El novelista Juan de Flores, clérigo sevillano: de Rodríguez del Padrón a los orígenes italianos de su obra literaria
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2021.0.10.10413Palabras clave:
Juan de Flores, Rodríguez del Padrón, Italia, Toro, clérigoResumen
Este estudio, tras analizar las diversas hipótesis sobre la identidad del novelista Juan de Flores, se decanta por la que propuso Vicente Beltrán de Heredia. Se trata de un clérigo sevillano, residente en Italia durante trece años, protegido del prior de la iglesia del Santo Sepulcro de Toro. Tras la localización de diversos documentos, se establece su relación con su padre, el mercader Fernando de Flores, su vinculación con la ciudad de Toro, especialmente con la poderosa familia de los Fonseca, y con la ciudad de Ourense, donde escribió algunas de sus obras. A partir de su Crónica [incompleta] de los Reyes Católicos, se fundamentan algunas de las teorías previamente expuestas. Se establece finalmente su relación con la Corte castellana, así como su probable fecha de nacimiento y su relación con Sevilla.
Descargas
Citas
Argote de Molina, Gonzalo, Nobleza de Andalucía, Jaén, Francisco López Vizcaíno, 1866 [1588].
Beltrán de Heredia, Vicente, Bulario de la Universidad de Salamanca (1218-1549), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1966.
Beltrán de Heredia, Vicente, Cartulario de la universidad de Salamanca (1218-1600), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1970.
Buceta, Emilio, “Algunas noticias referentes a la familia de Feliciano de Silva”, Revista de Filología Española, vol. 18, (1931), pp. 390-392.
Cáseda Teresa, Jesús Fernando, “Los orígenes del arcipreste de Talavera y del primer acto de La Celestina”, Celestinesca, nº 43, (2019), pp. 59-92. DOI: https://doi.org/10.7203/Celestinesca.43.20239
Cuart Moner, Baltasar, “La historiografía áulica en la primera mitad del siglo XVI: Los cronistas del emperador”, en Carmen Codoñer y Juan Antonio González (eds.), Antonio de Nebrija: Edad Media y Renacimiento, Salamanca, Universidad, 1994, pp. 39-58.
Dolz i Ferrer, Enric, “Juan Rodríguez del Padrón, Juan de Cervantes y Gonzalo de Medina. Apuntes biográficos”, Lemir, 9, (2005), s.p.
Duro Peñas, Emilio, El monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, Ourense, Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijoo de la Diputación Provincial, 1977.
García Fernández, Miguel, “O episcopoloxio auriense (Sécs. XI-XVIII), segundo o ms. 12.872 da Biblioteca Nacional de España”, Diversarum Rerum (Revista de los Archivos Catedralicio y Diocesano de Ourense y de la Asociación de Amigos de la Catedral), nº 14, (2019), pp. 13-74.
González Arce, José Damián, La casa y corte del príncipe don Juan (14781497). Economía y etiqueta en el palacio del hijo de los Reyes Católicos, Sevilla, CSIC, 2016.
Gwara, J., “The identity of Juan de Flores: The evidence of the Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, Journal of Hispanic Philology, 11, (1987), pp. 103-129 y 205-222.
Gwara, J., “The date of Juan de Flores' Triunfo de amor”, La Corónica, 16:2, (1988), pp. 93-96.
Infantes, Víctor, “El abad don Juan de Montemayor: la historia de un cantar”, Actes del VII Congrés de l'Associació Hispànica de Literatura Medieval, (1999), tomo II, pp. 255-271.
Infantes, Víctor y Pereira, Ana María, El abad don Juan, señor de Montemayor: la historia de un cantar, Madrid, Iberoamericana, 2012.
Lida de Malkiel, María Rosa, “Juan Rodríguez del Padrón”, en Estudios sobre la Literatura Española del siglo XV, Madrid, Porrúa Turanzas, 1977, pp. 21-144.
Lomax, Derek W. “Datos biográficos sobre el Arcipreste de Talavera”, en Actas del Cuarto Congreso Internacional de Hispanistas, (Salamanca, 1972), Salamanca, Universidad, 1982, pp. 141-146.
Losada Menéndez, Mª. José (ed.), Libros de Notas de Juan de Ramuín. Tesis Doctoral, Vigo, Universidade de Vigo. Facultade de Historia. Departamento de Historia, Arte e Xeografía, 2015.
Marcos Rodríguez, Florencio, “Los documentos del archivo catedralicio de Salamanca. Siglo XV”, Salmanticensis, vol. 8-3, (1961), pp. 723817. DOI: https://doi.org/10.36576/summa.6482
Matulka, Bárbara, The novels of Juan de Flores and their european diffussion. A study in Comparative Literature, New York, Institute of French Studies, Slatkine Reprints, 1974.
Menéndez Pelayo, Marcelino, Obras Completas (Tomo II): Orígenes de la novela, Santander, Universidad de Cantabria, 2017 [1905-1915]. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2018.050
Morales de Setién, Felipe, “La Historia del abad don Juan (adiciones bibliográficas)”, en Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, Madrid, Hernando, 1925, pp. 509- 530.
Otte, Enrique, Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media, Sevilla, El Monte, 1996.
Parrilla, Carmen (ed.), Juan de Flores. Grimalte y Gradisa, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1988.
Pérez Martín, Sergio, “El patronazgo de los Fonseca en la colegiada de Toro”, Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, nº 28, (2011), pp. 231-254.
Puyol, Julio (ed.), Crónica incompleta de los Reyes Católicos, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934.
Vicente Baz, Raúl, Los Libros de Actas Capitulares de la catedral de Salamanca. II. (1489-1506), Salamanca, Cabildo de la catedral de Salamanca, 2016.
Waley, Pamela, “Love and Honour in the novelas sentimentales of Diego de San Pedro and Juan de Flores”, Bulletin of Hispanic Studies, vol. 43, nº. 4, 1966, pp. 253-275. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382662000343253
Waley, Pamela, Juan de Flores, Grimalte y Gradissa, London, Tamesis Books (Colección Támesis, Serie B: Textos, 13), 1971.
Waley, Pamela, "Cárcel de amor and Grisel y Mirabella: A question of priority”, Bulletin of Hispanic Studies, vol. 50, nº. 4, (1973), pp. 340-356. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382732000350340
Whinnom, K., Dos opúsculos isabelinos: La coronación de la señora Gracisla (BN Ms. 22020) y Nicolás Núñez, Cárcel de amor, Exeter, University of Exeter, 1979.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.