Paratextos y prosa de ficción en el Siglo de Oro: los entresijos de la escritura
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2024.Anexo19.11481Palabras clave:
paratextos, prólogos, dedicatorias, poemas laudatorios, mecenazgo, prosa de ficción Siglo de OroResumen
En los prólogos y dedicatorias el autor escribe sobre sí mismo, ofreciendo una imagen de su vida y de su obra con la que pretende diversos cometidos, desde instalarse adecuadamente en el campo literario del contexto que ocupa a promover el producto de consumo ofrecido a los lectores y a un dedicatario en particular. Este volumen colectivo ofrece precisamente una perspectiva amplia del desarrollo de la prosa de ficción en el Siglo de Oro, a través de las ideas literarias de sus creadores, plasmadas en los prólogos, además de otras particularidades de la creación o de su carrera literaria (gestión y promoción personal) a partir de las dedicatorias. En ambos textos se identifican diversas estrategias y marcas de representación y reflexión autorial (biografía, carrera literaria, obra completa, recepción, mecenazgo, polémicas, poetología…) cuyo análisis supone un avance en el conocimiento de los escritores desde su dimensión de productores y gestores del texto literario y del género editorial.

Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.