María mártir. Pasión y muerte en la hoguera de una española en Jerusalén (c. 1578)
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2016.Anexo5.11460Palabras clave:
María mártir, peregrinos siglo xvi, Jerusalén, muertos en la hogueraResumen
Se estudian quince testimonios sobre un acontecimiento que impactó en el reinado de Felipe II: que una mujer cristiana había sido arrojada a la hoguera en Jerusalén un Domingo de Ramos. María había llegado como una peregrina más a Tierra Santa, pero no regresó como era habitual, sino que decidió quedarse allí; quería terminar sus días predicando su fe ante los musulmanes en el mismo lugar donde fue crucificado Jesucristo. El martirio adquirió una notable difusión, pues los textos están escritos en cinco lenguas diferentes: español, latín, francés, italiano y alemán. La variedad de documentos que ha sobrevivido es una manifestación concreta de los procedimientos de transformación lingüística y literaria que se produjeron para llegar a versiones tan dispares. Este estudio ayuda a conocer y valorar cómo por diferentes canales de comunicación puede difundirse una misma noticia, así como algunos mecanismos de creación literaria y de utilización propagandística en la época.

Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.