Anacreón castellano
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2018.Anexo11.11471Palabras clave:
Anacreónticas, Anacreonte, Quevedo, paráfrasis poética, literatura española siglo xviiResumen
El Anacreón castellano de Quevedo fue la primera traducción o paráfrasis completa al castellano de las Anacreónticas, un conjunto de odas dedicadas a cantar, sobre todo, el vino y el amor, escritas por diversos poetas griegos de épocas distintas. El humanista Henri Estienne (Henricus Stephanus), su primer editor, las atribuyó en el año 1554 al poeta arcaico Anacreonte, y esta atribución se mantuvo a lo largo de siglos. Quevedo decidió trasladar al español a “Anacreonte”, cuya obra admiraba profundamente y lo hizo en una hermosa paráfrasis poética, con comentarios a algunas odas.
Nuestra edición presenta algunas novedades: se ofrecen, por primera vez, las traducciones de algunos textos clásicos que Quevedo incorpora en sus comentarios y que solo se encuentran en un manuscrito de muy difícil lectura, conservado en Nápoles. Se localizan, además, todas las citas clásicas que aparecen en su obra y se identifican las ediciones que utilizó. Otra novedad importante deriva del hallazgo de nuevos manuscritos, que han servido para enriquecer la colación y mejorar el texto. La edición la hemos acompañado del texto griego y de las traducciones latinas que sirvieron a Quevedo para realizar su paráfrasis. Por último, el estudio y notas que se ofrecen pretenden ayudar a la comprensión de esta obra de Quevedo.

Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.