Un relato de Imagen Moda para Felipe II: Un bello gesto de majestad real
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2025.14.11586Palabras clave:
Felipe II, narrativa, imagen-moda, indumentaria, Renacimiento, retratoResumen
El artículo plantea un estudio de un caso concreto de creación de un relato histórico de imagen-moda y de los elementos simbólicos inherentes a dicha narrativa. El caso se refiere a los retratos regios de Felipe II a partir de los modelos de Tiziano de 1549 y de Lucas de Heere de 1553. La introducción retoma el concepto de vestir a la española como contexto general de la indumentaria y del relato institucional de la monarquía que se pretendía transmitir; después se estudia la imagen de moda creada para transmitir un bello gesto de majestad real. Se plantean sus antecedentes en el retrato regio internacional de Carlos V y su contexto en el Concilio de Trento, la creación de una imagen icónica a partir de dichas ideas, así como la divulgación del estilo creado a partir del predominio político de la monarquía española. Se describe el estilo y detalles de esta indumentaria y las variaciones que se aprecian en el retrato de Heere, tanto aspectos fisionómicos como de la Indumentaria para explicar la multiplicidad de los diferentes retratos creados. La metodología será la comparativa gráfica de retratos en la década de 1550 (taller de Tiziano y de Heere) que aporta información sobre la generación y datación de familias de retratos, así como la incorporación de referencias básicas para la comprensión del momento histórico y su relación con el relato monárquico.
Descargas
Citas
Álvarez Ossorio Antonio, “ '`¡Quieren los españoles definir!' La Inmaculada Concepción y la Monarquía de España durante el siglo XVII”, en: Intacta María. Política y Religiosidad en la España Barroca, ed. González Tornel, Catálogo de la Exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes, Valencia, 2017.
Ball, Philip, La invención del color. Madrid, Turner, 2010.
Benito Fernando, “El retrato moralizado en España: Contrarreforma e influencia del retrato como género” en El retrato, ed. Fundación amigos del Museo del Prado, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2004, pp. 165-174.
Bernis, Carmen, “La moda en la España de Felipe II”. En: Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II, ed. Museo Nacional del Prado, Madrid, Saavedra, 1990, 65-111.
Boucher, Francois,Historia del traje en occidente. Barcelona, Gustavo Gili, 2009.
Camps, Emilio, Inventario del Museo Lázaro Galdiano 1948-1950. Madrid,Museo Lázaro Galdiano, 1948-1950.
Castiglione, Baltasar, El cortesano. Madrid, Ed. Librería de los bibliófilos, 181, 1873.
Colomer, José Luis y Amalia Descalzo, Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII). Madrid, Centro de Estudios de Europa Hispánica, 2014.
Dalmau, Rafael y José María Soler, Historia del traje. Barcelona, Librería Dalmau, 1947.
Descalzo, Amalia, “La moda cortesana vista por dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana” [vídeo], Madrid,Museo Nacional del Prado. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lKiS4e-Mtgs&feature=emb_logo 2020. [consulta: 25/02/2022]
Descalzo, Amalia, “La moda en tiempos de Miguel de Cervantes”, en La moda española en el Siglo de Oro, Junta de Castilla la Mancha, Toledo. Consejería de Educación, 2015, pp. 47-64.
Herrero García, Miguel, Estudios sobre indumentaria española en la época de los Austrias,Madrid, Centro de Estudios de Europa Hispánica (CEEH), 2014.
Herrero García, Miguel, Los tejidos en la España de los Austrias. Fragmentos de un diccionario, Madrid, Centro de Estudios de Europa Hispánica (CEEH), 2014.
Kroustallis, Stefanos, “Tintes y colorantes naturales en las técnicas textiles (s. XV-XVII)”, en La moda española en el Siglo de Oro, Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Santa Cruz, Toledo, Junta de Castilla la Mancha, 2015, pp. 175-185.
Museo del Prado, Catálogo de las Pinturas, Madrid: Ed. Mateo Cromo SA., 1985.
Museo del Prado (A). Consultado el 22/03/2022. Disponible en:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/felipe-ii/7249afc2-e80c-4e47-8dba-0dda1758a9aa?searchMeta=felipe%20ii. [consulta: 22/03/2022]
Museo del Prado (B). Consultado el 07/03/2022. Disponible en:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/felipe-ii/e5a31411-74f4-473c-bcde-21a060c1d371?searchMeta=heere. [consulta: 07/03/2022]
Parker, Geoffrey, Felipe II. La biografía definitiva, Barcelona, Planeta, 4ª ed., 2010.
Schicciarino, N, El vestido habla. Consideraciones psicosociológicas sobre la indumentaria, Madrid, Cátedra. Signo e imagen, 2012.
Sloterdijk, Peter, Esferas III, Madrid, Siruela, 4ª ed., 2018.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José María Bullón de Diego (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.