinta Años en crónicas y relaciones de sucesos, Nueva York, IDEA, 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.