Providencia de Dios (Tratado de la inmortalidad del alma y Tratado de la divina providencia)
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2015.Anexo4.11459Palabras clave:
Francisco de Quevedo, Providencia de Dios, Literatura española Siglo de Oro, prosa aurisecularResumen
Providencia de Dios, obra de madurez de Francisco de Quevedo (1580-1645), fue escrita en los años 1641-1642, mientras el escritor sufría prisión en el Convento Real de San Marcos de León. La obra se estructura en dos tratados (sobre la inmortalidad del alma, y sobre la providencia divina) que consideran los principales temas de la apologética del siglo XVII. Con esta obra Quevedo pretende demostrar que es un profesional capaz de acometer asuntos propios de la oratoria sagrada, diferentes a aquellos por los que es más conocido (de índole satírica y burlesca). Esta es la primera edición crítica de Providencia de Dios, con profusa anotación y precedida de un amplio y detallado estudio donde se contextualiza la obra, se analiza su estructura, los aspectos retóricos y estilísticos, la erudición, el desarrollo argumentativo, la transmisión textual, fuentes y filiación. Se acompaña de apéndices con detallada descripción de fuentes manuscritas e impresas, aparato crítico, índice de voces y conceptos anotados, bibliografía y abreviaturas.
Sagrario López Poza, ha publicado abundantes estudios sobre Quevedo a partir de su primer libro: Francisco de Quevedo y la literatura patrística (1992). Reseñas: Henry Ettinghausen, La Perinola, 20 (2016), pp. 371-376; Samuel Fasquel, eHumanista, 34 (2016), pp. 570-573.

Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.