En el protocolo correspondiente a los años 1558-1559, del notario pontevedrés Alonso García do Sisto, se encuentra una relación inédita titulada Rabto (sic) de los luteranos que quemaron en Valladolid en (mancha) de 1559 años, que narra el auto de fe de Valladolid de 21 de mayo de 1559. Es una copia simple de un original, escrito por un tal “dotor Fuertes, magistral de Astorga”, que se dice criado del Obispo de Astorga, que afirma haber estado presente en el auto “que alli bio”, y va dirigido a dicho obispo.
Dos fueron los autos de fe celebrados en Valladolid en 1559, uno el 21 de mayo y otro el 28 de octubre, que pueden considerarse continuación uno del otro. Sobre ambos se conocen numerosos testimonios que corroboran y complementan la narración del manuscrito. El Rabto plantea problemas sobre la identidad del magistral de Astorga y su relación con el obispo, el por qué de su inclusión entre las escrituras de Alonso García do Sisto, y sobre la personalidad de este notario. Otros se refieren al título, y al propio acontecimiento, como la fidelidad a los hechos, identificación de los protagonistas y sus respectivas actuaciones, información del testigo sobre el suceso y papel que pudo desempeñar en él. Valoramos el manuscrito como testimonio de la época, y ejemplo de cómo circulaba la información, y de las relaciones clientelares que se establecían entre señores y criados. También contrastamos la valoración del hecho narrado desde la perspectiva del autor y la nuestra actual y personal.